Geekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

TagSEO

Scroll
maxresdefault
28 de septiembre de 2022 No Comments  

¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

En este rápido tutorial veremos cómo colocar correctamente mi empresa en Google Maps, es decir, la tuya. Para que sea visible como negocio local, te puedan encontrar mucho más fácilmente y puedas empezar a recopilar valiosas reseñas a través de Google. Además. tu empresa tendrá muchas más posibilidades de aparecer como resultados enriquecidos, lo que atraerá nuevas visitas a tu web.

Beneficios de poner mi empresa en Google Maps

Los principales beneficios de poner tu empresa en Maps son los siguientes:

  • Tus clientes más cercanos te podrán encontrar fácilmente en maps.
  • Tengas o no localización física, los datos estructurados mejorarán tu visibilidad.
  • Tus clientes te podrán contactar directamente desde Google sin pasar por tu web.
  • Aparecerás en más búsquedas a gente geolocalizada cerca de tu negocio.
  • Incrementarás la confianza de tus clientes potenciales con reseñas e información sobre tu negocio.

Poner mi empresa en google maps paso a paso

Lo que hemos de hacer realmente es dar de alta tu empresa en Google My Business (anteriormente llamada Google Local Business). Para hacerlo te voy a poner aquí un paso a paso muy sencillo para que no te pierdas. Si lo prefieres, te dejo un video también poniendo como ejemplo una empresa de venta de artesanías:

Paso 1: Acceder a la página de Google My Business

Ve a Google My Business haciendo click aquí: https://www.google.com/intl/es/business/sign-up/

Una vez allí marca «Continuar»

Te pedirá entonces iniciar sesión con una cuenta de Google. OJO! Que sea cuenta de tu empresa, si es necesario, crea una nueva cuenta de Google tipo «[email protected]» La podrás usar para esto y también para otros servicios de Google como recaptcha, translate o calendar.

Paso 2: Colocar los datos de tu empresa

Coloca todos los datos de tu empresa que te va a ir pidiendo y preguntado. Es importante añadir correctamente la ubicación de tu empresa, es posible que tengas que verificar la ubicación a través de correo postal (una carta física) y es en el lugar dónde vas a aparecer en maps.

paso 2 para poner mi empresa en google maps
paso 2 para poner mi empresa en google maps

Paso 3: Verifica que eres propietario

En el siguiente paso Google te va a pedir que verifiques que eres propietario de la empresa y que no mientes con tu teléfono y email de empresa. En este punto, elige el método de verificación que prefieras (SMS o email) y coloca el código que te manden en el paso siguiente.

paso 3 para poner mi empresa en google maps
paso 3 para poner mi empresa en google maps

Paso 4: Termina de colocar datos de tu empresa

Para terminar te va a pedir el horario en que estás abierto al público (si tienes horario partido solo da clic en «añadir horario» dentro de cada día y así puedes agregar el horario de mañana y el de tarde. Esto es importante también puesto que si no se rellena bien tu negocio puede aparecer como «cerrado» en horas laborables.

Posteriormente te va a pedir una descripción de tu empresa. Es una descripción corta pero trata que sea lo más llamativa y significativa posible. Es tu escaparate al mundo. También te va a pedir en otro paso que añadas fotos. Añade tantas como puedas, de tu local, de tus productos, de clientes satisfechos, etc.

paso 4 mi empresa en google my business
paso 4 mi empresa en google my business

Al final seguramente te ofrezcan un vale para publicidad. Aceptalo y luego ya ves si lo usas o no (normalmente hay que invertir cierta cantidad para obtener la misma cantidad en forma de vale).

Y ya está! Cuando termines el proceso ya podrás decir: «¡Tengo mi empresa en Google Maps!» Si te piden verificación física tardarás un par o tres de semanas en recibir la carta y poder verificar el negocio y que aparezca bien al 100%.

¿Qué pasa si alguien más puso mi empresa en Google Maps?

En el caso que tu empresa ya esté en Google Maps, puedes seguir exactamente los mismos pasos que indico en este tutorial pero en el momento de indicar tu dirección elegir tu negocio ya existente en maps para reclamarlo o puedes directamente buscar la empresa en google maps, seleccionarla y dar clic en «reclamar esta empresa», luego sigue los pasos que te indica Google que serán parecidos a los de este tutorial.

reclamar empresa en google maps
reclamar empresa en google maps

Conclusiones

Así de fácil es como puedes colocar tu empresa en Maps y no sólo tendrás tu empresa en Maps, con esto acabas de darte de alta en Google My Business y desde allí podrás administrar varios aspectos de tu negocio así como tener tu propia ficha de negocio dónde indicar datos para que te contacten, ofrecer tus productos en google shopping o tener reseñas que poder incrustar en tu web.

Ahora ya solo falta que tengas una web de calidad con la que transmitir confianza y calidad a tus clientes. Te podemos ayudar con eso 🙂

email newsletter marketing online communication mail 1583291 pxhere.com
11 de agosto de 2022 No Comments  

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

La meta de cualquier sitio web es que sus clientes conecten con su contenido y completen el proceso de compra. ¿Pero qué sucede después de lograrlo? ¿Cómo te mantienes en contacto con los usuarios que ya están interesados en tus productos? En Geekobit te compartimos 5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

El email marketing es una estrategia directa de marketing para promocionar tus productos y servicios entre los suscriptores de tu lista de correos. Según Mailchimp, es ideal para vender, pero también para mostrar el valor de tu marca o mantener el compromiso entre compras.

Desarrollar una estrategia de email marketing es un proceso complejo que implica planificación, pruebas y segmentación. Sin embargo, la historia misma indica que el email marketing puede generar ganancias enormes. En 1978, la primera campaña de email marketing generó 13 millones de dólares en ventas. Además, la mayoría de las personas a nivel mundial usan el correo electrónico por elección o necesidad. El email marketing es indispensable si quieres hacer crecer tu negocio.

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

Empresas como PayPal, Mc Donalds o Domino ‘s Pizza utilizan esta técnica para informar a sus clientes sobre productos o promociones. Esto no quiere decir que crear una estrategia de email por correo electrónico sea solo para grandes empresas. Startups o empresas pequeñas pueden hacer uso de herramientas gratuitas para generar campañas exitosas. Lee este artículo para informarte mejor sobre los primeros pasos para desarrollar tu campaña de email marketing.

Planifica el desarrollo general de tu campaña

Para comenzar, lo más importante es informarse y planificar. Conoce tu público para poder escoger el tono adecuado con el que le hablarás. Una vez que sepas cuál es tu público, segméntalo según intereses, ubicación o criterios demográficos.

Tus listas deben mantenerse depuradas de direcciones inactivas o no válidas. Aunque suele ser un trabajo arduo y que toma tiempo, lo mejor es hacer crecer tu lista de remitentes de forma orgánica. Así tendrás acceso a personas realmente interesadas en tu contenido y productos. Webs como Mailchimp recomiendan evitar la compra de listas para que tus correos no se tachen como spam.

Una vez que tengas establecida tu lista, crea un calendario de planificación antes de comenzar a escribir. Encontrar fechas especiales y anticiparte a ellas te ayudará a mantener contenido adelantado para distintos momentos del año.

Diseña de forma atractiva tu contenido

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

El diseño de una campaña de email marketing es un tema muy amplio que requiere una base sólida. Antes de su creación debe tenerse clara la identidad de la marca para poder crear una voz distintiva que le brinde atractivo a la campaña.

Una vez que tu marca cuenta con una personalidad definida, te aconsejamos que uses texto enriquecido en conjunto con los colores y fuentes de la marca. No escatimes en elementos gráficos como bullets points, gráficos o estilización del texto para guiar la lectura de tus suscriptores. Una vez que consigas un diseño que vaya con tu marca puedes crear una plantilla para usarlo más fácilmente. De esta forma ahorrarás trabajo creativo para próximas entregas.

Si quieres un ejemplo de lo que estamos mencionando, toma como ejemplo los Newsletters de Barnes & Noble. La estilización y la uniformidad del uso de su identidad como marca hace sus correos legibles y atractivos.

También es importante ser conciso y directo. El uso de una línea de asunto que quepa en la vista previa con el nombre de tu marca o compañía es fundamental. Al crear un asunto sin engaños o demasiado recargado aumentarás el atractivo de tus correos.

Un diseño responsive es fundamental, tanto en la web como en nuestras campañas. No olvides crear plantillas con diseños adaptativos que se muestren correctamente en distintos dispositivos. Según Campaing Monitor, un formato adaptativo puede evitar perder posibilidades de conversión por problemas de visualización.

Utiliza herramientas de automatización

Utilizar herramientas de automatización es fundamental para gestionar tu campaña de email marketing. Las mejores herramientas te permiten una mayor personalización según el sitio donde comenzó la suscripción. Por ejemplo, se enviará un correo distinto a quien se suscribió desde tu correo de bienvenida y a quien se suscribió después de comprar. Tienes opciones como Mailchimp o Mailpoet. Ambas cuentan con distintos planes según tu presupuesto o expectativas.

Su uso te ofrece ventajas como el uso de una suscripción premium de muestra o soporte técnico personalizado. Además, contribuirás a que tu equipo pueda centrarse en tareas creativas o estratégicas y dejarás lo automático a las apps.

Personaliza tus correos

La personalización es un elemento que contribuye a que los mails de tu campaña resalten entre los demás. Centrarte en tus suscriptores usando su nombre y un tono cordial aumenta las posibilidades de que abran tus correos.

También puedes usar llamados de acción o CTAs para dirigirte a tus suscriptores de forma directa. Los CTAs te ayudarán a lograr que tus suscriptores tengan una idea concreta de cómo pueden beneficiarte de tus emails.

Un ejemplo de ello son las campañas de email marketing de LinkedIn. Ofrecen contenido sobre los productos pagos, pero también toman en cuenta las acciones tomadas como los logros o insignias ganadas. En ellos encontrarás distintos CTAs a links para obtener cursos, compartir a través de las redes o descargar su app.

Relaciona tus canales

Para obtener mejores resultados con el email marketing lo ideal es relacionar todos tus canales con la campaña. Una buena forma de hacerlo es dejar links para compartir el contenido de tus newsletters en las redes sociales. También puedes dejar un banner de suscripción a tu newsletter en las redes sociales.

Empresas de contenido como Buzzfeed utilizan este tipo de estrategias para incrementar el tráfico de sus sitios. Al ofrecer anticipos de su contenido a través del correo, los usuarios suelen ir a su sitio web para revisar las novedades.

En resumen, para obtener una campaña exitosa de email marketing debes planificarla y diseñarla con anticipación, estos 5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing solo conforman una pequeña parte. Existen muchas herramientas y opciones a tu disposición que puedes usar para personalizar tus mails y ahorrar trabajo a tu equipo de marketing.

Enlaces cortos
11 de agosto de 2022 No Comments  

Enlaces cortos – ¿por qué son tan importantes?

Para los creadores de contenido los links sin acortar pueden ser un problema. Se ven como un párrafo largo y azul con caracteres al azar que restan atención al contenido de calidad. Además, pueden ser un problema en plataformas como Twitter, donde cada carácter cuenta.

La solución es usar enlaces cortos procesados a través de aplicaciones web gratuitas o pagas. Después de pasar por la aplicación, los enlaces pasan a ser más cortos y legibles. Su uso es bastante común porque se convierten en un elemento más fácil de colocar dentro de los textos y multimedia.

Los enlaces cortados personalizados no solo son útiles dentro de la creación de contenido. Sin embargo, también resultan ideales para cualquiera que quiera esconder un sitio malicioso hacia el que lleve un link. Sin embargo, si cuentas con una estrategia sólida y una buena reputación esto no debería preocuparte.

¿Por qué usar enlaces cortos?

Enlaces cortos
Enlaces cortos - ¿por qué son tan importantes? 7

Hay distintas razones para usar enlaces acortados en tus textos. Entre ellas, sucede que los enlaces acortados cumplen su función sin ocupar espacio adicional ni distraer a tu público. Además, son una excelente opción para incluir en anuncios de Facebook Ads o de cualquier otra plataforma. Te contamos en detalle sobre las razones para usarlos y cómo puedes hacerlo con éxito.

Son más estéticos y confiables

La estructuración del contenido online es fundamental. Cambiar un bloque sin información relevante por una línea concisa que enlaza con contenido coherente hará la diferencia. Los enlaces cortos te ayudan a centrar atención en lo fundamental de tu anuncio, artículo o imagen.

Imagina que tienes en Instagram una publicación con una lista de artículos, sus precios y sus fotos al lado. Es más fácil para tus posibles clientes escanear su descripción con un enlace acortado que redirija a tu catálogo completo. No se podría decir lo mismo de un link de tres líneas. Después de ver varias publicaciones mucho más organizadas, es posible que pasen de la tuya por considerarla caótica.

Resultan útiles en múltiples canales

Los usuarios prestan muy poca atención a los anuncios y publicaciones no personales. Por lo tanto, al abordarlos debes usar cada carácter sabiamente. Por ejemplo, Jeff Bullas en un artículo sobre el engagement en Facebook menciona que las publicaciones más atractivas tienen menos caracteres. En otras redes como Twitter la tasa de éxito está asociada con publicaciones incluso más cortas.

Los enlaces acortados contribuyen a ahorrar espacio y te brindan la oportunidad de ofrecer un texto conciso. El espacio ahorrado puedes usarlo en elementos significativos como los hashtags o en elementos estéticos como emojis.

Por otra parte, compartir a través de las redes un enlace corto es mucho más fácil para los usuarios. Generalmente resulta problemático para ellos compartir por mensajería enlaces largos que pierden sus miniaturas una vez que se modifican. Además, es mucho más fácil recordar un enlace acortado no genérico que uno alargado.

Son ideales para la métrica

La métrica suele ser un problema para negocios emergentes debido a las dificultades de contratar personal especializado. Las empresas ya consolidadas en ocasiones suelen caer en este mismo error debido a que ya tienen un puesto en el mercado. En cualquiera de los dos casos, los enlaces cortos son una buena forma de medir la eficacia de la estrategia que estés usando.

Los acortadores de links pueden ofrecerte información de calidad sobre el tráfico que redirigen, especialmente cuando permiten la personalización. Así podemos averiguar cómo está funcionando nuestra estrategia de contenido o cuál es el momento ideal para nuestras publicaciones.

En resumen, los enlaces cortos contribuyen a optimizar tus publicaciones y anuncios para mantener una tasa de interés más alta. Integrarlos en tu estrategia de contenido facilita tu trabajo de métrica y hace tus publicaciones más atractivas. Puedes usarlos justo a herramientas de generación de textos con IA como Shorllyai para una mayor conversión. Si quieres saber más sobre la integración de estas dos herramientas, no dudes en dejar un comentario o en contactarnos.

Crear una tienda de ecommerce
1 de agosto de 2022 No Comments  

¿Cómo crear una tienda de ecommerce?

La necesidad de crear una tienda de ecommerce o tienda online crece aceleradamente. Los negocios físicos y nuevas ideas de emprendimiento, consiguen aumentar su crecimiento y mantener su rentabilidad únicamente cuando tienen presencia online. Incluso, de ello depende su existencia en el futuro. Es por ello que en Geekobit te enseñamos todo lo que necesitas para crear una tienda online. 

¿Qué es un ecommerce o tienda online? 

Un ecommerce o tienda online es una página web que crea una versión de internet de tu propio negocio. Es decir, las páginas de comercios electrónicos se encargan de mostrar y vender por internet todo lo que pueda haber en una tienda física o emprendimiento personal. 

Tipos de ecommerce

Antes de crear una tienda de ecommerce, debes comprender los tipos que existen para elegir el más adecuado según tus ideales y para posteriores análisis. Así pues, tenemos que los negocios online se pueden dividir según dos patrones de mercado: 

Según el público objetivo

B2B: Resumidamente, este tipo de tiendas se dedican a la comercialización exclusiva con otras empresas o negocios. Por lo general, tratan de vender productos o servicios que solo pueden adquirir otras compañías o que están dirigidos a suplir necesidades específicas. Por ejemplo: ventas de equipos de oficina o para el uso en centros de salud. 

B2C: En este tipo de ecommerce, las empresas venden sus servicios o productos directamente a su consumidor final. Es incluso uno de los modelos más comunes, pues se puede apreciar, por ejemplo, en tiendas como: ventas de ropa, calzado, etc. 

C2C: El comercio entre consumidor a consumidor se hace presente en aquellos que adquieren algún producto y lo comercializan de segunda mano entre otros usuarios. 

Según el modelo de negocios

Tienda online: la tienda online o ecommerce, básico, es el modelo de negocios más frecuente en internet. Constituye una versión online de una tienda en la que se suelen comercializar productos o servicios elaborados por otras empresas o propios. 

Marketplace: estas son las tiendas dedicadas a brindar un espacio de comercio para multitudes de usuarios que pueden publicar sus productos dentro de una misma página para vender y comprar. Por ejemplo, tenemos el caso de amazon, ebay, mercado libre, entre otros. 

Programas de afiliación: las ecommerce orientadas a los programas de afiliación buscan crear contenidos en donde puedan promocionar productos de otras tiendas a cambio de una comisión por cada venta realizada por quienes compran desde el enlace patrocinado. Generalmente, estas tiendas se suelen organizar en categorías para distintos productos y otras se especializan completamente en un tipo de artículo. 

Dropshipping: muchas personas han decidido crear una tienda de ecommerce basada en el dropshipping, de hecho, es uno de los modelos que más se ha venido explotando en los últimos años. Básicamente, es una tienda online como cualquier otra, pero que no cuenta con productos en stock. De manera que, cuando un cliente realiza una compra, no eres tú quien realiza los envíos ni quien se encarga de la gestión, sino que lo realiza directamente el proveedor. 

Suscripción: las ecommerce enfocadas en servicios de suscripción suelen ofrecer información de nicho y no generalizada. Se trata de tiendas que venden una “membresía” a cambio de información o productos exclusivos. Entonces, para crear una tienda de suscripción, la creación de valor, además de un entorno gráfico atractivo y fácil de manejar son clave. 

Pasos para crear una tienda de ecommerce

crear una tienda de ecommerce

Conociendo los tipos de tiendas que puedes crear, ya puedes ir moldeando tu idea de página web para adaptarla mejor a tu ecommerce. Si bien, en términos generales, este tipo de negocios online consideran un patrón muy similar entre sí, el funcionamiento, diseño, plantillas, conceptos y demás gadgets que utilices para la página pueden cambiar completamente para facilitar la usabilidad. Veamos qué necesitas: 

La propuesta

Para crear una tienda de ecommerce necesitarás formalizar una propuesta. Sabemos que en internet existen cientos de miles de tiendas online, pero con una buena idea que pueda cubrir las necesidades específicas de un nicho en particular, puedes crear el mejor negocio para ti. Por ello, todo inicia con la propuesta o resolución de un problema al que desees atender. Luego, puedes tratar de identificar cómo puedes marcar tu diferencia con lo que estás tratando de ofrecer. Es decir, ¿Qué hará tu idea mejor que las demás?

Planificación

La planificación es una consecuencia de la propuesta y aquí es donde se terminan de ajustar detalles. Por ejemplo: ¿Cómo se realizarán las ventas? ¿Qué estrategia te acerca más al público objetivo? ¿Qué canales son más frecuentados por tu público? ¿Cómo gestionarás los envíos de los productos? ¿Cómo serán los métodos de pago? ¿Cuál es el ecommerce que mejor se adapta a tu necesidad? y, por supuesto, procesos administrativos para que la empresa pueda sustentarse en el futuro. 

Nombre de dominio

Una vez cumplida la planificación, llega el momento de crear una tienda de ecommerce e inaugurar los distintos canales y ahora necesitas un nombre de dominio para tu sitio web. 

Así pues, para elegir el nombre adecuado, los expertos en marketing y desarrollo recomiendan que el nombre y el dominio coincidan. Más allá de esto, se ha visto un aumento en la tasa de cliqueos cuando el dominio hace alusión a lo que la persona se encontrará en la tienda al hacer clic. Por ejemplo, para una página de lamparas, podría ser: ejemplodelamparas.com. 

Sin embargo, no siempre ocurre de está forma. Para ello, los planes de marketing y estrategias publicitarias también se encargan de dar a conocer el servicio o producto a tu público objetivo. 

El hosting

El hosting, como hemos comentado en otros artículos, es una pieza fundamental al momento de crear una tienda de ecommerce. Existen cientos de páginas que ofrecen servicios gratuitos y pagos en donde puedes alojar tu website. Sin embargo, la calidad del mismo marcará la diferencia entre clientes que deseen quedarse a ver tus contenidos o retroceder a irse. 

Todo esto se debe a que envuelve factores como las velocidades de carga, la protección de los datos y su transferencia. Por ello, te recomendamos analizar entre diversos sitios de alojamiento y analizar su privacidad, transferencia de datos y si en realidad son de confianza. 

Elección del CMS

El CMS o también conocido como el gestor de contenidos es un tipo de plataforma que te ayuda a configurar el sitio web en función a lo que deseas. Principalmente, facilitan a los usuarios la creación de páginas web sin la necesidad de tener conocimientos informáticos. 

Un CMS ahorra muchísimo tiempo en la creación de tu sitio ideal, pues cuentan con plantillas, herramientas de análisis y mejora del contenido como el Rank Math, pueden encontrar los hosts más adecuados e incluso ayudarte con la creación de los nombres de dominio. Todo esto sin comentar que su panel de comando mejora la organización del sistema de contenidos. Un ejemplo de CMS lo puedes encontrar con WordPress. 

En Geekobit podemos resolver por ti, todo lo relacionado al diseño de tu sitio web y las estrategias que necesites para comenzar tu proyecto.

Análisis de competencia

Analizar las estrategias propias y las creadas por la competencia abrirá una mejor perspectiva de lo que puede o no funcionar en tu sitio de ecommerce. En la mayoría de los casos, todo comienzo debe basarse en pruebas de “ensayo-error” para potenciar el sitio. 

Así pues, toma nota de las estrategias que utilizan los sitios con mayor trayectoria en el mercado. Considera cómo se ven y qué contienen sus anuncios e incluso en qué plataformas los muestran para que su planificación funcione. 

De igual manera, analiza las fortalezas y debilidades de tu sitio web y corrige sobre la marcha. Algunos CMS ofrecen herramientas de análisis con datos más precisos a considerar para mejorar cada día tu estrategia de conversión. 

Plan de marketing

El plan de marketing es uno de los más relevantes si deseas construir un negocio próspero. No solo se trata de crear una plataforma de ventas y esperar a que el público llegue por referencia, también necesitas incentivarlo a ingresar. 

Crear una tienda de ecommerce con una buena planificación, te facilitará encontrar canales, métodos publicitarios y maneras de innovar para hacer de tu producto una necesidad en el consumidor final. 

Entre las estrategias de marketing más importantes y que han demostrado tener validez hasta la fecha, es el marketing de contenidos. Consiste en la creación de artículos para un blog de tu tienda que pueda informar. El objetivo será mantener optimizados los textos para concientizar al público de lo  que pueden alcanzar con tus productos o servicios ofreciendo valor. Sin embargo, te recomendamos acudir a un experto que analice tu caso particular para desarrollar estrategias precisas. 

¿Qué es la LOPD y RGPD? - ¿Tu sitio web cumple con esto?
8 de junio de 2022 No Comments  

¿Qué es la LOPD y RGPD? – ¿Tu sitio web cumple con esto?

Si tienes una página web o estás pensando en tenerla, debes conocer la normativa sobre el manejo de datos. Los sitios web utilizan información de sus visitantes por distintos motivos, pero para eso deben cumplir ciertos parámetros legales. 

Actualmente, hay preceptos internacionales, como el RGPD, que velan por la confidencialidad de los datos personales de los usuarios. Además, hay regulaciones particulares en algunos países que procuran el cumplimiento de políticas de privacidad en los websites. Para saber si cumple tu web con la LOPD y RGPD, te invitamos a que sigas leyendo. 

¿Qué es la RGPD y la LOPD? 

Desde el año 2016 la Unión Europea aprobó el Reglamento General de Protección de Datos, cuyas siglas son RGPD. Sin embargo, no es hasta el año 2018 que esta ley entra en vigor, es decir, que empieza a aplicarse. Su objetivo es velar por la seguridad de los datos personales de los europeos, mediante la aplicación de medidas de protección.

Por su parte, la LOPD es la Ley Orgánica de Protección de Datos implementada en España desde el año 1999. Esta ley también procura garantizar la protección de la información personal de sus ciudadanos. 

Sin embargo, a partir del año 2018 la LOPD adaptó sus disposiciones a lo que plantea el RGPD. La razón de esta adhesión es que el RGPD fue creado  por la UE, que es un organismo de orden superior. De manera que la LOPD se mantendrá vigente siempre y cuando no contraríe lo que el RGPD plantee.

¿Mi web debe cumplir con el RGPD y la LOPD?

Una web debe cumplir con lo estipulado en el  RGPD y la LOPD si maneja datos personales de sus usuarios. La información personal constituye todo tipo de dato que pueda identificar a un individuo. Por ello, un dato personal puede ser desde un nombre o correo electrónico hasta una dirección IP. 

Es importante aclarar que estas leyes no están enfocadas en las páginas web, sino en las personas jurídicas o físicas. De manera que no es específicamente tu página la que debe cumplir con esta regulación, sino tu empresa o institución. 

Es decir, independientemente de que tengas un espacio web o no, si recibes algún tipo de información personal, debes tratarla legítimamente. Un comercio u organización sin fines de lucro, por ejemplo, debe apegarse a estas leyes si maneja datos de sus trabajadores.

Ahora bien, si no formas parte de alguna empresa o institución, entras en la clasificación de “persona física”. En ese caso debes cumplir con la LOPD y el RGPD si manejas datos de otros. Por ejemplo, un blog personal debe cumplir estas leyes si incluye  un chat en el que quien comenta se identifica.

Otro factor importante para el cumplimiento de esta ley es que está enmarcada en la Unión Europea. Dicho aspecto es determinante porque significa que cualquiera que trate con datos de europeos tendrá que atenerse a la regulación. Por eso, las empresas que no están en Europa, pero que manejan datos de sus ciudadanos, están sujetas a la RGPD.

¿Qué busca el RGPD y la LOPD?

¿Qué es la LOPD y RGPD?

El objetivo que persiguen estas regulaciones es que se respete la información personal de los individuos. Para ello, la LOPD y RGPD procura controlar el manejo que dan las empresas a los datos de sus clientes. Algunas de las medidas de protección de información que promueve esta ley son las siguientes: 

Velar por el consentimiento

Uno de los principios de estas regulaciones es que debe existir consentimiento por parte de los usuarios para tomar sus datos. Es decir, la empresa debe preguntar a su cliente si está de acuerdo con que se tome su información. La decisión del usuario debe ser expresada explícitamente. 

Informar a los usuarios

Otra prioridad para la LOPD y RGPD es que el usuario sea informado de lo que se hará con sus datos. Esta explicación debe proporcionarse antes de que el usuario dé su consentimiento. De esa manera, al momento de decidir la persona sabrá si le conviene o no ceder su información. 

Respetar la reversibilidad de la decisión 

Se busca  garantizar al usuario la posibilidad de revertir su decisión. Independientemente de que un usuario haya accedido a que sus datos sean utilizados, si llegase a arrepentirse puede cancelar el permiso. 

Mantener la protección de datos 

Según la LOPD y RGPD, el control de datos personales debe aplicarse en todo momento. Para ello dispone que debe cumplirse con un “Contrato de tratamiento de datos”. Este documento debe mantenerse a lo largo de la cadena de receptores de los datos personales. 

Para el cumplimiento de dicho contrato es necesario asignar ciertas responsabilidades por escrito a quienes entreguen y reciban datos. Quien provee la información debe cumplir con el rol legal de “Responsable de datos”. Por su parte, quien recibe la información es el “Encargado de datos”. 

Por ejemplo, si en tu web utilizas email marketing, al pasarle los datos de los usuarios eres el “Responsable de datos”. Mientras tanto, la empresa de mensajería será entonces el “Encargado de datos”. Esto se puntualiza de forma legal estableciendo entre ambas partes el “Contrato de tratamiento de datos”.

¿Cómo cumplir en mi web la LOPD y el RGPD?

Las páginas web deben cumplir con ciertos protocolos que garantizan al usuario el respeto de sus derechos sobre su información. Desde el diseño y desarrollo web pueden emplearse herramientas para añadir al sitio las disposiciones obligatorias de estas leyes.

A continuación, te comentamos algunos requisitos que debe presentar tu página para estar al día con la LOPD y RGPD:

Checkbox de confirmación

Como ya señalamos, es necesario que el usuario dé permiso explícito para que se manejen sus datos. Esto se integra en las páginas web a través de un checkbox de confirmación. 

Esta herramienta no debe estar previamente marcada, porque se estaría persuadiendo la decisión del visitante. Tampoco puede presentarse solamente un aviso indicando que si se sigue navegando en la web se da por aprobado el consentimiento. Lo ideal es que se muestren opciones inmediatamente después de que  el usuario entre a la página. 

Un ejemplo adecuado de checkbox es el mostrado en las páginas para que el usuario acepte o rechace las cookies. 

Aportar información al usuario

Resulta indispensable informar al usuario sobre sus derechos de privacidad y el uso que se hará de sus datos. La información debe estar disponible antes de que el usuario decida ceder o no su información y después de hacerlo. 

En distintos portales se encuentran textos que procuran el cumpliento de estos fines y que pueden servir de modelo. Sin embargo, este tipo de documento depende de cada sitio web, porque contempla información particular de la empresa. 

Por ejemplo, suelen señalarse los vínculos que la página tiene con otros servicios que pueden necesitar datos de los usuarios. Indicar el hosting que se está empleando es parte de lo que suele informarse. 

Mantener Contratos de protección de datos

Debes establecer un “Contrato de protección de datos” con las empresas vinculadas a tu empresa que utilicen ese tipo de información. Por ello, conviene elegir servicios que sigan también las disposiciones de la LOPD y RGPD. 

También es importante que sigas los procedimientos estipulados en estas leyes sobre el traspaso de la información. Para esto es necesario contar con certificados SSL y encriptar los datos.

Asegurarte de que tu web cumpla con la LOPD y RGPD evitará que pagues grandes sumas de dinero en multas. Si quieres la asesoría de profesionales, en Geekobit podemos ayudarte. 

Diferencias entre el HTML CSS y JS
21 de mayo de 2022 No Comments  

HTML CSS y JS – ¿Cuáles son sus diferencias?

En la actualidad existe una gran variedad de lenguajes que permiten diseñar y programar un sitio web. Hoy en día HTML, CSS y JavaScript son algunos de los más usados entre los programadores de todo el mundo.  Si no estás muy familiarizado con la programación, seguro te preguntas:  ¿Cuáles son las diferencias entre el HTML, CSS y JS? A continuación, te explicaremos en detalle qué es cada uno y cómo diferenciarlos y utilizarlos en tu web.

¿Qué es HTML CSS y JS?

Antes de identificar las diferencias entre el HTML CSS y JS, es imprescindible que conozcamos las características de cada uno. HTML, CSS y JavaScript se han convertido en tecnologías web estándar cuando de programar un sitio se trata. 

Se les reconoce como lenguajes nativos de la web, pues los navegadores leen su código directamente sin la intervención de terceros. Estos códigos, junto con un buen servicio de hosting, son elementos esenciales en la construcción de una web.

Algunos entusiastas de la programación podrían llegar a pensar que todos ellos cumplen la misma función. No obstante, cada uno funciona de manera diferente y sirven para distintos propósitos dentro de la programación web. Por eso, en Geekobit.com contamos con un equipo especializado que puede ayudarte a sacarle el mayor provecho a estos lenguajes.

A continuación, te comentamos un poco sobre cada uno de ellos:

HTML

Las siglas HTML abrevian el término en inglés “Hyper Text Markup Language”. Su traducción al español es: lenguaje de marcado de hipertexto. HTML fue desarrollado por Tim Berners Lee en el año 1991 con el propósito de permitir la navegación entre documentos. 

Contrario a la opinión popular, HTML no es considerado un lenguaje de programación propiamente dicho. Esto se debe a que no permite añadir funcionalidades dinámicas a los elementos que lo componen. Sin embargo, sigue siendo uno de los lenguajes más utilizados por los programadores alrededor del mundo.

HTML es en realidad un lenguaje de marcado que utiliza etiquetas para organizar la manera en que se muestra determinada página. En otras palabras, las etiquetas nos ayudan a modificar la estructura y organización de los elementos en una página web. 

Debido a su inmensa popularidad, este lenguaje representa el punto de partida de cualquier persona interesada en la programación web. Además, sirve como base para aprender otros lenguajes útiles para el diseño y la programación web.

CSS

CSS es la abreviación en inglés de “Cascading Style Sheet”, que se traduce al español como: Hojas de estilo en cascada. Se trata de un lenguaje que puede usarse sobre el código HTML de una página para personalizar su apariencia final. CSS aplica la personalización siguiendo un esquema prioritario de manera descendente, como una cascada, de allí su nombre.

Este lenguaje surgió como respuesta a la necesidad de simplificar las hojas de código de las webs. Anteriormente, los documentos HTML eran demasiado extensos y confusos, pues contenían la estructura y el aspecto del sitio. El código CSS llegó para facilitar el trabajo de los diseñadores y desarrolladores web separando ambos aspectos en distintos archivos.

Al ser documentos independientes, resulta más sencillo modificar las características estéticas sin que el contenido se vea afectado. Además, la extensión de cada documento se reduce considerablemente y esto facilita identificar errores o problemas de código. Por ello, CSS es una de las herramientas más usadas actualmente para personalizar la apariencia de las webs.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación que hace posible incluir funciones complejas en las webs mediante secuencias de comandos. JS (como suele abreviarse) fue desarrollado por Brendan Eich para Netscape y su lanzamiento tuvo lugar en 1995. Aunque inicialmente su propósito era mejorar la programación web, hoy en día se utiliza JavaScript para diversos propósitos.

JS es el lenguaje utilizado con mayor frecuencia para programar páginas web dinámicas. Estas son todas aquellas páginas cuyo contenido cambia de acuerdo a las interacciones que el usuario realiza en ellas. Facebook, Twitter, Google Analytics y YouTube son algunos ejemplos de sitios que usan Javascript para ejecutar la mayoría de sus funciones.

¿Qué características diferencian el HTML CSS y JS?

Diferencias entre el HTML CSS y JS

Habiendo conocido un poco de cada una de las tecnologías es más sencillo definir qué características diferencian al lenguaje HTML CSS y JS entre sí. Es importante aclarar que aunque cada lenguaje existe de manera independiente todos se complementan entre sí. Esto se debe a que cada tecnología interviene en un aspecto distinto del diseño y la programación de una web. 

Aunque los lenguajes de HTML y CSS pueden llegar a ser muy similares, cada uno tiene un propósito distinto. La forma de escribir el código de ambas tecnologías es diferente, ya que cada uno se encarga de distintas áreas. HTML funciona para crear las estructuras de las páginas, mientras que CSS personaliza su apariencia.

Los documentos HTML pueden funcionar en solitario, mientras que las hojas CSS deben estar vinculadas a estos últimos para funcionar. Ambas tecnologías son compatibles con JavaScript, que vendría a complementar la estructura y la apariencia ya creadas.

JavaScript es el único de los tres que se considera un lenguaje de programación. Esto se debe a que interviene directamente en la funcionalidad de las páginas y no solo en su estructura o estética. Al ser un lenguaje independiente, la forma de escribir su código varía bastante en relación a los otros dos.

¿Cómo funcionan HTML CSS y JS en tu sitio web?

En el caso de HTML, su función principal es definir la estructura de las páginas web. Esta tecnología permite dividir el contenido en párrafos, crear títulos, insertar enlaces, tablas, imágenes e incluso vídeos. Se podría decir que el código HTML es una especie de esqueleto sobre el que se construye el sitio web.

Siguiendo el ejemplo anterior, CSS vendría a ser la apariencia de nuestra web, una piel que se puede modificar. El código CSS permite cambiar todos los valores estéticos de las páginas para darles un estilo único. Al usarlo, los diseñadores pueden personalizar con mayor facilidad los tipos de fuentes, sus tamaños, los colores, entre otros.

Por último, JavaScript se encarga de añadir dinamismo y mayor funcionalidad a las páginas web. Con este lenguaje es posible administrar con mayor eficiencia los datos enviados y recibidos por tu web. Además, permite que las páginas reaccionen, cambien y se actualicen a medida que el usuario interactúa con ellas.

Conociendo las diferencias entre el HTML CSS y JS tienes lo básico para asegurarte de la correcta ejecución de cada uno y la razón por la cual es necesario emplearlos. De manera que, si sumas a eso una optimización controlada de tu sitio, tendrás un espacio web agradable al usuario.

Que son los CMS
21 de mayo de 2022 No Comments  

¿Qué son los CMS y cuáles debo usar?

Desde sus inicios, las webs siempre han estado asociadas a montones de código y procesos algorítmicos. Anteriormente, para crearlas era indispensable tener conocimientos en tecnologías como HTML, CSS y JavaScript. Con el surgimiento de los sistemas de gestión de contenido (CMS), los procesos de creación/administración de sitios se han simplificado considerablemente.  

Las siglas CMS vienen del inglés “Content Management System”, un programa que busca facilitar la creación y gestión de webs. En la actualidad, existen diversos tipos de CMS que van desde los multiherramientas, hasta los especializados en e-commerce. En este artículo te explicaremos más sobre qué son los CMS y cuáles debes usar.

¿Qué función tienen los Sistemas de Gestión de Contenido?

De manera general, podríamos decir que la función de un CMS es simplificar la creación y gestión de una web. Aunque la afirmación anterior es correcta, deja de lado otras funciones interesantes que incorporan los sistemas de gestión de contenido. A continuación, te mencionamos con mayor detalle algunas de las tareas que puedes realizar con un CMS:

  • Crear páginas y sitios web.
  • Diseñar y editar contenido para publicar en tu sitio web.
  • Agregar y modificar páginas adicionales al sitio, como las landing pages o páginas de agradecimiento.
  • Gestionar las publicaciones y el contenido en el blog del sitio.
  • Instalar y administrar plugins para añadir mayor funcionalidad al sitio web.

3 Ventajas de usar un Content Management System

Usar un content management system puede mejorar significativamente la calidad de tu sitio web. Ahora te contaremos 3 ventajas que convierten a los CMS en herramientas indispensables para la administración web. 

Mayor independencia

La mayoría de sistemas de gestión de contenido son bastante amigables con los nuevos usuarios. Por esto, una mayor cantidad de personas sin conocimientos profundos sobre programación los pueden usar. No obstante, siempre es recomendable contar con la asesoría de un programador o diseñador web con experiencia.

Aunque las funcionalidades de estos software son sencillas de entender, los profesionales suelen sacarle mayor provecho a sus herramientas. Si necesitas asesoría para diseñar o administrar tu web, en Geekobit.com tenemos un equipo dispuesto a orientarte.

Variedad de opciones 

Por lo general, los CMS cuentan con infinidad de plugins para satisfacer las necesidades de los usuarios. El objetivo de los plugins es añadir funcionalidades al sitio web para que los visitantes se sientan más cómodos. Algunas de estas características requieren un pago extra, pero la mayoría son gratuitas o están incluidas.

Siempre a la vanguardia

Los CMS se actualizan de manera constante con nuevas versiones que solucionan problemas, corrigen errores y añaden más funciones. Esto te asegura que tu sitio web estará siempre a la cabeza en temas de tecnología y funcionalidad.

¿Cómo elegir un CMS para mi sitio web?

Qué son los CMS
¿Qué son los CMS y cuáles debo usar? 12

Escoger un buen CMS y un hosting que se adapte a tus necesidades es el primer paso para crear una web. El CMS te facilitará los procesos de creación y gestión. El hosting influirá en aspectos como la velocidad de carga.

Ya hemos dicho que los plugins añaden funcionalidades a los content management systems. Sin embargo, existen algunos elementos que los sistemas de gestión de contenido deben incluir de base. A continuación, te mencionamos algunos aspectos a tener en cuenta al momento de elegir un CMS:

Interfaz amigable

Recordemos que nuestra intención es simplificar la gestión del sitio web. Por lo tanto, es importante escoger un CMS cuya curva de aprendizaje sea bastante rápida y sencilla de asimilar. Debemos evitar a toda costa interfaces complejas que ralenticen los procesos de creación y administración.

Algunas funciones avanzadas pueden requerir la edición de ficheros o conocimientos especializados. Lo mejor es que las funciones más útiles se encuentren con facilidad en la interfaz de gestión. 

Distintos perfiles

Los sitios web suelen involucrar a varios grupos de personas con distintos objetivos y necesidades. Es esencial que el CMS que escojas permita crear distintos perfiles de usuario con roles como: administrador, autor, editor, etc. Estos roles pueden variar de acuerdo al tipo de web y las funciones de cada perfil deben estar claramente delimitadas.

Acceso en línea

Aunque no es una característica indispensable, el acceso web puede aumentar la comodidad y flexibilidad para gestionar tu web. Al no ser necesaria ninguna instalación, es posible administrar el sitio web desde cualquier ordenador con conexión a internet.

Independencia entre contenido y diseño

La mayoría de CMS gestiona de manera separada lo relacionado con la estructura del contenido y los elementos estéticos. De esta manera, autores y diseñadores pueden trabajar a la par sin temor de interferir con el trabajo del otro.

Posibilidades de personalización

Los sistemas de gestión de contenido suelen tener incorporados temas y plantillas prediseñadas para simplificar los procesos de diseño. No obstante, también es importante que ofrezca suficiente libertad para que los técnicos creativos integren sus ideas con facilidad.

Orientado al SEO

El posicionamiento dentro de las SERPs de los buscadores es uno de los factores determinantes en las visitas de un sitio. Por lo cual es indispensable que el CMS ayude a cumplir las directrices de los principales motores de búsqueda. 

De esta manera, es más sencillo implementar campañas de SEO y mejorar el posicionamiento de la web. 

Soporte técnico

Cualquier programa informático puede presentar fallas imprevistas en algún momento. Por ello, es importante que el CMS que elijas cuente con soporte técnico para ayudarte a solventar cualquier inconveniente. Los CMS con comunidades de usuarios activas en foros también pueden ayudar a encontrar soluciones eficaces de manera rápida.

Los 5 mejores CMS para tu sitio web

WordPress

WordPress es sin ninguna duda el CMS más utilizado al momento de crear y gestionar sitios web. Según W3Techs, más del 30% de las webs utilizan WordPress como su sistema de gestión de contenidos. Aunque en su inicio se pensó solo como un gestor para blogs, actualmente se utiliza en todo tipo de sitios.

Su gran popularidad se debe, en parte, a lo amigable que resulta su interfaz para todo tipo de usuario. No es necesario tener conocimientos demasiado profundos sobre programación para usarlo. Además, es personalizable e incorpora elementos para mejorar el posicionamiento y la indexación en buscadores como Google y Bing.

Joomla

Joomla sigue de cerca a WordPress como uno de los Content Management Systems más utilizados en la actualidad. Su principal fortaleza radica en la inmensa variedad de “extensiones” que permiten personalizar la apariencia y funcionalidades de una web. 

Es un CMS tan versátil que clasifica las extensiones en: componentes, módulos y plugins, según su impacto sobre el sitio. 

Aunque Joomla ofrece un sin número de posibilidades, requiere un dominio más técnico de algunos aspectos de la programación. Por esto, su curva de aprendizaje suele extenderse más tiempo y desanima a los usuarios menos experimentados.  

Prestashop

Prestashop se especializa en la gestión de plataformas dedicadas al comercio electrónico, como las tiendas virtuales o e-commerce. Entre sus funciones incorpora todo lo necesario para crear y administrar una web de dicha naturaleza. Por lo cual, no es necesario añadir ningún plugin o complemento para conseguir las funciones que necesitas.

Aún así, existe la posibilidad de añadir módulos o complementos con el objetivo de mejorar la experiencia de compra del usuario.

Wix

Wix también es una excelente opción si buscas un CMS para diseñar y crear una web con acabados profesionales. La plataforma ofrece opciones de personalización interesantes, como la optimización para dispositivos móviles. Además, cuenta con gran número de plantillas prediseñadas que ayudan con todo lo relacionado a la estética de tu web.

Moodle

Moodle es un CMS especializado en la creación y gestión de sitios para generar cursos y clases en línea. Este gestor de contenido permite diferenciar entre distintos tipos de usuarios, como profesores, estudiantes, facilitadores y más. Adicionalmente, administra los contenidos y permite hacer seguimiento de las evaluaciones.

Colores del ano para el diseno web 2
19 de mayo de 2022 No Comments  

Colores del año para el diseño web 2022

La selección de colores en tu web es clave para generar visitas y lograr que los usuarios se queden explorando. En este artículo te decimos cuáles son los colores del año para el diseño web y las paletas en tendencia.

Cómo influyen los colores en el día a día

Desde hace mucho tiempo se ha estudiado el uso del color y lo que genera al ser humano. Las obras de arte tienen la capacidad de generar emociones y sensaciones en el espectador.  Los colores vivos, como los rojos y anaranjados, crean la sensación de euforia. 

Por otro lado, en el diseño de interiores el uso del color debe ser bien pensado. Los amarillos y dorados ayudan a dar armonía a un cuarto y generar alegría. Los tonos pasteles sirven para crear un espacio neutral que genere tranquilidad y aisle el pensamiento.

En el caso del diseño web el uso de color ha sido más pensado en los dos ultimos años que antes. Con la pandemia iniciada en el 2020 las personas empezaron a pasar más tiempo en casa y buscaban entretenerse. 

Los usuarios tenían más tiempo para visitar una web y entonces el diseño pasó a ser algo sumamente importante. Con más razón esto hizo que los sitios web, además de atender su optimización, adecuaran el diseño al momento.

Los colores que predominan desde entonces se adecuan a tonos pasteles, neutros y fríos. Así como también tomó importancia la combinación de estos en paletas de color plano, análogas y monocromáticas.

Cuáles son los colores del año para el diseño web 2022

Colores del ano para el diseno web

Los colores del año para el diseño web se definen, especialmente, por el contenido a presentar. Al escoger colores, también entra en juego el carácter y la personalidad que quieras darle a tu página. Además, hay una gama de colores que predominan cada año. 

Si bien el diseño de los sitios web es importante, los colores que implementemos para ilustrar también tienen influencia. El uso de colores claros, grises y azules oscuros, hasta llegar al negro, se han covertido en tendencia. Estos tonos ayudan a una lectura amena y duradera sin importar el contenido de la misma. 

A continuación, sin más, te mencionamos cuáles son los colores del año para el diseño web.

Colores claros/pasteles

El color blanco, los tonos rosas y morados suave son una opción excelente para el fondo de una web. Sirven de base para combinar con colores vivos o fluorescentes, que resaltan detalles, o el logo del sitio web. El objetivo entre estos colores es crear una paleta que transmita serenidad y propicie relajación. 

Un usuario que se sienta a gusto con lo que ve probablemente permanezca en la página. Otro factor importante en la experiencia del visitante es la velocidad de carga; un hosting adecuado puede ayudar con esto. 

Colores grises

Emplear un tono medio entre claro y oscuro también ayudará a hacer de tu sitio web un espacio de concentración. Los grises, ya sean de tonos claros u oscuros, ayudan a aislar la mente de pensamientos. 

En el caso de que decidas implementar los tonos oscuros, te recomendamos ponerlos en títulos o como líneas. En cambio, los tonos grises claros pueden servir como sustituto del claro para letras y detalles.

Tonos oscuros

Crear fondos de colores oscuros, desde el azul oscuro hasta conseguir un negro agradable, se ha vuelto una tendencia fuerte. Esto viene a raíz de los temas oscuros de las aplicaciones que evitan molestias en los ojos. Para acompañar este color te recomendamos usar sus tonalidades claras, así se establece una armonía visual.

Páginas para crear paletas de color

Si combinar colores no es lo tuyo o simplemente tienes dudas, lo mejor es optar por diseños ya hechos. 

Existen aplicaciones y páginas web que diseñan de forma predeterminada paletas de colores por tipos. También puedes cargar una foto y diseñar una paleta a color a partir de esta. Aquí hemos elaborado un listado de páginas web que puedes aprovechar según tus habilidades como diseñador. 

Principiante

La combinación de colores no es tan sencilla como parece. Si es la primera vez que creas un sitio web, la elección de colores se puede convertir en una pesadilla. Por eso, aquí tienes una lista de aplicaciones online faciles de usar para crear paletas de color.

Color Hunt

Al ingresar en este sitio web te encontrarás con un listado variado de paletas multicolor en diferentes tonos. En su mayoría se trata de colores planos o degradados.

Adicional, puedes elegir una paleta según el mes o año o irte por una clásica o alguna con popularidad. En cambio, si lo que quieres es una combinación con base en un color, dirígete a la sección “Collection”.

ColorDrop

Es una aplicación online bastante sencilla y fácil de usar. Tienes a tu disposición diseños predeterminados con su respectivo código de color.

Colordot

Es una página web de diseño creativo, al ingresar te encontrarás con un color expandido por toda la pantalla. Para crear una paleta lo que debes hacer es mover el pulsor y seleccionar los colores que más te gusten. Al final, se creará una paleta de colores según tu elección. 

Profesional

Si eres un diseñador web profesional y quieres ahorrar tiempo en la creación de tu web, aquí te decimos cómo. A continuación, tres de las mejores aplicaciones para crear paletas de color de forma rápida y experta. 

Adobe Color

Es un sitio web bastante completo para la creación de paletas de colores según distintos diseños de combinación. Esta página te ofrece la oportunidad de crear paletas a partir de un círculo cromático. Puedes elegir entre paletas análogas, monocromáticas, triada o complementaria, entre más opciones.

Adicionalmente, en esta web puedes crear una paleta de colores a partir de una imagen. La combinación de colores se selecciona de forma aleatoria. En caso de que no te guste, puedes mover el selector y elegir el tono que prefieras. 

Flat ui colors 2

Si lo que te atrae son los colores planos, este sitio web dispone de una gran variedad de paletas. Este estilo de combinación pega muy bien con los sitios web minimalistas. 

Coolors

Se trata de una página web con funcionalidad interactiva. Existen dos maneras para crear la combinación de colores que desees:

La primera es elegir una paleta prediseñada y la segunda es crear una personalizada. Para seleccionar un color o paleta presiona la barra espaciadora del teclado hasta obtener los tonos que más te gusten.

En este artículo hemos hablado sobre una de las tantas maneras en que puedes mejorar tu sitio, empleando los colores del año para el diseño web Si quieres asesoría profesional para elegir la paleta adecuada para tu web y otras estrategias de diseño, en Geekobit la conseguirás.

9 de mayo de 2022 No Comments  

¿Cómo mejorar la tasa de rebote de un sitio web?

Los motores de búsqueda se basan en distintos factores para establecer el posicionamiento de una web dentro de sus resultados. La tasa de rebote puede ayudar a los buscadores a identificar la relevancia de una web para determinada búsqueda. A continuación, te explicaremos cómo mejorar la tasa de rebote en tu sitio web.

¿Qué es la tasa de rebote en un sitio web?

La tasa de rebote hace referencia al porcentaje de visitantes que abandonan un sitio web sin interactuar con él. Puede tratarse de usuarios que dejan el sitio tras ver solo una página. También cuenta a los internautas que solo pasan unos segundos en el sitio sin realizar ninguna acción.

Esto quiere decir que la tasa de rebote está determinada por el interés que despierte tu web en los visitantes. Los buscadores toman la tasa de rebote (llamada bounce rate en inglés) como un reflejo de la calidad del sitio. 

Ahora bien, ¿en qué afecta el porcentaje de rebote a un sitio web? Sigue leyendo y te contaremos todo al respecto.

¿Cómo afecta la tasa de rebote a los sitios web?

Para mejorar la tasa de rebote, es importante mencionar que la mayoría de buscadores poseen herramientas de mucha utilidad que analizan el comportamiento de los usuarios dentro de un sitio web. Google, por ejemplo, cuenta con Google Analytics que, entre otras cosas, evalúa el bounce rate de las páginas webs. Esto con la finalidad de cuantificar de alguna manera la experiencia de usuario dentro de un determinado sitio.

Las tasas de rebote altas se traducen como una experiencia de usuario pobre o poco satisfactoria. Por lo cual el posicionamiento de dicho sitio se vería afectado de manera negativa. No obstante, los bounce rate altos no siempre son sinónimo de una mala experiencia de usuario.

Tomemos como ejemplo un blog con artículos cortos sobre un tema muy específico. Los visitantes obtendrían la información que buscan en pocos minutos, por lo cual, su tiempo de permanencia sería reducido. Tampoco sería necesario navegar por otros artículos del blog porque ya tienen la información que necesitan. 

El ejemplo anterior podría considerarse como un rebote, pero no representa de ninguna manera una mala experiencia de usuario. Por eso, es importante determinar la finalidad de una web para establecer si es necesario reducir su tasa de rebote. 

¿Qué factores aumentan la tasa de rebote de una web?

Mejorar la tasa de rebote

Las tasas de rebote elevadas suelen afectar el posicionamiento de los sitios web dentro de las SERPs de los buscadores. A continuación, te enseñamos algunos de los factores más comunes que suelen incrementar el bounce rate en una web:

Diseño poco funcional

Los usuarios perciben rápidamente cuando una página está mal diseñada y suelen abandonarla sin interactuar con ella. Un diseño web atractivo que invite al usuario a navegar es un requisito indispensable para reducir el bounce rate. 

Contenido poco relevante

Si el contenido de un sitio no ofrece información valiosa en las primeras líneas, probablemente el lector se aburra y busque nuevas fuentes. En la actualidad, vivimos siempre a contra reloj y buscamos la inmediatez. Por este motivo, los visitantes prefieren los sitios que les brindan aquello que buscan de manera rápida y precisa.  

Exceso de publicidad invasiva

El uso excesivo de anuncios puede tener un impacto negativo en los tiempos de permanencia de un sitio web. Esto pasa especialmente cuando la publicidad impide o dificulta que el usuario obtenga la información que necesita.

Mala optimización móvil

Actualmente, más del 70% de usuarios de internet accede a los sitios web a través de dispositivos móviles. Las webs con una mala optimización móvil suelen resultar inútiles para estos usuarios, por eso sus tasas de rebote aumentan. 

Tiempos de espera prolongados

Una velocidad de carga muy lenta es uno de los principales factores que motiva a los usuarios a abandonar un sitio. Existen varias formas de reducir los tiempos de espera dentro de una web. Los métodos más comunes incluyen: contratar un mejor host y optimizar el código CSS. 

Sitios de páginas únicas

En la actualidad, existe en internet un gran número de sitios estilo blog que solo cuentan con una página web. Al carecer de enlaces internos al mismo sitio, es común que estas webs tengan tasas de rebote muy elevadas.

5 tips para mejora la tasa de rebote en tu sitio web

Publica contenido de calidad

Si quieres mejorar la tasa de rebote, es imprescindible que tu web cuente con contenido que aporte un valor real a los usuarios que la visiten. Si la información publicada resulta de interés para los visitantes, es muy probable que su tiempo de permanencia se extienda. 

Además, es importante que el contenido esté bien estructurado y atrape la atención de los usuarios. Es recomendable usar estrategias SEO y organizar los textos en párrafos con diferentes títulos para separar ideas, facilitando así la lectura.

Optimiza el sitio de manera constante

Al optimizar un sitio web te aseguras de que funcione de la mejor manera posible. La mayoría de problemas con la velocidad de carga tienen origen en errores de optimización. 

Mejorar el funcionamiento de códigos como expires headers y Javascript puede tener un impacto positivo en la experiencia de usuario. En consecuencia, puede mejorar la tasa de rebote o bounce rate.

Invierte en el diseño de tu sitio web

Un estilo de diseño atractivo, funcional y que distinga a tu sitio web de la competencia es fundamental para captar la atención de los usuarios y mejorar la tasa de rebote. Aunque existen herramientas que te permiten hacerlo por tu cuenta, sacarles el máximo provecho suele ser una tarea titánica. 

En Geekobit contamos con un equipo especializado y listo para ayudarte a diseñar y desarrollar el sitio web que desees.

Crea enlaces internos atractivos

Esta es una de las maneras más sencilla de mejorar la tasa de rebote, pues al generar backlinks es un se invita al usuario a explorar más páginas del mismo sitio web. Por lo cual, producir enlaces internos atractivos relacionados con distintos temas es una buena forma de reducir el bounce rate.

Reduce los distractores

Evita abusar de anuncios, pop-ups y otras formas de publicidad que dificultan al usuario alcanzar el contenido que busca. Considera que si los anuncios empeoran la experiencia de usuario, probablemente la tasa de permanencia de los visitantes se vea perjudicada.

Posts navigation

1 2 3

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sectores
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • maxresdefault
    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps? septiembre 28, 2022
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress
    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo? septiembre 14, 2022
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados
    Diseño web para abogados en 2022 septiembre 13, 2022
  • googleads
    Cómo Anunciarse en Google Ads septiembre 11, 2022
  • Importancia del diseño responsive agosto 11, 2022

Diseño Web

  • Diseño Web
  • Desarrollo web
  • Diseño de e-commerce
  • Diseño de e-learning (LMS)

Optimización

  • Mantenimiento Web
  • Optimización SEO
  • Branding
  • Marketing Digital

Nosotros

  • Portafolio
  • Preguntas Frecuentes
  • Quién Somos
  • Contacta

Blog diseño web

  • maxresdefault

    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

    Posted by Jordi 28 Sep
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress

    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo?

    Posted by Jordi 14 Sep
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados

    Diseño web para abogados en 2022

    Posted by Leiram 13 Sep
Geekobit.com
Web Ganadora SODEINTGanador MarTech Awards 2022Ganador premio innovación diseño web

©2022 Todos los Derechos Reservados

 

 

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

English EN Español ES
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias cuando nos visitas.
Gestionar Cookies RECHAZAR TODAS ACEPTAR TODAS
Gestionar Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. <a href="/politica-de-cookies​/"> Leer Política de cookies </a>
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
super_session30 minutesEsta cookie se utiliza para almacenar el estado de la sesión del visitante en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
de Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_145883724_11 minuteGoogle establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsGoogle Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsFacebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 monthsFacebook establece la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 6 months 13 days 11 hoursNo description
gt_auto_switch9 years 5 months 16 days 19 hoursNo description available.
iatiLangsessionNo description
PAPCookie_Imp_78376f611 yearNo description
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo