Geekobit.comGeekobit.comGeekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

Tagmarketplace

Scroll
ecommerce vs marketplace
abril 12, 2021 No Comments  

DIFERENCIA ENTRE UN MARKETPLACE Y UN E-COMMERCE

El e-commerce y el marketplace tienen en común que son tiendas online, sin embargo, sus formas de venta y administración son muy distintas. Las principales diferencias son las siguientes:

  • Gestión: La principal diferencia es que el e-commerce es la tienda online de un único vendedor que se encarga de la gestión completa y el marketplace es una tienda online con varios vendedores con sus diferentes stocks, precios, etc.  
  • Personalización: Mientras que en el e-commerce el vendedor puede modificar el diseño de su tienda online, en el marketplace se limita al vendedor ya que tiene todo estandarizado para no darle preferencia a ninguna empresa que allí se encuentre. 
  • Visibilidad: La visibilidad en internet del Marketplace suele ser superior a la de un e-commerce debido a que los marketplaces suelen invertir más en publicidad y ofrecer más oferta de vendedores y productos. 

En el caso de un e-commerce se necesita más tiempo para que su marca esté posicionada en internet ya que tiene que trabajar en SEO o en SEM.

  • Aparición de competencia: En un Marketplace al tener un catálogo más grande, tanto de vendedores como de productos, se tiene mayor competencia que ofrece, en muchas ocasiones, exactamente el mismo producto. Lo anterior no sucede en una e-commerce ya que la web es de un solo vendedor por lo que no hay productos repetidos. 
  • Inversión inicial: Crear un e-commerce para un negocio propio tiene un coste muy pequeño en comparación a crear una tienda física. Por otro lado, vender en un marketplace existente es la opción más económica; supondrá el tiempo y esfuerzo de cargar los productos e ir gestionando los pedidos solamente. Finalmente, crear un marketplace para permitir a vendedores ofrecer sus productos supone una inversión más elevada, sólo con el propio desarrollo ya es mucho más complejo al incluir diferentes vendedores.
  • Ganancias por venta: En el marketplace el propietario de la página se lleva un % de comisión por venta. Mientras que en un e-commerce el vendedor se lleva todas las ganancias, debido a que no existen intermediarios.
  • Margen de beneficio: En un Marketplace el margen de beneficio suele ser menor comparado con el de un e-commerce, ya que tienes a toda tu competencia a tu lado y además el marketplace se queda con su comisión.
  • El engagement: Es imposible crear engagement en un marketplace puesto que los clientes que tengas allí nunca serán tuyos verdaderamente. Si, es verdad que dejan comentarios y valoraciones que servirá para que otros te compren más, pero nunca tienes el poder de fidelización que tienes en tu propio e-commerce dónde puedes incluir prácticas de up-sells, cross-sells, promociones, newsletters, atención al cliente…
tipos de marketplace
marzo 8, 2021 No Comments  

Marketplaces ¿qué son?¿vale la pena vender en marketplaces?

Hoy en día, debido a todos los cambios y a los fenómenos por los que hemos pasado, adaptarnos a las nuevas exigencias y tendencias del mercado es importante, pero no siempre contamos con las herramientas o recursos para poder conseguirlo de una manera fácil, rápida y económica.

Para marcas y empresas se ha vuelto fundamental poder vender en una tienda digital, el problema se encuentra en que en un principio no todas disponen de una web o plataforma propia para hacerlo, es por ello que existe una alternativa, recurrir a un Marketplace.

Pero quizás te preguntes ¿Qué es un Marketplace y cómo funciona?, bueno pues no te preocupes que aquí te vamos a explicar más detalladamente qué son las Marketplace y sus características para que conozcas esta alternativa.

Un Marketplace se refiere a un concepto más amplio de ventas online, en esta plataforma diferentes tiendas pueden anunciar y vender sus productos y servicios, ofreciéndole de esa forma, un abanico de opciones al cliente. Dicho de otra forma, es una especie de centro comercial pero online. 

Debes saber que en realidad este modelo de negocio no es nuevo ni tampoco lo es el concepto en sí, ya que un Marketplace es, en pocas palabras, un intermediario entre vendedores y clientes. Para una marca o empresa disponer de un Marketplace supone tener un canal de ventas online con el que puede llegar a clientes de cualquier lugar del mundo.

Actualmente la popularidad de estas plataformas ha ido en aumento, ya que en una misma web el usuario es capaz de encontrar y comparar diferentes opciones de un mismo producto o servicio sin necesidad de desplazarse o consultar diferentes páginas web. 

Tipos de Marketplace

Teniendo en cuenta lo que es un Marketplace, actualmente se pueden encontrar hasta tres tipos:

  • Marketplace de productos: La plataforma sirve para vender y comprar cualquier tipo de bien material. (ej.: Amazon)
  • Marketplace de servicios: En este tipo de Marketplace se ofrecen servicios, como reserva de hoteles o compra de entradas, entre otros. (ej.: AirBnB)
  • Marketplace laboral: Cuando la plataforma sirve para conectar empresas con profesionales o viceversa. (ej.: Freelancer)

Y dentro de los grupos anteriores se pueden distinguir otros dos:

  • Marketplace generalista: Pueden encontrarse productos de diferentes categorías. Solo los líderes del mercado pueden destacar en este tipo de mercados.
  • Marketplace vertical o de nicho: Se especializa en una categoría determinada. Son más fáciles de posicionar a costa de tener un mercado más reducido.

¿Cuáles son las ventajas de un Marketplace?

Para los usuarios: 

  • Representa más practicidad debido a que pueden ver en un mismo sitio web numerosas ofertas y promociones de varios vendedores. De esa forma, es posible comparar y elegir las mejores características y el mejor precio fácilmente.
  • Se puede comprar en varias tiendas diferentes y realizar solo un pago, en lugar de pasar por múltiples procesos de pago en varios sitios.
  • Dispones de información acerca de la disponibilidad de los productos y el stock en tiempo real, lo cual te permite tomar decisiones de compra más acertadas.
  • Debido al volumen de ventas que tienen los Marketplace, acostumbran a tener acuerdos muy competitivos con empresas de paquetería, lo que abarata el coste del envío, que en muchos casos es gratuito.
  • Existen más comentarios sobre los productos comprados en la plataforma, y esta información es muy útil y valorada para el futuro comprador.
  • Productos disponibles 24 horas.

Para los comerciantes:

  • No necesitas tener tu propia tienda online ya que puedes vender tus productos o servicios en un Marketplace sin necesidad de invertir en la creación de tu propio ecommerce.
  • Es sinónimo de colaboración. Anunciando sus productos las empresas (sean grandes o pequeñas) ganan más visibilidad y consiguen aumentar las ventas.
  • Es más barato, ya que en la mayoría de ellos la inversión es cero, solo tienes que pagar un porcentaje de lo que vendas al marketplace.
  • Generas más confianza, sobre todo en las primeras fases de tu negocio, cuando nadie lo conoce y no saben si eres de fiar o no, y en cuanto conozcan tu marca, tendrás más posibilidades de que busquen directamente tu propio ecommerce.
  • Llegas a más gente, ya que un buen Marketplace estará posicionado en los principales buscadores, lo que significa que tus productos y servicios también lo estarán, ya que invierten muchos recursos en ello y en publicidad. 
  • Debes considerar que al estar en la misma plataforma que multitud de marcas que ofrecen productos complementarios al tuyo, si un usuario busca algo complementario a lo que ofreces, tu marca aparecerá como producto relacionado, lo que te da más posibilidades de ser visto y tener ventas.
  • Una forma más de venta. ¿Quién dijo que si ya contabas con tu propia tienda online no podías aprovechar las ventajas de los Marketplace? En este caso puedes hacer uso de estas plataformas para entrar en otros mercados minimizando los riesgos e incluso es una gran opción como canal de venta complementario, donde puedes agotar tu stock o vender aquellos productos que, por algún motivo no te interesa vender en tu propio canal.
  • La gestión del pago, envíos y stocks se puede encargar a los marketplace en algunas ocasiones. Cada uno es distinto y ofrece distintas opciones, pero puede suponer un ahorro de recursos importante poder derivar estos aspectos.
  • El Marketplace puede ser un canal de exportación para aquellas empresas que quieran vender en el extranjero, eliminando las barreras de preparación técnica y legislativa, idioma o dificultades de encontrar un socio local.

Desventajas de un Marketplace.

Por supuesto, como todo siempre tenemos ventajas y desventajas por lo que usar un Marketplace para vender también tiene un lado malo.

  • Alguien más decide las reglas del juego y si no las cumples te puede hacer desaparecer en cualquier momento.
  • También elige el orden por el que muestra los artículos, así que aparecer por encima de tu competencia no depende de ti.
  • Tu competencia también está presente. Por lo que te toca elaborar estrategias que te permitan diferenciarte del resto. 
  • El hecho de estar entre multitud de productos no permite personalizar los de tu propia marca, porque todos se ofrecen bajo un mismo patrón, con lo que tu marca pasará totalmente inadvertida entre el resto
  • El margen de beneficio se reduce por la guerra de precios con los competidores directos y porque el portal se queda un porcentaje de cada venta que haces.
  • Tus clientes no son tus clientes porque, aunque alguien compre tus artículos, en realidad son clientes del Marketplace, y es él el que gestiona todo el proceso, así mismo es el que posee su correo electrónico, el que conoce cómo se comporta dentro del portal, etc.
  • Los centros de compra de este tipo se reservan el derecho de aceptar o no algunos vendedores o productos según convenga o no a la plaza de mercado.
  • Los gastos fijos se incrementarán en el caso de que subcontrates las gestiones de almacenar la mercancía, los plazos de entrega y las devoluciones.
  • El Marketplace recibe el ingreso del precio del producto justo en el momento en que el cliente hace el pago, pero no abona el importe al vendedor hasta al cabo de semanas o incluso meses.
  • Con toda la analítica de comportamiento de los usuarios, si observa que un producto tiene mucho éxito entre el público, es probable que explore proveedores para poder venderlo con su propia marca.

Posts navigation

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Tutoriales

Artículos populares

  • consejos para crear tu logo
    8 CONSEJOS PARA CREAR UN LOGO abril 12, 2021
  • todo lo que hay que saber sobre los logos
    LOGOS, TODO LO QUE DEBES SABER abril 12, 2021
  • herramientas de marketing de contenidos
    HERRAMIENTAS PARA EL MARKETING DE CONTENIDOS abril 12, 2021
  • ecommerce vs marketplace
    DIFERENCIA ENTRE UN MARKETPLACE Y UN E-COMMERCE abril 12, 2021
  • tipos de marketplace
    Marketplaces ¿qué son?¿vale la pena vender en marketplaces? marzo 8, 2021

Etiquetas

branding comparación contenidos correo electrónico diseño gráfico ecommerce email marketing gmail herramientas logo marketing marketplace plugins seguridad SSL themes wordpress
Geekobit.com
2021©Todos los Derechos Reservados

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

English EN Español ES

SORTEOS Y
DESCUENTOS

Entérate el primero!
CORREO ELECTRÓNICO
Campo requerido
Campo requerido
Debes aceptar la política de privacidad
Debes aceptar la política de privacidad
AVÍSAME!
sobrecito newsletter2
Este sitio utiliza cookies. Leer política.