Geekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

Tagdiseñoweb

Scroll
email newsletter marketing online communication mail 1583291 pxhere.com
11 de agosto de 2022 No Comments  

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

La meta de cualquier sitio web es que sus clientes conecten con su contenido y completen el proceso de compra. ¿Pero qué sucede después de lograrlo? ¿Cómo te mantienes en contacto con los usuarios que ya están interesados en tus productos? En Geekobit te compartimos 5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

El email marketing es una estrategia directa de marketing para promocionar tus productos y servicios entre los suscriptores de tu lista de correos. Según Mailchimp, es ideal para vender, pero también para mostrar el valor de tu marca o mantener el compromiso entre compras.

Desarrollar una estrategia de email marketing es un proceso complejo que implica planificación, pruebas y segmentación. Sin embargo, la historia misma indica que el email marketing puede generar ganancias enormes. En 1978, la primera campaña de email marketing generó 13 millones de dólares en ventas. Además, la mayoría de las personas a nivel mundial usan el correo electrónico por elección o necesidad. El email marketing es indispensable si quieres hacer crecer tu negocio.

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

Empresas como PayPal, Mc Donalds o Domino ‘s Pizza utilizan esta técnica para informar a sus clientes sobre productos o promociones. Esto no quiere decir que crear una estrategia de email por correo electrónico sea solo para grandes empresas. Startups o empresas pequeñas pueden hacer uso de herramientas gratuitas para generar campañas exitosas. Lee este artículo para informarte mejor sobre los primeros pasos para desarrollar tu campaña de email marketing.

Planifica el desarrollo general de tu campaña

Para comenzar, lo más importante es informarse y planificar. Conoce tu público para poder escoger el tono adecuado con el que le hablarás. Una vez que sepas cuál es tu público, segméntalo según intereses, ubicación o criterios demográficos.

Tus listas deben mantenerse depuradas de direcciones inactivas o no válidas. Aunque suele ser un trabajo arduo y que toma tiempo, lo mejor es hacer crecer tu lista de remitentes de forma orgánica. Así tendrás acceso a personas realmente interesadas en tu contenido y productos. Webs como Mailchimp recomiendan evitar la compra de listas para que tus correos no se tachen como spam.

Una vez que tengas establecida tu lista, crea un calendario de planificación antes de comenzar a escribir. Encontrar fechas especiales y anticiparte a ellas te ayudará a mantener contenido adelantado para distintos momentos del año.

Diseña de forma atractiva tu contenido

5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing

El diseño de una campaña de email marketing es un tema muy amplio que requiere una base sólida. Antes de su creación debe tenerse clara la identidad de la marca para poder crear una voz distintiva que le brinde atractivo a la campaña.

Una vez que tu marca cuenta con una personalidad definida, te aconsejamos que uses texto enriquecido en conjunto con los colores y fuentes de la marca. No escatimes en elementos gráficos como bullets points, gráficos o estilización del texto para guiar la lectura de tus suscriptores. Una vez que consigas un diseño que vaya con tu marca puedes crear una plantilla para usarlo más fácilmente. De esta forma ahorrarás trabajo creativo para próximas entregas.

Si quieres un ejemplo de lo que estamos mencionando, toma como ejemplo los Newsletters de Barnes & Noble. La estilización y la uniformidad del uso de su identidad como marca hace sus correos legibles y atractivos.

También es importante ser conciso y directo. El uso de una línea de asunto que quepa en la vista previa con el nombre de tu marca o compañía es fundamental. Al crear un asunto sin engaños o demasiado recargado aumentarás el atractivo de tus correos.

Un diseño responsive es fundamental, tanto en la web como en nuestras campañas. No olvides crear plantillas con diseños adaptativos que se muestren correctamente en distintos dispositivos. Según Campaing Monitor, un formato adaptativo puede evitar perder posibilidades de conversión por problemas de visualización.

Utiliza herramientas de automatización

Utilizar herramientas de automatización es fundamental para gestionar tu campaña de email marketing. Las mejores herramientas te permiten una mayor personalización según el sitio donde comenzó la suscripción. Por ejemplo, se enviará un correo distinto a quien se suscribió desde tu correo de bienvenida y a quien se suscribió después de comprar. Tienes opciones como Mailchimp o Mailpoet. Ambas cuentan con distintos planes según tu presupuesto o expectativas. Además, encontramos un servicio de mailing masivo llamado SendPulse que permite enviar hasta 15 000 correos electrónicos gratuitos. 

Su uso te ofrece ventajas como el uso de una suscripción premium de muestra o soporte técnico personalizado. Además, contribuirás a que tu equipo pueda centrarse en tareas creativas o estratégicas y dejarás lo automático a las apps.

Personaliza tus correos

La personalización es un elemento que contribuye a que los mails de tu campaña resalten entre los demás. Centrarte en tus suscriptores usando su nombre y un tono cordial aumenta las posibilidades de que abran tus correos.

También puedes usar llamados de acción o CTAs para dirigirte a tus suscriptores de forma directa. Los CTAs te ayudarán a lograr que tus suscriptores tengan una idea concreta de cómo pueden beneficiarte de tus emails.

Un ejemplo de ello son las campañas de email marketing de LinkedIn. Ofrecen contenido sobre los productos pagos, pero también toman en cuenta las acciones tomadas como los logros o insignias ganadas. En ellos encontrarás distintos CTAs a links para obtener cursos, compartir a través de las redes o descargar su app.

Relaciona tus canales

Para obtener mejores resultados con el email marketing lo ideal es relacionar todos tus canales con la campaña. Una buena forma de hacerlo es dejar links para compartir el contenido de tus newsletters en las redes sociales. También puedes dejar un banner de suscripción a tu newsletter en las redes sociales.

Empresas de contenido como Buzzfeed utilizan este tipo de estrategias para incrementar el tráfico de sus sitios. Al ofrecer anticipos de su contenido a través del correo, los usuarios suelen ir a su sitio web para revisar las novedades.

En resumen, para obtener una campaña exitosa de email marketing debes planificarla y diseñarla con anticipación, estos 5 tips para desarrollar tu campaña de email marketing solo conforman una pequeña parte. Existen muchas herramientas y opciones a tu disposición que puedes usar para personalizar tus mails y ahorrar trabajo a tu equipo de marketing.

Crear una tienda de ecommerce
1 de agosto de 2022 No Comments  

¿Cómo crear una tienda de ecommerce?

La necesidad de crear una tienda de ecommerce o tienda online crece aceleradamente. Los negocios físicos y nuevas ideas de emprendimiento, consiguen aumentar su crecimiento y mantener su rentabilidad únicamente cuando tienen presencia online. Incluso, de ello depende su existencia en el futuro. Es por ello que en Geekobit te enseñamos todo lo que necesitas para crear una tienda online. 

¿Qué es un ecommerce o tienda online? 

Un ecommerce o tienda online es una página web que crea una versión de internet de tu propio negocio. Es decir, las páginas de comercios electrónicos se encargan de mostrar y vender por internet todo lo que pueda haber en una tienda física o emprendimiento personal. 

Tipos de ecommerce

Antes de crear una tienda de ecommerce, debes comprender los tipos que existen para elegir el más adecuado según tus ideales y para posteriores análisis. Así pues, tenemos que los negocios online se pueden dividir según dos patrones de mercado: 

Según el público objetivo

B2B: Resumidamente, este tipo de tiendas se dedican a la comercialización exclusiva con otras empresas o negocios. Por lo general, tratan de vender productos o servicios que solo pueden adquirir otras compañías o que están dirigidos a suplir necesidades específicas. Por ejemplo: ventas de equipos de oficina o para el uso en centros de salud. 

B2C: En este tipo de ecommerce, las empresas venden sus servicios o productos directamente a su consumidor final. Es incluso uno de los modelos más comunes, pues se puede apreciar, por ejemplo, en tiendas como: ventas de ropa, calzado, etc. 

C2C: El comercio entre consumidor a consumidor se hace presente en aquellos que adquieren algún producto y lo comercializan de segunda mano entre otros usuarios. 

Según el modelo de negocios

Tienda online: la tienda online o ecommerce, básico, es el modelo de negocios más frecuente en internet. Constituye una versión online de una tienda en la que se suelen comercializar productos o servicios elaborados por otras empresas o propios. 

Marketplace: estas son las tiendas dedicadas a brindar un espacio de comercio para multitudes de usuarios que pueden publicar sus productos dentro de una misma página para vender y comprar. Por ejemplo, tenemos el caso de amazon, ebay, mercado libre, entre otros. 

Programas de afiliación: las ecommerce orientadas a los programas de afiliación buscan crear contenidos en donde puedan promocionar productos de otras tiendas a cambio de una comisión por cada venta realizada por quienes compran desde el enlace patrocinado. Generalmente, estas tiendas se suelen organizar en categorías para distintos productos y otras se especializan completamente en un tipo de artículo. 

Dropshipping: muchas personas han decidido crear una tienda de ecommerce basada en el dropshipping, de hecho, es uno de los modelos que más se ha venido explotando en los últimos años. Básicamente, es una tienda online como cualquier otra, pero que no cuenta con productos en stock. De manera que, cuando un cliente realiza una compra, no eres tú quien realiza los envíos ni quien se encarga de la gestión, sino que lo realiza directamente el proveedor. 

Suscripción: las ecommerce enfocadas en servicios de suscripción suelen ofrecer información de nicho y no generalizada. Se trata de tiendas que venden una “membresía” a cambio de información o productos exclusivos. Entonces, para crear una tienda de suscripción, la creación de valor, además de un entorno gráfico atractivo y fácil de manejar son clave. 

Pasos para crear una tienda de ecommerce

crear una tienda de ecommerce

Conociendo los tipos de tiendas que puedes crear, ya puedes ir moldeando tu idea de página web para adaptarla mejor a tu ecommerce. Si bien, en términos generales, este tipo de negocios online consideran un patrón muy similar entre sí, el funcionamiento, diseño, plantillas, conceptos y demás gadgets que utilices para la página pueden cambiar completamente para facilitar la usabilidad. Veamos qué necesitas: 

La propuesta

Para crear una tienda de ecommerce necesitarás formalizar una propuesta. Sabemos que en internet existen cientos de miles de tiendas online, pero con una buena idea que pueda cubrir las necesidades específicas de un nicho en particular, puedes crear el mejor negocio para ti. Por ello, todo inicia con la propuesta o resolución de un problema al que desees atender. Luego, puedes tratar de identificar cómo puedes marcar tu diferencia con lo que estás tratando de ofrecer. Es decir, ¿Qué hará tu idea mejor que las demás?

Planificación

La planificación es una consecuencia de la propuesta y aquí es donde se terminan de ajustar detalles. Por ejemplo: ¿Cómo se realizarán las ventas? ¿Qué estrategia te acerca más al público objetivo? ¿Qué canales son más frecuentados por tu público? ¿Cómo gestionarás los envíos de los productos? ¿Cómo serán los métodos de pago? ¿Cuál es el ecommerce que mejor se adapta a tu necesidad? y, por supuesto, procesos administrativos para que la empresa pueda sustentarse en el futuro. 

Nombre de dominio

Una vez cumplida la planificación, llega el momento de crear una tienda de ecommerce e inaugurar los distintos canales y ahora necesitas un nombre de dominio para tu sitio web. 

Así pues, para elegir el nombre adecuado, los expertos en marketing y desarrollo recomiendan que el nombre y el dominio coincidan. Más allá de esto, se ha visto un aumento en la tasa de cliqueos cuando el dominio hace alusión a lo que la persona se encontrará en la tienda al hacer clic. Por ejemplo, para una página de lamparas, podría ser: ejemplodelamparas.com. 

Sin embargo, no siempre ocurre de está forma. Para ello, los planes de marketing y estrategias publicitarias también se encargan de dar a conocer el servicio o producto a tu público objetivo. 

El hosting

El hosting, como hemos comentado en otros artículos, es una pieza fundamental al momento de crear una tienda de ecommerce. Existen cientos de páginas que ofrecen servicios gratuitos y pagos en donde puedes alojar tu website. Sin embargo, la calidad del mismo marcará la diferencia entre clientes que deseen quedarse a ver tus contenidos o retroceder a irse. 

Todo esto se debe a que envuelve factores como las velocidades de carga, la protección de los datos y su transferencia. Por ello, te recomendamos analizar entre diversos sitios de alojamiento y analizar su privacidad, transferencia de datos y si en realidad son de confianza. 

Elección del CMS

El CMS o también conocido como el gestor de contenidos es un tipo de plataforma que te ayuda a configurar el sitio web en función a lo que deseas. Principalmente, facilitan a los usuarios la creación de páginas web sin la necesidad de tener conocimientos informáticos. 

Un CMS ahorra muchísimo tiempo en la creación de tu sitio ideal, pues cuentan con plantillas, herramientas de análisis y mejora del contenido como el Rank Math, pueden encontrar los hosts más adecuados e incluso ayudarte con la creación de los nombres de dominio. Todo esto sin comentar que su panel de comando mejora la organización del sistema de contenidos. Un ejemplo de CMS lo puedes encontrar con WordPress. 

En Geekobit podemos resolver por ti, todo lo relacionado al diseño de tu sitio web y las estrategias que necesites para comenzar tu proyecto.

Análisis de competencia

Analizar las estrategias propias y las creadas por la competencia abrirá una mejor perspectiva de lo que puede o no funcionar en tu sitio de ecommerce. En la mayoría de los casos, todo comienzo debe basarse en pruebas de “ensayo-error” para potenciar el sitio. 

Así pues, toma nota de las estrategias que utilizan los sitios con mayor trayectoria en el mercado. Considera cómo se ven y qué contienen sus anuncios e incluso en qué plataformas los muestran para que su planificación funcione. 

De igual manera, analiza las fortalezas y debilidades de tu sitio web y corrige sobre la marcha. Algunos CMS ofrecen herramientas de análisis con datos más precisos a considerar para mejorar cada día tu estrategia de conversión. 

Plan de marketing

El plan de marketing es uno de los más relevantes si deseas construir un negocio próspero. No solo se trata de crear una plataforma de ventas y esperar a que el público llegue por referencia, también necesitas incentivarlo a ingresar. 

Crear una tienda de ecommerce con una buena planificación, te facilitará encontrar canales, métodos publicitarios y maneras de innovar para hacer de tu producto una necesidad en el consumidor final. 

Entre las estrategias de marketing más importantes y que han demostrado tener validez hasta la fecha, es el marketing de contenidos. Consiste en la creación de artículos para un blog de tu tienda que pueda informar. El objetivo será mantener optimizados los textos para concientizar al público de lo  que pueden alcanzar con tus productos o servicios ofreciendo valor. Sin embargo, te recomendamos acudir a un experto que analice tu caso particular para desarrollar estrategias precisas. 

¿Qué es la LOPD y RGPD? - ¿Tu sitio web cumple con esto?
8 de junio de 2022 No Comments  

¿Qué es la LOPD y RGPD? – ¿Tu sitio web cumple con esto?

Si tienes una página web o estás pensando en tenerla, debes conocer la normativa sobre el manejo de datos. Los sitios web utilizan información de sus visitantes por distintos motivos, pero para eso deben cumplir ciertos parámetros legales. 

Actualmente, hay preceptos internacionales, como el RGPD, que velan por la confidencialidad de los datos personales de los usuarios. Además, hay regulaciones particulares en algunos países que procuran el cumplimiento de políticas de privacidad en los websites. Para saber si cumple tu web con la LOPD y RGPD, te invitamos a que sigas leyendo. 

¿Qué es la RGPD y la LOPD? 

Desde el año 2016 la Unión Europea aprobó el Reglamento General de Protección de Datos, cuyas siglas son RGPD. Sin embargo, no es hasta el año 2018 que esta ley entra en vigor, es decir, que empieza a aplicarse. Su objetivo es velar por la seguridad de los datos personales de los europeos, mediante la aplicación de medidas de protección.

Por su parte, la LOPD es la Ley Orgánica de Protección de Datos implementada en España desde el año 1999. Esta ley también procura garantizar la protección de la información personal de sus ciudadanos. 

Sin embargo, a partir del año 2018 la LOPD adaptó sus disposiciones a lo que plantea el RGPD. La razón de esta adhesión es que el RGPD fue creado  por la UE, que es un organismo de orden superior. De manera que la LOPD se mantendrá vigente siempre y cuando no contraríe lo que el RGPD plantee.

¿Mi web debe cumplir con el RGPD y la LOPD?

Una web debe cumplir con lo estipulado en el  RGPD y la LOPD si maneja datos personales de sus usuarios. La información personal constituye todo tipo de dato que pueda identificar a un individuo. Por ello, un dato personal puede ser desde un nombre o correo electrónico hasta una dirección IP. 

Es importante aclarar que estas leyes no están enfocadas en las páginas web, sino en las personas jurídicas o físicas. De manera que no es específicamente tu página la que debe cumplir con esta regulación, sino tu empresa o institución. 

Es decir, independientemente de que tengas un espacio web o no, si recibes algún tipo de información personal, debes tratarla legítimamente. Un comercio u organización sin fines de lucro, por ejemplo, debe apegarse a estas leyes si maneja datos de sus trabajadores.

Ahora bien, si no formas parte de alguna empresa o institución, entras en la clasificación de “persona física”. En ese caso debes cumplir con la LOPD y el RGPD si manejas datos de otros. Por ejemplo, un blog personal debe cumplir estas leyes si incluye  un chat en el que quien comenta se identifica.

Otro factor importante para el cumplimiento de esta ley es que está enmarcada en la Unión Europea. Dicho aspecto es determinante porque significa que cualquiera que trate con datos de europeos tendrá que atenerse a la regulación. Por eso, las empresas que no están en Europa, pero que manejan datos de sus ciudadanos, están sujetas a la RGPD.

¿Qué busca el RGPD y la LOPD?

¿Qué es la LOPD y RGPD?

El objetivo que persiguen estas regulaciones es que se respete la información personal de los individuos. Para ello, la LOPD y RGPD procura controlar el manejo que dan las empresas a los datos de sus clientes. Algunas de las medidas de protección de información que promueve esta ley son las siguientes: 

Velar por el consentimiento

Uno de los principios de estas regulaciones es que debe existir consentimiento por parte de los usuarios para tomar sus datos. Es decir, la empresa debe preguntar a su cliente si está de acuerdo con que se tome su información. La decisión del usuario debe ser expresada explícitamente. 

Informar a los usuarios

Otra prioridad para la LOPD y RGPD es que el usuario sea informado de lo que se hará con sus datos. Esta explicación debe proporcionarse antes de que el usuario dé su consentimiento. De esa manera, al momento de decidir la persona sabrá si le conviene o no ceder su información. 

Respetar la reversibilidad de la decisión 

Se busca  garantizar al usuario la posibilidad de revertir su decisión. Independientemente de que un usuario haya accedido a que sus datos sean utilizados, si llegase a arrepentirse puede cancelar el permiso. 

Mantener la protección de datos 

Según la LOPD y RGPD, el control de datos personales debe aplicarse en todo momento. Para ello dispone que debe cumplirse con un “Contrato de tratamiento de datos”. Este documento debe mantenerse a lo largo de la cadena de receptores de los datos personales. 

Para el cumplimiento de dicho contrato es necesario asignar ciertas responsabilidades por escrito a quienes entreguen y reciban datos. Quien provee la información debe cumplir con el rol legal de “Responsable de datos”. Por su parte, quien recibe la información es el “Encargado de datos”. 

Por ejemplo, si en tu web utilizas email marketing, al pasarle los datos de los usuarios eres el “Responsable de datos”. Mientras tanto, la empresa de mensajería será entonces el “Encargado de datos”. Esto se puntualiza de forma legal estableciendo entre ambas partes el “Contrato de tratamiento de datos”.

¿Cómo cumplir en mi web la LOPD y el RGPD?

Las páginas web deben cumplir con ciertos protocolos que garantizan al usuario el respeto de sus derechos sobre su información. Desde el diseño y desarrollo web pueden emplearse herramientas para añadir al sitio las disposiciones obligatorias de estas leyes.

A continuación, te comentamos algunos requisitos que debe presentar tu página para estar al día con la LOPD y RGPD:

Checkbox de confirmación

Como ya señalamos, es necesario que el usuario dé permiso explícito para que se manejen sus datos. Esto se integra en las páginas web a través de un checkbox de confirmación. 

Esta herramienta no debe estar previamente marcada, porque se estaría persuadiendo la decisión del visitante. Tampoco puede presentarse solamente un aviso indicando que si se sigue navegando en la web se da por aprobado el consentimiento. Lo ideal es que se muestren opciones inmediatamente después de que  el usuario entre a la página. 

Un ejemplo adecuado de checkbox es el mostrado en las páginas para que el usuario acepte o rechace las cookies. 

Aportar información al usuario

Resulta indispensable informar al usuario sobre sus derechos de privacidad y el uso que se hará de sus datos. La información debe estar disponible antes de que el usuario decida ceder o no su información y después de hacerlo. 

En distintos portales se encuentran textos que procuran el cumpliento de estos fines y que pueden servir de modelo. Sin embargo, este tipo de documento depende de cada sitio web, porque contempla información particular de la empresa. 

Por ejemplo, suelen señalarse los vínculos que la página tiene con otros servicios que pueden necesitar datos de los usuarios. Indicar el hosting que se está empleando es parte de lo que suele informarse. 

Mantener Contratos de protección de datos

Debes establecer un “Contrato de protección de datos” con las empresas vinculadas a tu empresa que utilicen ese tipo de información. Por ello, conviene elegir servicios que sigan también las disposiciones de la LOPD y RGPD. 

También es importante que sigas los procedimientos estipulados en estas leyes sobre el traspaso de la información. Para esto es necesario contar con certificados SSL y encriptar los datos.

Asegurarte de que tu web cumpla con la LOPD y RGPD evitará que pagues grandes sumas de dinero en multas. Si quieres la asesoría de profesionales, en Geekobit podemos ayudarte. 

Colores del ano para el diseno web 2
19 de mayo de 2022 No Comments  

Colores del año para el diseño web 2022

La selección de colores en tu web es clave para generar visitas y lograr que los usuarios se queden explorando. En este artículo te decimos cuáles son los colores del año para el diseño web y las paletas en tendencia.

Cómo influyen los colores en el día a día

Desde hace mucho tiempo se ha estudiado el uso del color y lo que genera al ser humano. Las obras de arte tienen la capacidad de generar emociones y sensaciones en el espectador.  Los colores vivos, como los rojos y anaranjados, crean la sensación de euforia. 

Por otro lado, en el diseño de interiores el uso del color debe ser bien pensado. Los amarillos y dorados ayudan a dar armonía a un cuarto y generar alegría. Los tonos pasteles sirven para crear un espacio neutral que genere tranquilidad y aisle el pensamiento.

En el caso del diseño web el uso de color ha sido más pensado en los dos ultimos años que antes. Con la pandemia iniciada en el 2020 las personas empezaron a pasar más tiempo en casa y buscaban entretenerse. 

Los usuarios tenían más tiempo para visitar una web y entonces el diseño pasó a ser algo sumamente importante. Con más razón esto hizo que los sitios web, además de atender su optimización, adecuaran el diseño al momento.

Los colores que predominan desde entonces se adecuan a tonos pasteles, neutros y fríos. Así como también tomó importancia la combinación de estos en paletas de color plano, análogas y monocromáticas.

Cuáles son los colores del año para el diseño web 2022

Colores del ano para el diseno web

Los colores del año para el diseño web se definen, especialmente, por el contenido a presentar. Al escoger colores, también entra en juego el carácter y la personalidad que quieras darle a tu página. Además, hay una gama de colores que predominan cada año. 

Si bien el diseño de los sitios web es importante, los colores que implementemos para ilustrar también tienen influencia. El uso de colores claros, grises y azules oscuros, hasta llegar al negro, se han covertido en tendencia. Estos tonos ayudan a una lectura amena y duradera sin importar el contenido de la misma. 

A continuación, sin más, te mencionamos cuáles son los colores del año para el diseño web.

Colores claros/pasteles

El color blanco, los tonos rosas y morados suave son una opción excelente para el fondo de una web. Sirven de base para combinar con colores vivos o fluorescentes, que resaltan detalles, o el logo del sitio web. El objetivo entre estos colores es crear una paleta que transmita serenidad y propicie relajación. 

Un usuario que se sienta a gusto con lo que ve probablemente permanezca en la página. Otro factor importante en la experiencia del visitante es la velocidad de carga; un hosting adecuado puede ayudar con esto. 

Colores grises

Emplear un tono medio entre claro y oscuro también ayudará a hacer de tu sitio web un espacio de concentración. Los grises, ya sean de tonos claros u oscuros, ayudan a aislar la mente de pensamientos. 

En el caso de que decidas implementar los tonos oscuros, te recomendamos ponerlos en títulos o como líneas. En cambio, los tonos grises claros pueden servir como sustituto del claro para letras y detalles.

Tonos oscuros

Crear fondos de colores oscuros, desde el azul oscuro hasta conseguir un negro agradable, se ha vuelto una tendencia fuerte. Esto viene a raíz de los temas oscuros de las aplicaciones que evitan molestias en los ojos. Para acompañar este color te recomendamos usar sus tonalidades claras, así se establece una armonía visual.

Páginas para crear paletas de color

Si combinar colores no es lo tuyo o simplemente tienes dudas, lo mejor es optar por diseños ya hechos. 

Existen aplicaciones y páginas web que diseñan de forma predeterminada paletas de colores por tipos. También puedes cargar una foto y diseñar una paleta a color a partir de esta. Aquí hemos elaborado un listado de páginas web que puedes aprovechar según tus habilidades como diseñador. 

Principiante

La combinación de colores no es tan sencilla como parece. Si es la primera vez que creas un sitio web, la elección de colores se puede convertir en una pesadilla. Por eso, aquí tienes una lista de aplicaciones online faciles de usar para crear paletas de color.

Color Hunt

Al ingresar en este sitio web te encontrarás con un listado variado de paletas multicolor en diferentes tonos. En su mayoría se trata de colores planos o degradados.

Adicional, puedes elegir una paleta según el mes o año o irte por una clásica o alguna con popularidad. En cambio, si lo que quieres es una combinación con base en un color, dirígete a la sección “Collection”.

ColorDrop

Es una aplicación online bastante sencilla y fácil de usar. Tienes a tu disposición diseños predeterminados con su respectivo código de color.

Colordot

Es una página web de diseño creativo, al ingresar te encontrarás con un color expandido por toda la pantalla. Para crear una paleta lo que debes hacer es mover el pulsor y seleccionar los colores que más te gusten. Al final, se creará una paleta de colores según tu elección. 

Profesional

Si eres un diseñador web profesional y quieres ahorrar tiempo en la creación de tu web, aquí te decimos cómo. A continuación, tres de las mejores aplicaciones para crear paletas de color de forma rápida y experta. 

Adobe Color

Es un sitio web bastante completo para la creación de paletas de colores según distintos diseños de combinación. Esta página te ofrece la oportunidad de crear paletas a partir de un círculo cromático. Puedes elegir entre paletas análogas, monocromáticas, triada o complementaria, entre más opciones.

Adicionalmente, en esta web puedes crear una paleta de colores a partir de una imagen. La combinación de colores se selecciona de forma aleatoria. En caso de que no te guste, puedes mover el selector y elegir el tono que prefieras. 

Flat ui colors 2

Si lo que te atrae son los colores planos, este sitio web dispone de una gran variedad de paletas. Este estilo de combinación pega muy bien con los sitios web minimalistas. 

Coolors

Se trata de una página web con funcionalidad interactiva. Existen dos maneras para crear la combinación de colores que desees:

La primera es elegir una paleta prediseñada y la segunda es crear una personalizada. Para seleccionar un color o paleta presiona la barra espaciadora del teclado hasta obtener los tonos que más te gusten.

En este artículo hemos hablado sobre una de las tantas maneras en que puedes mejorar tu sitio, empleando los colores del año para el diseño web Si quieres asesoría profesional para elegir la paleta adecuada para tu web y otras estrategias de diseño, en Geekobit la conseguirás.

Pasos para crear un anuncio en Facebook Ads
9 de abril de 2022 No Comments  

Pasos para Crear un Anuncio en Facebook Ads

Cualquier anuncio es importante para transmitir el producto que se desea vender. Si quieres tener buenos resultados, estos Pasos para Crear un Anuncio en Facebook Ads te servirán. A cada diseño corresponde un estilo único con toques distintivos que identifican a las empresas. Anímate a hacerlo y sorprende a todos con el mejor anuncio.

Con herramientas de publicación, puedes montar buenos diseños parar crear un anuncio en Facebook. Lo más importante es captar fácilmente la atención y el interés del público. Si eres principiante, aquí te daremos la información que debes tener y podrás contar con los datos necesarios para empezar.

¿Qué necesitas para crear un anuncio en Facebook?

El primer paso para crear un anuncio en Facebook Ads es seleccionar un tema de marketing que se ajuste a tu empresa. Esto dependerá de lo que quieras proyectar en tu anuncio y de tus necesidades. A continuación, te presentamos un conjunto de instrucciones que te servirán para empezar tu anuncio.

Escoge el objetivo

El objetivo publicitario dependerá de los resultados que pretendas obtener con el anuncio. Recuerda que el objetivo del anuncio tiene el propósito de incrementar las ventas del sitio web. También puedes conseguir más reconocimiento de la marca o producir más descargas en caso de anunciar una aplicación.

Selecciona la audiencia

Busca toda la información posible de los clientes y personas a los cuales te vas a dirigir. Estos datos deben ir orientados hacia los intereses, necesidades, edad y ubicación de las personas.

Escoge dónde publicar el anuncio

Existen muchas plataformas donde puedes publicar el anuncio, en este caso es Facebook. Observa las diferencias entre usar Facebook y otras plataformas y desarrolla tu estrategia de venta en las secciones de noticias.

También puedes publicar el anuncio en dispositivos móviles específicos. Debes seleccionar las ubicaciones automáticas para publicarlas en los lugares que más se adapten a tu objetivo de marketing. 

Entre las opciones de servidores de redes a nivel local e internacional están Panda VPN  e ivacyVPN.

Calcula el presupuesto

Saca un presupuesto total y calcula lo que vas a usar a diario. Toma en cuenta el periodo de tiempo en el que quieres que tus anuncios sean publicados. Si te organizas con esto, podrás fijar unos límites sin pasarte de gastos.

Selecciona un formato

Elige entre varias opciones muy diversas con distintas velocidades de conexión. El anuncio puede presentar una sola imagen o video, pero también hay formatos más amplios con múltiples opciones de imágenes. 

Acredita el pedido

Cuando el anuncio esté listo, se enviará a la subasta. Allí se mostrará a las personas indicadas.

Cuantifica y rige tu anuncio

Haz un seguimiento al anuncio publicado y edítalo en el “Administrador de anuncios”. Modifícalo para que tengas la mejor versión del anuncio, asegúrate de que su entrega sea competente.  Establece los parámetros para que controles dónde y cómo debe verse el anuncio.

Pasos para crear tus propios anuncios en Facebook Ads

Crear un anuncio en Facebook Ads

Craer un anuncio en Facebook Ads puede ayudarte a alcanzar a las personas en diversas aplicaciones y sitios web. Para ello necesitas una campaña exitosa que ayude a tu producto o servicio. Facebook Ads cuenta con una estructura inicial, también tiene otras opciones que se presentarán a continuación.

Estructura inicial de Facebook Ads

Facebook Ads contiene una campaña que guía el propósito del anuncio y lo que se desea lograr. También tiene un conjunto de anuncios que conforma la segmentación, el dinero, y la ubicación del anuncio.

Una campaña puede encerrar varios anuncios a la vez. Además, contiene los anuncios que conforman la parte visual; en ellos se incluye imagen, texto y botón. Shortlyai es un generador de texto por IA muy útil para estos casos.

Habilitación de Business Manager

Ingresa en Business Manager. Si no estás suscrito, créate una cuenta y accede a tu perfil de Facebook. Usa el administrador de anuncios. 

Para compartir campañas publicitarias por correo electrónico, Mailchimp y Mailpoet son plataformas seguras que te ayudarán con el marketing.

Configura tu campaña

Crea tu campaña presionando el botón “Crear”, elige entre los once modelos diferentes para crear un anuncio en Facebook Ads. Luego, pon el nombre que deseas para tu campaña, usa la fecha y tu objetivo. Después, configura tu cuenta publicitaria colocando la nacionalidad, la moneda y el horario.

Si tu empresa realiza envíos, PacklinkPro es una buena opción para mandar pedidos desde tu Marketplaces.

Configura tu conjunto de anuncios

Describe a dónde quieres llevar a tus clientes, ya sea a un sitio web, aplicación o conversación con tu negocio. Si es un negocio, puedes mostrar su nombre y una foto de perfil. 

Si se trata de una opción, debes describir lo que quieres que haga el usuario. No te olvides de las especificaciones del público que elegiste y direccionar las ubicaciones del anuncio.

El formato o identidad del anuncio es de secuencia, formato estándar o formatos de colección para tiendas en internet. Puedes poner publicaciones que hayas usado antes en otros anuncios. Ten en cuenta que el tamaño de las imágenes es importante, asegúrate de que no se vean cortadas o adaptadas.

Cuando termines, puedes tener una vista previa de tu anuncio. Recuerda elegir el mejor texto y botón que más te sirva, ya sea “Descargar”, “Más información” o “Regístrate”. Finalmente, pulsa el botón “Publicar”, Facebook revisará tu anuncio, cuando lo apruebe empezará a mostrarse al público.

¿Cómo es que los anuncios en Facebook Ads ayudan a tu página web?

Facebook Ads ofrece un método estratégico de marketing y ventas exitosas. También brinda a las personas la oportunidad de conseguir publicidad para sus productos y proyectos de emprendimiento en redes sociales. 

Ofrece la ventaja de crear autenticidad con anuncios divertidos y únicos. También brinda la posibilidad de dirigir simultáneamente varias versiones de contenido para públicos diversos. Además, su contenido en anuncios es bastante amplio, por lo que es de gran utilidad para los usuarios.

Por otro lado, seguramente muchos de los que vean un buen anuncio publicitario visitarán tu página web. De manera que resulta una forma efectiva de captar la atención hacia lo que ofreces en tu sitio. Así que crear anuncios puede ser una forma de aumentar el tráfico en tu web. 

Si quieres que un equipo profesional se encargue de crear un anuncio en Facebook o de crear otras estrategias para optimizar tu página, en Geekobit podemos ayudarte. Manejamos todo lo necesario para que tu sitio esté a la vanguardia de las tendencias en la web. 

cPanel vs Plesk
31 de marzo de 2022 No Comments  

CPanel VS Plesk: ¿Cuál es mejor?

Los paneles de control de alojamiento web ofrecen la posibilidad de administrar y configurar un hosting de manera intuitiva. Hay paneles en el mercado con interfaces gráficas que resultan sencillos de manejar. Existen diversas ofertas que prometen ser la mejor opción, pero la competencia real se reduce a CPanel vs Plesk.

Ambos paneles de control de alojamiento web ocupan más del 90% del mercado actual debido a sus múltiples funcionalidades. Plesk es el más popular con una diferencia importante. No obstante, cPanel registra un crecimiento constante cuyos números resultan bastante prometedores.  A continuación, Geekobit te comenta más al respecto. 

¿Qué es el cPanel?

cPanel vs plesk

Cpanel es un software que permite al usuario administrar su sitio web por medio de una interfaz gráfica e intuitiva. Fue diseñado por J. Nicholas Koston, quien lo lanzó oficialmente en el año 1996. En la actualidad, esta tecnología le pertenece a Oakley Capital.

Funciona con distintos sistemas operativos basados en Unix, tales como Red Hat Linux y CentOS. Este panel de control cuenta con dos interfaces independientes, una para el cliente y otra para el revendedor. La segunda interfaz también es conocida bajo el nombre de “panel WHM”.

¿Cómo funciona el cPanel?

Las funciones de cPanel dependen de las configuraciones realizadas en el panel WHM. La configuración básica permite al usuario administrar su sitio usando una interfaz fácil de entender y sencilla de emplear. 

Entre las tareas más comunes que puedes realizar se incluyen: modificar entradas DNS, crear dominios y cargar archivos. Asimismo, es posible supervisar el uso de recursos de sitios alojados en el cPanel en cuestión. De igual forma, se pueden crear y editar cuentas de correo electrónico a través de la plataforma. 

Todas estas funcionalidades se encuentran distribuidas en las distintas secciones en que está dividido el panel. La interfaz del software resulta amigable con el usuario y es sencillo encontrar la función que necesitas para realizar determinada tarea. No obstante, para sacarle el máximo provecho a la herramienta puedes necesitar conocimientos especializados sobre programación.

¿Qué es el Plesk?

cPanel vs Plesk

Plesk es un panel de control de alojamiento diseñado por SWsoft que salió oficialmente al mercado en el año 2003. Es compatible con sistemas operativos basados en Unix y Windows, incluidos Ubuntu, Debian, Windows server 2016 y 2019, entre otros.

El software cuenta con dos versiones, Plesk WebHost y Pleask WebPro. La primera se enfoca en dar soporte a los revendedores con planes de alojamiento y dominios infinitos. La segunda está diseñada para profesionales de la web y posee una interfaz optimizada con un límite de 30 dominios.

Funcionamiento del Plesk

Plesk ofrece funcionalidades similares a las que tienes en cPanel para realizar tareas. Sin embargo, la interfaz de Plesk resulta más cómoda para los usuarios acostumbrados a los sistemas operativos Windows.

El software cuenta con Plesk Sitebuilder, una herramienta muy útil y fácil de utilizar. Con el sitebuilder el usuario puede administrar su sitio y realizar tareas de manera rápida con un par de clics. Por esta razón, es ideal para personas que recién empiezan en el mundo de la programación y el diseño web.

¿Cuáles son las principales diferencias entre cPanel y Plesk? 

Tanto cPanel como Plesk ofrecen gran variedad de funciones que resultan imprescindibles para la administración y configuración de un sitio. Los dos permiten gestionar dominios, administrar archivos, organizar bases de datos, calcular estadísticas y configurar correos electrónicos. 

Aunque ambos realizan tareas similares, cada uno ofrece distintas maneras de llevarlas a cabo. La interfaz de cada panel de control es muy distinta a la de su competidor directo. Además, cada uno tiene precios variables dependiendo de las funcionalidades que ofrece.

A continuación, te contamos sobre las principales ventajas y desventajas que poseen cPanel y Plesk.

Ventajas de cPanel

cPanel ofrece gran variedad de características que facilitan la administración de un sitio web. Debido a sus funcionalidades, se posiciona como uno de los paneles más populares del mercado en la actualidad. Ahora te contamos algunas de las razones que lo hacen destacarse del resto.

Compatibilidad

Es compatible con más sistemas operativos basados en software libre en comparación con la competencia. Por lo cual, es más común entre los proveedores de alojamiento web.

Resguarda tus datos

El software tiene incorporada una herramienta de respaldo y restauración de datos. Con ella es posible realizar copias de seguridad y restaurar información de manera automática. Además, cuenta con soporte para ConfigServer Security & Firewall y permite gestionar certificados SSL por medio de Let’s Encrypt.

Economía

El costo de su licencia puede resultar más asequible en comparación con otros software que realizan tareas similares. 

Desventajas del cPanel 

Si bien cPanel ofrece gran número de ventajas a sus usuarios, también posee algunos aspectos negativos.

Puede ser intrusivo

cPanel puede consumir mucho espacio de almacenamiento RAM, por lo que debe usarse en máquinas con una potencia mayor.

Interfaz estática

La interfaz de cPanel puede resultar poco profesional y no cuenta XML o alguna interfaz similar.

Ventajas de Plesk

Plesk se posiciona como el panel de control de alojamiento web más popular del mercado en la actualidad. Los usuarios lo prefieren por su interfaz gráfica y múltiples funcionalidades. A continuación, te describimos algunas de las ventajas que ofrece.

Constante actualización

Los usuarios de WordPress pueden sacar provecho de los parches y correcciones de errores incorporados en las actualizaciones automáticas.

Más compatibilidad

Plesk se ejecuta en diversas distribuciones de Linux, incluyendo CentOS, Ubuntu, Debian, entre otros. Asimismo, también es compatible con sistemas operativos Windows. 

Automatiza procesos

El software permite obtener certificados SSL de Let’s Encrypt e integrarlos a los websites que desees. Además, cuenta con soporte incorporado para WordPress Toolkit, Git, Docker y Node.js.

Mayor cantidad de funciones

Su paquete inicial cuenta con un gran número de funciones por defecto que se pueden expandir con distintos plugins.

Protección contra malware

Cuenta con ImunifyAV, un antivirus que permite monitorear y limpiar malware con un par de clics. Además, es posible crear y administrar una lista negra para evitar futuras amenazas.

Desventajas de Plesk

Plesk cuenta con varias ventajas interesantes, aún así, también posee unas cuantas características no tan atractivas. 

Interfaz demandante

Aunque su interfaz gráfica facilita realizar distintas tareas, dominar todas las funcionalidades puede convertirse en un reto. Si la comparamos con otras, la interfaz de Plesk puede parecer menos amigable con el usuario. 

Y ¿Cuál debo usar?

Definir con exactitud cuál es el mejor panel web no es una tarea sencilla. Ambos ofrecen gran variedad de funcionalidades, por lo cual, todo depende de tus necesidades. Para elegir el más indicado es necesario evaluar cuál se adapta mejor a tus requerimientos.

Al momento de decidir es importante que tomes en cuenta la compatibilidad, funciones y costos de cada panel. Plesk tiene mayor compatibilidad y posee una interfaz más atractiva y profesional. Por otro lado, cPanel cuenta con una interfaz más amigable con el usuario. 

Ambos software tienen funciones similares, no obstante, realizan las tareas de distinta manera. Lo más recomendable es probar ambos paneles y contratar el que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cómo puede mejorar el SEO de una página web?

Los paneles de control de alojamiento permiten administrar un sitio web de manera rápida y sencilla. Una página bien gestionada es más sencilla de optimizar para ser rastreada e indexada por los motores de búsqueda. Por lo cual, contar con el panel web adecuado tendrá un impacto directo en el SEO de tu página web.

El posicionamiento de tu sitio web dentro de los resultados de búsqueda depende de distintos factores. La estructura del sitio, el diseño y la calidad del contenido son algunos de los más influyentes. Geekobit cuenta con un equipo con experiencia en estos temas dispuesto a ayudarte a diseñar y optimizar tu sitio web.

5 bancos de imagenes geniales para una website
29 de marzo de 2022 No Comments  

5 Bancos de Imágenes Geniales

A veces no es tan fácil contratar a un fotógrafo profesional y buscar en internet no genera resultados útiles. En Geekobit comprendemos la importancia de escoger las imágenes adecuadas a las necesidades de tu web o red social. Es por ello que acá te compartiremos los mejores 5 bancos de imágenes geniales más usados y sus principales características. 

El acabado profesional de una web radica en los detalles empleados. Enriquecer el texto con imágenes mantiene la atención del lector y proyecta mejor el mensaje. Ahora bien, es importante dar con las imágenes que logren complementar la información que deseas exponer. Un banco de imágenes es una herramienta ideal para conseguir lo que necesitas. 

¿Qué es un banco de imágenes?

Un banco de imágenes es un sitio web en el que se recopilan fotos e imágenes profesionales. Están disponibles para uso personal o comercial. Estos sitios pueden ser gratuitos o pagos y ofrecen imágenes libres de derechos de autor. En algunos casos, logras acceder gratuitamente a la imagen con alguna marca de agua.

Top 5 bancos de imágenes gratuitos para tu sitio web

5 bancos de imagenes geniales

En los bancos de imágenes se puede encontrar fácilmente contenido de calidad profesional. Con muchas temáticas, las imágenes están disponibles para uso personal o comercial en presentaciones, pósters o cualquier otro diseño. A continuación, una lista con los cinco mejores sitios de banco de imágenes que en Geekobit consideramos indispensables.

HubSpot

Hubspot ofrece un banco de más de 100 fotos profesionales completamente libres de derechos y de acceso completamente gratuito. Divididas en categorías como oficina, equipos informáticos, cocina y otros, puedes explorar todas sus posibilidades. Una desventaja del sitio es que las descargas solo se pueden realizar desde una computadora.

Jay Mantri

Jay Mantri es un sitio web perteneciente al fotógrafo y diseñador Ajay Mantri quien pone a total disposición sus fotografías. Ofrece cientos de imágenes gratuitas y disponibles sin derechos de autor, para uso personal o comercial. Puedes encontrar aleatoriamente imágenes de temas variados como naturaleza, objetos y otros escenarios. 

Little Visuals

Las imágenes en Little Visuals pertenecen al proyecto de Nic Jackson, quien ofrece su trabajo fotográfico y recopilatorio. Se consiguen gratuitamente numerosas imágenes profesionales de naturaleza y otros objetos. Todas libres de derechos y dispuestas al uso público.

Startup Stock Photos

Startup Stock Photos es un banco de imágenes empresariales, de oficina y negocios. Estas fotos están disponibles para blogs, páginas web, redes sociales y cualquier otra utilidad que se les dé. Es una excelente fuente de imágenes para actividades de negocios y trabajo.

Libreshot

Martín Vorel ofrece en su Libreshot un banco de imágenes originales y de alta calidad, disponibles para descargar gratuitamente. Cargadas artísticamente, estas imágenes comprenden temas varios y se pueden usar personal o comercialmente. 

Mejores bancos de imágenes pagas 

Sin duda, invertir en tu web es una excelente iniciativa para darle un acabado profesional. Existen bancos de imágenes bajo suscripción paga que te permiten acceder a paquetes de fotografías bastante completos.

Invertir dinero en un banco de imágenes es una jugada que requiere experiencia para sacarle provecho correctamente. En Geekobit tenemos la experiencia necesaria y sabemos dar con las imágenes adecuadas para tus diseños. Te mencionaremos algunos de los bancos de imágenes más populares disponibles en la red.

Shutterstock

Shutterstock es una gran biblioteca que contiene más de lo que suele ofrecer un banco de imágenes. También tienes acceso a vídeos, música, editorial, ilustraciones, vectores, fotos y modelos 3D.

Puedes acceder a sus contenidos con el buscador o ir directamente a cada categoría a través del menú. También cuenta con una sección de noticias que muestra posts con temas actuales de interés artístico.

Sus servicios se consiguen a través de planes que varían según la capacidad de descargas mensuales o anuales. Los precios van desde los US 49 hasta los US 1.699 y ofrece una amplia variedad de paquetes. Todo el material descargado está totalmente libre de derechos de autor.

iStockphoto

iStockphoto ofrece una librería extensa con bancos de fotos, videos, ilustraciones y vectores. Con estas cuatro categorías se accede fácilmente a todos sus contenidos. Todas las descargas quedan libres de derechos de autor y podrás acceder a ellas a través de varios planes.

Desde paquetes de 10 descargas por mes por US 29 a 750 descargas por US 319. También hay alternativas que juntan 10 descargas de paquetes de imágenes y videos a partir de US 115 por mes.

Por supuesto, como con cualquier proceso de descarga, debes proteger a tu equipo de virus. Para eso, Antivirus Deals es una gran opción. 

¿Por qué utilizar un banco de imágenes?

Servirte de un banco de imágenes traerá muchos beneficios para el desarrollo de tu página web. Aquí te mencionamos algunos de ellos: 

El trabajo es más sencillo

Si no cuentas con un fotógrafo profesional, o quieres ahorrarte su búsqueda, la mejor opción es un banco de imágenes. Ahí podrás encontrar cualquier variedad de fotografías e imágenes que seguro se adaptarán a tu web o blog.

Hay gran variedad de imágenes

La búsqueda debe ser dedicada para que sea efectiva. Las posibilidades que ofrece un banco de imágenes son muchas en materia de temas. Es tanta la variedad presentada, que en ocasiones puede ser hasta abrumadora y llevarte a la indecisión. Pero tranquilo, en Geekobit escogemos pensando en lo que luce mejor en tu página web.

Personaliza tus imágenes descargadas

Es una opción posible y recomendable hacerle retoques a las imágenes que descargas. Esto le da originalidad a tu diseño y lo carga con la esencia de tu web. Utilizar stickers y filtros, o incluir texto y logos, hace de tu diseño algo único.

Otra forma de hacer que tu página web luzca de la mejor manera posible es a través de los themes. En este artículo encontrarás información valiosa al respecto. 

Que es la velocidad de carga de una website
28 de marzo de 2022 No Comments  

¿Qué es la velocidad de carga? – Pasos para mejorarla 

Una buena experiencia de navegación en internet depende en buena parte de la velocidad de carga. Cuando abres un sitio web lo ideal es que esperes el mínimo de tiempo posible. Si pasado un rato prudente, la página aún no muestra su contenido, probablemente busques otra. 

Ahora bien, si tienes una página web, esa misma situación puede plantearse con los usuarios. Por eso, conviene que estés atento a la velocidad de carga de tu sitio. Así te aseguras de ganar visitas en vez de perderlas. A continuación, mencionamos lo que Geekobit considera para mejorar la velocidad de carga en tu web. 

¿Qué es la velocidad de carga de un sitio web?

La velocidad de carga  de una web es el tiempo que tardan sus contenidos en mostrarse al usuario. También se le llama Page speed por su nombre en inglés. Depende de muchos factores que hacen más o menos rápida la respuesta de un sitio. 

Resulta, como ya dijimos, una característica determinante en cualquier página para mantener y ganar visitas. Así que debes considerarla si quieres mejorar la experiencia de los usuarios al entrar a tu página. 

Por otro lado, es un indicio de cómo están funcionando los elementos que conforman tu sitio. Si tu página va lenta, posiblemente está presentando fallas en algunos de sus núcleos estructurales. 

Herramientas para medir la velocidad de carga

Existen mecanismos para conocer la velocidad de carga de tu sitio web. Por supuesto, hay muchas formas en la red, pero no todas son gratuitas. Una excelente herramienta a la que puedes acceder gratis es Page Speed Insights de Google. 

Con este medidor de velocidad web puedes saber cuánto tarda cualquier página en cargar. Por eso, puedes aplicarlo tanto en tu sitio, como en cualquier otro. Además, en caso de que tu web tarde de más, te indica las razones y posibles soluciones. 

Otras alternativas para conocer la velocidad de carga de tu página son:  Pingdom Tools y GTmetrix. Ambas opciones te indican el tiempo de respuesta de tu sitio y te dan consejos para mejorarlo.

¿Cómo optimizar la velocidad de carga?

Velocidad de carga de una website

¿Probaste con alguna de las herramientas y tu web no respondió como esperabas? No te preocupes, afortunadamente es un problema que puede abordarse de muchas maneras. En Geekobit conocemos los distintos métodos que pueden hacer que tu página vuele al cargar. A continuación, te compartimos algunos de ellos: 

Optimizar el código Javascript

El código javascript es esencial en el desarrollo de una página web. Emplearlo correctamente ayudará a que tu sitio responda más rápido. Por el contrario, si el javascript no se ejecuta bien, tu web tardará en cargar. En este artículo conseguirás algunas formas de optimizar el código javascript. 

Conseguir un buen servidor 

Un buen servidor te ahorrará muchos problemas en tu página web. Recuerda que en el hosting se almacena el contenido de tu página. Por eso, la rapidez y estabilidad de tu web dependen también de la velocidad del servidor. Opciones como FastComet, Hostgator y A2 Hosting responden óptimamente a las demandas de tu espacio web.

Uso de Expires Headers 

Las cabeceras de caducidad le indican a tu página que puede cargar archivos desde la caché del usuario. Además, le señala el tiempo en el que puede ejecutar esta acción. Así, se evita que el sitio cargue contenido que permanece fijo desde el servidor. De esa manera se ahorra tiempo evitando conexiones innecesarias.

Instalación y configuración de plugins 

Instalando y configurando plugins en tu web puedes aligerar los tiempos de carga. Por supuesto, debes aprovechar los que mejor respuesta tienen y configurarlos correctamente. Por ejemplo, WP-Rocket es una alternativa confiable que reduce la espera del usuario al entrar a tu página. 

Tips adicionales

Comprime las imágenes 

Si bien las imágenes son esenciales en el contenido de una web, pueden ralentizarla. Lo ideal es que estas se compriman sin que pierdan calidad. Esto puede hacerse convirtiéndolas a formatos más ligeros con herramientas online o manualmente.

Considera  diseños responsivos 

Los diseños responsivos hacen que el peso de las páginas sea mucho más liviano. Además de las evidentes ventajas visuales de estas páginas en los dispositivos móviles, cargan más rápido. Por eso, resulta conveniente considerar este tipo de diseños en el desarrollo de una web. 

Compresión GZIP

Actualmente, este es uno de los mecanismos de page speed más utilizados. Sirve para comprimir archivos HTML, CSS y JS, porque reemplaza datos repetidos por tuplas. Este y otros procesos complejos aumentan la velocidad de carga de tu web.  Es, además, un software que puede usarse gratuitamente. 

¿Cómo puede beneficiar tu estrategia SEO?

Evidentemente, disminuir los tiempos de carga de tu sitio le trae beneficios. El que consideramos más relevante, porque resume las demás ventajas, es que impulsa tu posicionamiento web. A continuación, te describimos los beneficios de la optimización de velocidad de carga en las estrategias SEO: 

Detección de los motores de búsqueda

Si quieres que tu contenido sea detectado por los buscadores, puedes empezar por optimizar su velocidad de carga. Un sitio web es posicionado entre las primeras opciones por los motores de búsqueda cuando responde rápido. Con esto ganas más visitantes y aumentas las posibilidades de enganchar al usuario en lo que quieres. 

Mejor experiencia de navegación

Captar la atención del usuario en tu página depende de la experiencia de navegación que le ofreces. Cualquier visitante espera conseguir lo que quiere en el menor tiempo posible. Tu página puede tener los contenidos más creativos, pero si no cargan rápido, no se leerán. 

Por eso, para desarrollar exitosamente un sitio debe optimizarse la velocidad de carga. Hacerlo supondrá que el usuario decida mantenerse en tu página y que incluso vaya a otras secciones. Además, aumenta la posibilidad de que el visitante vuelva eventualmente a revisar tu sitio. 

Esto incide en tu posicionamiento web, pues indica a los buscadores que tu página importa al usuario. Así, cuando se busque información que tu sitio incluye, los motores de búsqueda lo posicionarán entre los primeros lugares. Por eso, en definitiva, una estrategia de SEO inteligente, incluye la optimización de la velocidad de carga. 

Expire header
28 de marzo de 2022 No Comments  

Expire Header – ¿Qué es y cómo optimizarlo?

En el mantenimiento y desarrollo de tu sitio web intervienen factores que lo hacen más rápido. El Expire Header, o cabecera de caducidad, es uno de estos elementos. En Geekobit te explicamos cómo podemos optimizar tu web a través de dichos códigos. También te comentamos los beneficios que esto traerá a tu página.

¿Qué son los Expires Headers?

Cuando accedes a una página, algunos de sus archivos se mantienen iguales aunque cambies de sección. Por ejemplo, el nombre de tu web o su logotipo son elementos que permanecen estáticos.

Recuerda que cada archivo utilizado en tu página ocupa un lugar en el host. Aún y cuando este sea un excelente servidor, como FastComet, atiborrándolo de datos ralentizas tu web. Así que existen métodos que evitan que estos carguen desde el servidor constantemente, impidiendo demoras innecesarias.

Los Expires Headers son líneas de código HTTP que indican la expiración de algunos archivos en tu web. El objetivo es que el navegador del usuario los cargue desde la caché. Entonces, ahorra tiempo dejando de conectar con el servidor para cargarlos.

¿Cómo funciona el Expire Header?

El Expire Header señala el tiempo que le tomará a los archivos estar disponibles en la caché. Lo hace especificándolo con fragmentos de código que hacen referencia a fechas o periodos. Cuando ese tiempo pase, el navegador deberá cargar los elementos nuevamente del servidor.

Esto puede aplicarse a distintos tipos de archivos, como jpg, png, gif, swf, js, css y otros. Las etiquetas varían según el formato y la nomenclatura empleada para señalar el tiempo. Para que te hagas una idea, una línea de expire header puede ser:

Expires: Wed, 03 Jul 2022 21: 30: 00 GMT.

En este caso, se indica que algunos archivos, previamente marcados, caducarán en esa fecha y hora. Por lo tanto, ya no estarán disponibles en la caché local. A partir de ese momento, el servidor será quien los cargue. Por eso, pasado ese tiempo, las cabeceras deberán actualizarse.

Optimización de las cabeceras de caducidad

Los expire header pueden optimizarse y así mejorar el rendimiento de tu web.  De hecho, cuando no son usados correctamente, los expires headers pueden traer problemas al sitio. Así que lo más recomendable es asegurarse de estarlos empleando adecuadamente. En Geekobit podemos ayudarte de la siguiente manera para optimizar estas cabeceras en tu página:

Evaluar las necesidades de tu sitio web

Los expires headers son el tipo de herramientas que requieren adaptaciones según el caso. No son aplicables en todos los sitios los mismos procedimientos de optimización. Se requiere una evaluación de tu sitio web para poder determinar las mejores tácticas a emplear.

Por eso, analizamos los problemas que pueda presentar tu página por fallas en estas cabeceras. Luego, aplicamos acciones puntuales para resolverlas.

Sincronización de datos temporales

Un factor que genera errores con las cabeceras de caducidad es la discordancia de datos temporales. Entonces, la carga de los archivos no se produce cuando corresponde. Para evitarlo nos aseguramos de que los relojes del servidor y los de la caché estén sincronizados.

Control de actualización de las cabeceras de caducidad

Si pasa el tiempo indicado en las cabeceras de caducidad y estas no se actualizan, dejan de funcionar. Para que esto no pase, es necesario el control y mantenimiento de tu web. En Geekobit nos cercioramos de refrescar los Expires Headers para que mantengan su funcionalidad.

Uso adecuado de los códigos

Para que un código se ejecute correctamente se debe, entre otras cosas, respetar su sintaxis. Las cabeceras de caducidad no están exentas de esta rigurosidad. Asegurarse de que se está escribiendo el código como se requiere debe ser una prioridad. Para eso es necesario conocer su lógica y fragmentos y aplicarlos según sea el caso.

Uso de plugins

Existen plugins que pueden ayudar al correcto funcionamiento de los expires headers. WPRocket, por ejemplo, los configura correctamente, permitiendo la carga de archivos desde la caché. Aprovechar estas herramientas es una estrategia efectiva para asegurar la optimización de las cabeceras.

¿Cómo puede ayudar la optimización de los Expires Headers en tu sitio web?

Expire header
seo 1608508 1280

Optimizar los Expires Headers de tu página hará que su funcionamiento mejore. Si tu página avanza correctamente, quienes accedan a ella tendrán una buena experiencia de navegación.  Te comentamos otros beneficios de optimizar las cabeceras de caducidad en tu sitio web.

Rapidez de carga

La optimización de los expires headers ayuda especialmente a que tu página cargue con rapidez. Cargar siempre cada uno de los archivos desde el servidor la haría excesivamente lenta. En cambio, si el navegador carga el contenido desde la caché local, tardará poco en abrir.

Otra forma de aumentar la velocidad de tu página es contar con un buen servidor. Así, garantizas que lo que cargue desde el hosting no haga lenta tu web. Hostgator es una excelente opción.

Mejora la estadía de los usuarios

Cualquier usuario prefiere navegar en una página rápida que en una lenta. Si tu página responde rápido, es más probable que el visitante se quede en ella. Esta es una enorme ventaja que puede traerte la optimización de las cabeceras de caducidad.

Posicionamiento SEO

La rapidez de tu página influye en su posicionamiento en los motores de búsqueda. Aparecer entre las primeras opciones de navegación traerá más visitantes a tu sitio. Por eso, optimizar los expires headers puede ser considerada también una táctica de SEO.

¿Te interesa conocer más beneficios de optimizar tu sitio web? De ser así, este artículo te interesará. 

Posts navigation

1 2

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sectores
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • maxresdefault
    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps? septiembre 28, 2022
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress
    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo? septiembre 14, 2022
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados
    Diseño web para abogados en 2022 septiembre 13, 2022
  • Diseño web para arquitectos septiembre 13, 2022
  • googleads
    Cómo Anunciarse en Google Ads septiembre 11, 2022

Diseño Web

  • Diseño Web
  • Desarrollo web
  • Diseño de e-commerce
  • Diseño de e-learning (LMS)

Optimización

  • Mantenimiento Web
  • Optimización SEO
  • Branding
  • Marketing Digital

Nosotros

  • Portafolio
  • Preguntas Frecuentes
  • Quién Somos
  • Contacta

Blog diseño web

  • maxresdefault

    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

    Posted by Jordi 28 Sep
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress

    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo?

    Posted by Jordi 14 Sep
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados

    Diseño web para abogados en 2022

    Posted by Leiram 13 Sep
Geekobit.com
Web Ganadora SODEINTGanador MarTech Awards 2022Ganador premio innovación diseño web

©2022 Todos los Derechos Reservados

 

 

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias cuando nos visitas.
Gestionar Cookies RECHAZAR TODAS ACEPTAR TODAS
Gestionar Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. <a href="/politica-de-cookies​/"> Leer Política de cookies </a>
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
super_session30 minutesEsta cookie se utiliza para almacenar el estado de la sesión del visitante en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
de Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_145883724_11 minuteGoogle establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsGoogle Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsFacebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 monthsFacebook establece la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 6 months 13 days 11 hoursNo description
gt_auto_switch9 years 5 months 16 days 19 hoursNo description available.
iatiLangsessionNo description
PAPCookie_Imp_78376f611 yearNo description
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo