Geekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

Tagwordpress

Scroll
Que son los CMS
21 de mayo de 2022 No Comments  

¿Qué son los CMS y cuáles debo usar?

Desde sus inicios, las webs siempre han estado asociadas a montones de código y procesos algorítmicos. Anteriormente, para crearlas era indispensable tener conocimientos en tecnologías como HTML, CSS y JavaScript. Con el surgimiento de los sistemas de gestión de contenido (CMS), los procesos de creación/administración de sitios se han simplificado considerablemente.  

Las siglas CMS vienen del inglés “Content Management System”, un programa que busca facilitar la creación y gestión de webs. En la actualidad, existen diversos tipos de CMS que van desde los multiherramientas, hasta los especializados en e-commerce. En este artículo te explicaremos más sobre qué son los CMS y cuáles debes usar.

¿Qué función tienen los Sistemas de Gestión de Contenido?

De manera general, podríamos decir que la función de un CMS es simplificar la creación y gestión de una web. Aunque la afirmación anterior es correcta, deja de lado otras funciones interesantes que incorporan los sistemas de gestión de contenido. A continuación, te mencionamos con mayor detalle algunas de las tareas que puedes realizar con un CMS:

  • Crear páginas y sitios web.
  • Diseñar y editar contenido para publicar en tu sitio web.
  • Agregar y modificar páginas adicionales al sitio, como las landing pages o páginas de agradecimiento.
  • Gestionar las publicaciones y el contenido en el blog del sitio.
  • Instalar y administrar plugins para añadir mayor funcionalidad al sitio web.

3 Ventajas de usar un Content Management System

Usar un content management system puede mejorar significativamente la calidad de tu sitio web. Ahora te contaremos 3 ventajas que convierten a los CMS en herramientas indispensables para la administración web. 

Mayor independencia

La mayoría de sistemas de gestión de contenido son bastante amigables con los nuevos usuarios. Por esto, una mayor cantidad de personas sin conocimientos profundos sobre programación los pueden usar. No obstante, siempre es recomendable contar con la asesoría de un programador o diseñador web con experiencia.

Aunque las funcionalidades de estos software son sencillas de entender, los profesionales suelen sacarle mayor provecho a sus herramientas. Si necesitas asesoría para diseñar o administrar tu web, en Geekobit.com tenemos un equipo dispuesto a orientarte.

Variedad de opciones 

Por lo general, los CMS cuentan con infinidad de plugins para satisfacer las necesidades de los usuarios. El objetivo de los plugins es añadir funcionalidades al sitio web para que los visitantes se sientan más cómodos. Algunas de estas características requieren un pago extra, pero la mayoría son gratuitas o están incluidas.

Siempre a la vanguardia

Los CMS se actualizan de manera constante con nuevas versiones que solucionan problemas, corrigen errores y añaden más funciones. Esto te asegura que tu sitio web estará siempre a la cabeza en temas de tecnología y funcionalidad.

¿Cómo elegir un CMS para mi sitio web?

Qué son los CMS
¿Qué son los CMS y cuáles debo usar? 2

Escoger un buen CMS y un hosting que se adapte a tus necesidades es el primer paso para crear una web. El CMS te facilitará los procesos de creación y gestión. El hosting influirá en aspectos como la velocidad de carga.

Ya hemos dicho que los plugins añaden funcionalidades a los content management systems. Sin embargo, existen algunos elementos que los sistemas de gestión de contenido deben incluir de base. A continuación, te mencionamos algunos aspectos a tener en cuenta al momento de elegir un CMS:

Interfaz amigable

Recordemos que nuestra intención es simplificar la gestión del sitio web. Por lo tanto, es importante escoger un CMS cuya curva de aprendizaje sea bastante rápida y sencilla de asimilar. Debemos evitar a toda costa interfaces complejas que ralenticen los procesos de creación y administración.

Algunas funciones avanzadas pueden requerir la edición de ficheros o conocimientos especializados. Lo mejor es que las funciones más útiles se encuentren con facilidad en la interfaz de gestión. 

Distintos perfiles

Los sitios web suelen involucrar a varios grupos de personas con distintos objetivos y necesidades. Es esencial que el CMS que escojas permita crear distintos perfiles de usuario con roles como: administrador, autor, editor, etc. Estos roles pueden variar de acuerdo al tipo de web y las funciones de cada perfil deben estar claramente delimitadas.

Acceso en línea

Aunque no es una característica indispensable, el acceso web puede aumentar la comodidad y flexibilidad para gestionar tu web. Al no ser necesaria ninguna instalación, es posible administrar el sitio web desde cualquier ordenador con conexión a internet.

Independencia entre contenido y diseño

La mayoría de CMS gestiona de manera separada lo relacionado con la estructura del contenido y los elementos estéticos. De esta manera, autores y diseñadores pueden trabajar a la par sin temor de interferir con el trabajo del otro.

Posibilidades de personalización

Los sistemas de gestión de contenido suelen tener incorporados temas y plantillas prediseñadas para simplificar los procesos de diseño. No obstante, también es importante que ofrezca suficiente libertad para que los técnicos creativos integren sus ideas con facilidad.

Orientado al SEO

El posicionamiento dentro de las SERPs de los buscadores es uno de los factores determinantes en las visitas de un sitio. Por lo cual es indispensable que el CMS ayude a cumplir las directrices de los principales motores de búsqueda. 

De esta manera, es más sencillo implementar campañas de SEO y mejorar el posicionamiento de la web. 

Soporte técnico

Cualquier programa informático puede presentar fallas imprevistas en algún momento. Por ello, es importante que el CMS que elijas cuente con soporte técnico para ayudarte a solventar cualquier inconveniente. Los CMS con comunidades de usuarios activas en foros también pueden ayudar a encontrar soluciones eficaces de manera rápida.

Los 5 mejores CMS para tu sitio web

WordPress

WordPress es sin ninguna duda el CMS más utilizado al momento de crear y gestionar sitios web. Según W3Techs, más del 30% de las webs utilizan WordPress como su sistema de gestión de contenidos. Aunque en su inicio se pensó solo como un gestor para blogs, actualmente se utiliza en todo tipo de sitios.

Su gran popularidad se debe, en parte, a lo amigable que resulta su interfaz para todo tipo de usuario. No es necesario tener conocimientos demasiado profundos sobre programación para usarlo. Además, es personalizable e incorpora elementos para mejorar el posicionamiento y la indexación en buscadores como Google y Bing.

Joomla

Joomla sigue de cerca a WordPress como uno de los Content Management Systems más utilizados en la actualidad. Su principal fortaleza radica en la inmensa variedad de “extensiones” que permiten personalizar la apariencia y funcionalidades de una web. 

Es un CMS tan versátil que clasifica las extensiones en: componentes, módulos y plugins, según su impacto sobre el sitio. 

Aunque Joomla ofrece un sin número de posibilidades, requiere un dominio más técnico de algunos aspectos de la programación. Por esto, su curva de aprendizaje suele extenderse más tiempo y desanima a los usuarios menos experimentados.  

Prestashop

Prestashop se especializa en la gestión de plataformas dedicadas al comercio electrónico, como las tiendas virtuales o e-commerce. Entre sus funciones incorpora todo lo necesario para crear y administrar una web de dicha naturaleza. Por lo cual, no es necesario añadir ningún plugin o complemento para conseguir las funciones que necesitas.

Aún así, existe la posibilidad de añadir módulos o complementos con el objetivo de mejorar la experiencia de compra del usuario.

Wix

Wix también es una excelente opción si buscas un CMS para diseñar y crear una web con acabados profesionales. La plataforma ofrece opciones de personalización interesantes, como la optimización para dispositivos móviles. Además, cuenta con gran número de plantillas prediseñadas que ayudan con todo lo relacionado a la estética de tu web.

Moodle

Moodle es un CMS especializado en la creación y gestión de sitios para generar cursos y clases en línea. Este gestor de contenido permite diferenciar entre distintos tipos de usuarios, como profesores, estudiantes, facilitadores y más. Adicionalmente, administra los contenidos y permite hacer seguimiento de las evaluaciones.

Gestion de pedidos en WooCommerce
31 de enero de 2022 No Comments  

Cómo es la gestión de pedidos en WooCommerce

Cada vez son más los sitios web con su propia tienda online que reciben pedidos desde todas partes del mundo. Administrar tal cantidad de transacciones no suele ser una tarea sencilla, por lo cual es mejor valerse de buenas herramientas. Existen gran diversidad de plugins que te permiten configurar y gestionar tu tienda de forma eficiente. 

Quédate con nosotros para conocer la gestión de pedidos en WooCommerce. Este es uno de los mejores plugins para gestionar los pedidos de tu tienda online. Además, recuerda que nuestro equipo profesional puede ayudarte a construir tu sitio web con diseños innovadores que lo harán destacarse.

¿Qué es el WooCommerce?

gestion de pedidos en WooCommerce 2
gestion de pedidos en WooCommerce 2

WooCommerce es uno de los plugins más utilizados dentro de WordPress para crear y administrar tiendas online. Te ofrece todas las herramientas que necesitas para iniciar tu propio negocio virtual en cualquier sitio web. Aproximadamente el 30% de los e-commerce alrededor del mundo fueron creados y son administrados a través de WooCommerce.

¿Cómo funciona este PlugIn?

Para comenzar a usar WooCommerce es necesario que tengamos un sitio web creado a partir del administrador de contenidos WordPress. Una vez creado el sitio, podemos buscar entre los plugins de WordPress e instalar WooCommerce. La instalación se realiza de manera intuitiva con un par de clics, y una vez terminada, estará todo listo.

Si tienes experiencia usando WordPress, no tendrás ningún problema para crear tu tienda online. De no ser así, te recomendamos consultar con nuestro equipo especializado que está dispuesto a hacerlo por ti. Además, podemos asesorarte en temas de diseño, funcionalidad y posicionamiento web para que tu sitio luzca más profesional.

¿Cuáles son las ventajas de usar WooCommerce?

WooCommerce se ha convertido en uno de los plugins más utilizados para convertir sitios web en e-commerce. A continuación, te contamos sobre algunas de las ventajas que ofrece esta herramienta. 

  • Sencilla de usar: WooCommerce tiene una interfaz intuitiva que resulta amigable con los nuevos usuarios. En especial, con aquellos que están familiarizados con la plataforma de WordPress.
  • Es gratuito: Si bien es necesario pagar un dominio y hosting para tu sitio web, WooCommerce no tiene ningún costo. Al ser open source, puedes instalarlo totalmente gratis y tener acceso a su código base.
  • Mayor visibilidad en la web: La plataforma gestiona el contenido, optimizando el posicionamiento SEO para que así destaque en las búsquedas de los usuarios. 
  • Flexibilidad: Te permite la posibilidad de crear y gestionar distintos tipos de e-commerce dependiendo de tus necesidades y objetivos.
  • Totalmente personalizable: Ofrece variedad de opciones para personalizar preferencias, funcionalidad e incluso botones dentro de tu tienda online.
  • Compatible con otras extensiones y plugins: Se puede complementar usando plugins de terceros para añadir más funciones a tu tienda online. 

¿Qué opciones ofrece la gestión de pedidos en WooComerce? 

gestion de pedidos en WooCommerce 4
gestion de pedidos en WooCommerce 4

WooComerce es un plugin que te ofrece gran cantidad de opciones con las que potenciar tu negocio. Acá te hablaremos sobre los principales

Catálogo de Productos

Con WooCommerce puedes llevar un registro detallado de todos los productos y servicios que tienes para ofrecer en tu negocio. La herramienta te permite clasificarlos, compararlos e incluso destacar aquel que desees convertir en tu producto estrella.

Diversidad de Ventas

No sólo puedes vender artículos físicos, sino que también puedes comerciar con productos digitales para descargar. Por otra parte, puedes ofrecer membresías, suscripciones y entradas a eventos desde tu web. 

Variedad en los Métodos de Pago

Puedes configurar distintas formas de pago para que tus clientes escojan la que mejor se adapte a ellos. De esta manera te aseguras de que todos los usuarios encuentren la que ellos prefieren. WooCommerce es compatible con más de 140 formas de pago, entre las que destacan:

  • PayPal
  • Transferencia bancaria
  • Pago con tarjeta

Seguimiento de cada Orden

Con WooCommerce es posible mantener monitoreada cada una de las transacciones que se realicen en tu e-commerce. Puedes hacer un seguimiento desde que el cliente realiza la compra, hasta la entrega del producto. 

Impuestos y Gastos de Envío

Con la gestión de pedido de WooComerce, se puede configurar si el impuesto va incluido en el precio o se calcula por separado. También es posible establecer impuestos específicos dependiendo de la naturaleza de cada producto.

Si ofreces artículos físicos, puedes establecer envíos gratuitos, costos de envío generales o dependiendo del tamaño y peso del producto. Asimismo, puedes limitar tus envíos a localidades específicas, o permitir incluso envíos internacionales.

Reactivación de Compras

Se puede contactar a los clientes que han estado a punto de comprar, pero no llegaron a completar la transacción. Este apartado envía correos electrónicos a los usuarios con los productos que dejaron en su carrito abandonado. La intención es alentar al cliente para terminar la transacción y completar la compra.

Registro de Ventas

Puedes acceder a toda la información relacionada con las ventas de tu e-commerce a través de informes. Éstos muestran estadísticas de los productos, como cuáles se venden más, precios y ganancias en lapsos de tiempo específicos. Por otro lado, los informes incluyen también información sobre el stock y disponibilidad de tus productos.

Promociones y Pagos Recurrentes

Cuenta con herramientas para crear promociones que atraigan a mayor número de compradores. Puedes activar cuentas regresivas o generar cupones de descuento que ayuden a promocionar el producto que desees. Asimismo, ofrece la opción de generar pagos de manera periódica para cancelar mensualidades o suscripciones. 

Posicionamiento Web

Tu tienda online tendrá todas las herramientas SEO de WordPress a su disposición. De esta manera, podrás destacar más fácilmente en las búsquedas que realicen tus posibles compradores en internet.

Beneficios de usar el WooCommerce

WooCommerce es el plugin ideal para crear y administrar la tienda en línea de tu sitio web diseñado usando WordPress. Posee gran variedad de características que facilitan la gestión de una e-commerce. Y se puede utilizar de manera relativamente sencilla, ya que su interfaz es bastante intuitiva y amigable con los usuarios. Además, es ideal para emplear en sinergia con otros plugs que mejoran el reconocimiento de tus sitios web como el Rank Math o WPRocket.

No obstante, el paquete inicial de WooCommerce se puede quedar algo corto al momento de personalizar tu negocio digital. Para complementar su funciones pueden ser necesarias más extensiones u otros plugins. Manejar tantas herramientas podría resultar abrumador si no se tiene conocimiento en profundidad sobre el diseño web. 

Pero no te preocupes, en geekobit estamos listos para asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites. Aunque WooCommerce facilita la creación de tu tienda online, sólo un profesional podría sacarle todo el provecho a este plugin. ¡No dudes en contactarnos si deseas un resultado profesional, atractivo y tan original como tú!

5 constructures visuales de wordpress 1
22 de enero de 2022 No Comments  

5 Constructores Visuales de WordPress

Un constructor visual constituye una alternativa que facilita la tarea a diseñadores, desarrolladores y amateurs que quieran elaborar un sitio virtual rápidamente. En Geekobit conocemos las funciones y beneficios de esta herramienta y por eso la tenemos entre nuestro arsenal creativo. Aquí te presentamos una lista con los mejores 5 constructores visuales de WordPress que podemos emplear para el desarrollo de tu página web.

¿Cuál es la función de los constructores visuales?

5 constructores visuales de wordpress
5 constructores visuales de wordpress

Hace algunos años, elaborar una web para ofrecer tus productos y servicios podía ser una labor tortuosa o incluso imposible. Crearlas implicaba un proceso que podía ejecutar exclusivamente profesionales del diseño y desarrollo web conocedores de HTML y CSS. Además, suponía largos periodos de tiempo para llevar adelante un sitio virtual.

Actualmente, eso ha cambiado en gran medida por la aparición de los constructores visuales o “page builder”. Estos son componentes que se añaden a los temas para dinamizarlos y modificarlos sin necesidad de trabajar con códigos. Así, es posible crear o editar una página con solo arrastrar elementos a casillas prediseñadas, facilitando y acelerando el trabajo.

Un constructor visual permitirá añadir a tu web elementos como slides, formularios, bloques de texto, imágenes, botones y demás. También, se pueden ver inmediatamente los resultados de lo que estás haciendo, porque los cambios se añaden nomás los realices. Utilizando esta herramienta junto con optimizadores web, como los que te ofrece WP Rocket, conseguirás un sitio virtual eficiente.    

¿Pueden beneficiar tu página web?

Los constructores visuales resultan herramientas viables cuando se trata de desarrollar una página sin gastar demasiado tiempo ni esfuerzo. En ese sentido, utilizar un constructor para crear y editar tu web garantiza rapidez en los resultados sin perder calidad.

Sumado a eso, dispone de herramientas fundamentales para organizar tu web. Recuerda que esta se sostiene en estructuras básicas que definen tanto su imagen como sus funciones. Un constructor visual contempla lo necesario para lograr una página atractiva y que ofrezca una experiencia de navegación óptima. Es decir, interviene positivamente en la apariencia y funcionamiento de tu sitio. 

Si logras conseguir el que mejor se adapte a tus necesidades y lo implementas adecuadamente, garantizas muchos beneficios. Un buen desarrollo web alcanzado con un constructor visual implicará un alto tráfico en tu página. Con esto aumentan las posibilidades de vender y ofrecer tus productos y servicios. 

Los 5 mejores constructores visuales para WordPress

Como te dijimos, en Geekobit nos importan los beneficios que un constructor visual puede traer a tu página. Por eso elaboramos una lista con los 5 constructores visuales ideales para WordPress que podemos utilizar para desarrollar tu web.

5 constructores visuales de wordpress
5 constructores visuales de wordpress

Elementor

Uno de los plugins compatibles con WordPress más conocidos es Elementor. Está disponible de forma gratuita, pero también tiene una versión paga con más funciones. Con él dispones de muchos elementos susceptibles a modificaciones que quieras realizarle, así puedes, por ejemplo, redimensionar o añadir columnas.

También, incluye más de 100 plantillas prediseñadas y muchos elementos para incorporar y adaptar a lo que gustes. Lo posicionamos entre los mejores constructores visuales porque además de todas sus funciones cuenta con una interfaz amigable al usuario. Por supuesto, los resultados se ven reforzados si lo utilizas con un buen servicio de Hosting como el de FastComet.

Elementor resulta una opción cómoda para novatos y una alternativa eficiente y versátil para diseñadores y desarrolladores profesionales. Puedes revisar su web con el siguiente enlace.

Visual composer

Este constructor pone a tu disposición más de 50 plantillas con muchas funciones para tu sitio web. Incluye gráficas, sliders y formularios como parte del contenido que puede desarrollarse. Su compatibilidad con cualquier tema de WordPress es total.

Te da herramientas de SEO para ubicar tu sitio entre los primeros lugares del buscador, que puedes potenciar con RankMath. Los diseños que pueden realizarse en él son responsive, lo que significa que se adaptan a cualquier dispositivo. Mira su web marcando aquí.

Divi Builder

Las herramientas que ofrece Divi Builder te permiten crear un sitio con estilo y características adaptables a tus gustos. Puedes elaborar cada una de las secciones, menús, columnas y demás espacios de tu sitio virtual. También es posible gestionar a partir de él la publicidad y anuncios que aparecerán en tu página.

Este constructor se mantiene al día con las actualizaciones, por lo que siempre ofrece material nuevo. Consigue más información de sus beneficios visitando su web.

Beaver Builder

Con este Page builder tienes al alcance de tu mano decenas de módulos, formularios, tablas, editores de texto y demás. Cuenta con una versión gratis y otra paga, las dos con muchas y óptimas funciones para tu web. Te da un amplio control sobre el diseño que estás desarrollando y facilidad para hacerlo.

También tienes la opción de guardar y reutilizar plantillas con Beaver Builder en otras secciones de tu página. Asimismo, puedes transferir a otras webs diseños que hayas personalizado. Puedes ver su sitio en este link.

WP Page Builder

Cuenta con una excelente reputación ganada por sus óptimos servicios de construcción web. Incluye una barra de herramientas amplia y fácil de usar. Sus bloques y esquemas prediseñados se adaptan a las necesidades y características que quieres para tu sitio. Además, aligeran el proceso de elaborar una web porque engloban las secciones que debería haber en ella.

Los paquetes que ofrece este constructor visual están categorizados según el tipo de empresa y organización que tengas. Así, tienes listas las divisiones y elementos que debería tener tu web según su enfoque. De esa manera, adelanta el trabajo de diseñar la estructura de tu página. Encontrarás sus herramientas en este enlace.

Cualquiera de las alternativas que quieras en tu web como constructor visual podemos implementarla y manejarla en Geekobit. Por supuesto, lo ideal es complementarla eligiendo un buen theme para tu página, para ello, este artículo te será útil. 

plantillas y plugins
4 de marzo de 2021 No Comments  

¿Qué son los themes y los plugins?

Por lo regular cuando estamos buscando información y guías para personalizar nuestro sitio web en WordPress, nos encontramos en repetidas ocasiones con los términos themes y plugins, pero ¿realmente sabemos qué son y la importancia de estos en nuestro sitio web?

Bueno, respecto a la importancia la respuesta es sencilla, el cómo se ve nuestro sitio web y que tan práctico sea su uso tiene que ver con la atracción y el nivel de respuesta que esta tendrá en el usuario. Si tu contenido es de calidad y original, la estética y funcionamiento de tu sitio también tiene que serlo.

A continuación, te explicamos un poco más sobre cada uno.

Themes

Los temas o plantillas, son el conjunto de archivos de programación que le dan la apariencia base a tu sitio web, blog o tienda. Es decir, son una base que nos define la estructura principal del sitio y nos proporciona un estilo pre-definido de colores, formas y efectos para los elementos de la web.

El Theme o Template, suele determinar los siguientes aspectos básicos:

  • El color de fondo, el estilo del footer y de los menús.
  • La estructura: cómo y dónde se muestra el contenido dentro de cada tipo de página/post, los grupos de imágenes, slider, títulos, menús, productos, entre otros,
  • Tipografías: el aspecto de los textos como títulos y botones.
  • Colores: de botones, fondos, tipografías, entre otros.
  • Iconos: del carro de compra, buscador, redes sociales, entre otros.
  • Desde dónde se edita cada uno de los detalles de personalización

Pero esto no es todo, ya que los temas más completos suelen integrar plugins preconstruidos con los que podrás preparar tu sitio web para conseguir ciertas funcionalidades o cierto modo de editar. Por ejemplo pueden incluir:

  • Funcionalidades específicas y enfocadas a un sector concreto (por ejemplo reservas en un consultorio o venta online de un take out)
  • Un constructor visual específico que facilita el diseño de las páginas con herramientas de arrastrar y soltar (como pasa con Divi o Beaver Builder)
  • Páginas de demostración con diseños estandarizados que puedes editar y adaptar.

Al elegir una buena plantilla, también hay que tener en cuenta la optimización de esta y no elegir una plantilla con funcionalidades que no necesitamos ya que sobrecarga la web sin necesidad.

Elegir una buena plantilla es un muy buen comienzo, pero hay que tener claro que no basta con instalar una plantilla chula y “‘¡a correr!”. Requiere de un trabajo de adaptación, diseño y personalización para convertirla en algo genuino y útil para tu negocio.

Echa un vistazo al catálogo de themes más popular del mercado:

https://bit.ly/3870myz

Plugins

Un plugin es un fragmento o componente de código complementario hecho para ampliar las funciones de aplicaciones web que sirven para hacer mucho más cómoda y completa la experiencia de uso.

Cuando instalamos un plugin, adquirimos una nueva función. Sí, por ejemplo, tienes un blog en WordPress y quieres añadir una pequeña tienda online para vender algunos productos, deberás instalar el plugin WooCommerce que agrega la funcionalidad de tienda a tu sitio web.

Existen infinidad de plugins; abarcan desde la funcionalidad más básica hasta la más compleja y los hay de múltiples desarrolladores. Nosotros mismos desarrollamos plugins a medida cuando el proyecto lo requiere.

Hay algunos plugins que son gratuitos, otros son de pago y la mayoría son “freemium” por lo que tienen una versión gratuita ampliable con más y mejores funcionalidades si pagas el precio.

Como se trata de fragmentos nuevos de código que se relaciona con el theme, base de datos y otros plugins, puede haber incompatibilidades entre ellos que generan todo tipo de errores. Por eso es importante saber elegir bien los plugins y no sobrecargar tu web con demasiados plugins que ralentizan tu sitio. En futuras publicaciones hablaremos de los plugins que consideramos más útiles y esenciales para WordPress. Puedes descargar plugins geniales de este sitio: https://bit.ly/3870myz

seguridad en wordpress
26 de febrero de 2021 No Comments  

¿ES SEGURO WORDPRESS?

WordPress es el CMS más popular hoy en día para crear un sitio web ya que actualmente acapara el más del 30% de todas las webs que utilizan un sistema de gestión de contenidos. Pero al ser popular se convierte en un objetivo atractivo para hackers y piratas informáticos.

Algo que se debe tener en cuenta es que ningún CMS es 100% seguro ya que a diario cientos de webs son hackeadas, pero no todo son malas noticias, la mayoría de los ataques pueden ser prevenidos siguiendo una serie de pasos.

Un estudio sobre webs hackeadas destacó que los ataques estaban más relacionados con desactualizaciones y poco mantenimiento. Los plugins son los que mayores problemas suponen en cuanto a seguridad, le siguen las vulnerabilidades del núcleo y por último provienen del theme utilizado.

Recuerda que la base de la seguridad de tu sitio web es la prevención.

¿Cómo podemos prevenir?

  • Eligiendo un hosting de calidad.
  • Utilizando contraseñas complejas y no débiles.
  • Manteniendo el core de WordPress, los themes y los plugins actualizados, así como desinstalando aquellos que no se usen.
  • Instalando plugins y themes de desarrolladores de confianza y con buena reputación.
  • Teniendo una copia de seguridad reciente siempre a mano.
  • Activando el SSL en tu web.

Hosting de calidad.

A la hora de elegir el hosting para tu WordPress, te recomendamos que optes por uno con una sólida infraestructura de seguridad que te ofrezca: fácil instalación de certificados SSL, soporte SFTP (no solo FTP), que utilice la versión más reciente de PHP y MySQL y ofrezca la posibilidad de programar copias de seguridad. Además de ofrecer sistemas de protección contra ataques DDoS, hotlinking, spam y maleware, tenga un buen cortafuegos y opciones para bloquear IP’s.

Nosotros te recomendamos ESTE HOSTING por su completa suit de seguridad.

Contraseñas

Utiliza siempre una contraseña compleja para proteger la seguridad de tu web, si es una combinación de mayúsculas, minúsculas, símbolos y números mucho mejor. Así mismo puedes utilizar un gestor de contraseñas que te ayude a generar y guardar tus contraseñas.

Como complemento puedes agregar un recaptcha (el típico “no soy un robot”) o honeypot (campos trampa para robots) para evitar ataques de fuerza bruta o aplicar un filtro extra de seguridad utilizando un plugin de Verificación en 2 pasos. Además de tu usuario y contraseña, se te pedirá un código que podrías recibir en tu móvil u otro dispositivo.

Themes y plugins.

Hay miles de plugins que puedes instalar para mejorar tu web, pero cada extensión instalada puede abrir una posible entrada a un actor malicioso. Por tanto, instala plugins de webs de confianza y reputación y, sobre todo, mantenlos actualizados.

También, el riesgo de que tu web se vea comprometida es mayor cuando el núcleo de WordPress está desactualizado por eso, actualiza tu WordPress siempre que salga una nueva versión. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de instalar una actualización importante.

En este artículo hablamos más sobre los themes y plugins.

Copias de seguridad.

Siempre es bueno e importante tener una copia de seguridad que te permita fácilmente restaurar una versión completa de tu web en caso de que pase algo indeseado. Para poder tener esta funcionalidad necesitas de una solución externa, ya sea a través de tu proveedor de hosting o con la instalación de plugins específicos. Lo más recomendable es que se realice una copia automática periódicamente, para estar prevenido en cualquier momento.

Certificado SSL.

Este certificado permite que todo dato transmitido entre el usuario y tu sitio web esté cifrado. Es un servicio que muchos proveedores de hosting ofrecen de forma gratuita, para que tu web sea HTTPs.

Para saber más sobre el SSL, te recomiendo leer este artículo.

Posts navigation

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sectores
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • maxresdefault
    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps? septiembre 28, 2022
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress
    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo? septiembre 14, 2022
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados
    Diseño web para abogados en 2022 septiembre 13, 2022
  • Diseño web para arquitectos septiembre 13, 2022
  • googleads
    Cómo Anunciarse en Google Ads septiembre 11, 2022

Diseño Web

  • Diseño Web
  • Desarrollo web
  • Diseño de e-commerce
  • Diseño de e-learning (LMS)

Optimización

  • Mantenimiento Web
  • Optimización SEO
  • Branding
  • Marketing Digital

Nosotros

  • Portafolio
  • Preguntas Frecuentes
  • Quién Somos
  • Contacta

Blog diseño web

  • maxresdefault

    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

    Posted by Jordi 28 Sep
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress

    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo?

    Posted by Jordi 14 Sep
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados

    Diseño web para abogados en 2022

    Posted by Leiram 13 Sep
Geekobit.com
Web Ganadora SODEINTGanador MarTech Awards 2022Ganador premio innovación diseño web

©2022 Todos los Derechos Reservados

 

 

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias cuando nos visitas.
Gestionar Cookies RECHAZAR TODAS ACEPTAR TODAS
Gestionar Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. <a href="/politica-de-cookies​/"> Leer Política de cookies </a>
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
super_session30 minutesEsta cookie se utiliza para almacenar el estado de la sesión del visitante en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
de Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_145883724_11 minuteGoogle establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsGoogle Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsFacebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 monthsFacebook establece la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 6 months 13 days 11 hoursNo description
gt_auto_switch9 years 5 months 16 days 19 hoursNo description available.
iatiLangsessionNo description
PAPCookie_Imp_78376f611 yearNo description
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo