Geekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

CategoryTutoriales

Scroll
maxresdefault
28 de septiembre de 2022 No Comments  

¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

En este rápido tutorial veremos cómo colocar correctamente mi empresa en Google Maps, es decir, la tuya. Para que sea visible como negocio local, te puedan encontrar mucho más fácilmente y puedas empezar a recopilar valiosas reseñas a través de Google. Además. tu empresa tendrá muchas más posibilidades de aparecer como resultados enriquecidos, lo que atraerá nuevas visitas a tu web.

Beneficios de poner mi empresa en Google Maps

Los principales beneficios de poner tu empresa en Maps son los siguientes:

  • Tus clientes más cercanos te podrán encontrar fácilmente en maps.
  • Tengas o no localización física, los datos estructurados mejorarán tu visibilidad.
  • Tus clientes te podrán contactar directamente desde Google sin pasar por tu web.
  • Aparecerás en más búsquedas a gente geolocalizada cerca de tu negocio.
  • Incrementarás la confianza de tus clientes potenciales con reseñas e información sobre tu negocio.

Poner mi empresa en google maps paso a paso

Lo que hemos de hacer realmente es dar de alta tu empresa en Google My Business (anteriormente llamada Google Local Business). Para hacerlo te voy a poner aquí un paso a paso muy sencillo para que no te pierdas. Si lo prefieres, te dejo un video también poniendo como ejemplo una empresa de venta de artesanías:

Paso 1: Acceder a la página de Google My Business

Ve a Google My Business haciendo click aquí: https://www.google.com/intl/es/business/sign-up/

Una vez allí marca «Continuar»

Te pedirá entonces iniciar sesión con una cuenta de Google. OJO! Que sea cuenta de tu empresa, si es necesario, crea una nueva cuenta de Google tipo «[email protected]» La podrás usar para esto y también para otros servicios de Google como recaptcha, translate o calendar.

Paso 2: Colocar los datos de tu empresa

Coloca todos los datos de tu empresa que te va a ir pidiendo y preguntado. Es importante añadir correctamente la ubicación de tu empresa, es posible que tengas que verificar la ubicación a través de correo postal (una carta física) y es en el lugar dónde vas a aparecer en maps.

paso 2 para poner mi empresa en google maps
paso 2 para poner mi empresa en google maps

Paso 3: Verifica que eres propietario

En el siguiente paso Google te va a pedir que verifiques que eres propietario de la empresa y que no mientes con tu teléfono y email de empresa. En este punto, elige el método de verificación que prefieras (SMS o email) y coloca el código que te manden en el paso siguiente.

paso 3 para poner mi empresa en google maps
paso 3 para poner mi empresa en google maps

Paso 4: Termina de colocar datos de tu empresa

Para terminar te va a pedir el horario en que estás abierto al público (si tienes horario partido solo da clic en «añadir horario» dentro de cada día y así puedes agregar el horario de mañana y el de tarde. Esto es importante también puesto que si no se rellena bien tu negocio puede aparecer como «cerrado» en horas laborables.

Posteriormente te va a pedir una descripción de tu empresa. Es una descripción corta pero trata que sea lo más llamativa y significativa posible. Es tu escaparate al mundo. También te va a pedir en otro paso que añadas fotos. Añade tantas como puedas, de tu local, de tus productos, de clientes satisfechos, etc.

paso 4 mi empresa en google my business
paso 4 mi empresa en google my business

Al final seguramente te ofrezcan un vale para publicidad. Aceptalo y luego ya ves si lo usas o no (normalmente hay que invertir cierta cantidad para obtener la misma cantidad en forma de vale).

Y ya está! Cuando termines el proceso ya podrás decir: «¡Tengo mi empresa en Google Maps!» Si te piden verificación física tardarás un par o tres de semanas en recibir la carta y poder verificar el negocio y que aparezca bien al 100%.

¿Qué pasa si alguien más puso mi empresa en Google Maps?

En el caso que tu empresa ya esté en Google Maps, puedes seguir exactamente los mismos pasos que indico en este tutorial pero en el momento de indicar tu dirección elegir tu negocio ya existente en maps para reclamarlo o puedes directamente buscar la empresa en google maps, seleccionarla y dar clic en «reclamar esta empresa», luego sigue los pasos que te indica Google que serán parecidos a los de este tutorial.

reclamar empresa en google maps
reclamar empresa en google maps

Conclusiones

Así de fácil es como puedes colocar tu empresa en Maps y no sólo tendrás tu empresa en Maps, con esto acabas de darte de alta en Google My Business y desde allí podrás administrar varios aspectos de tu negocio así como tener tu propia ficha de negocio dónde indicar datos para que te contacten, ofrecer tus productos en google shopping o tener reseñas que poder incrustar en tu web.

Ahora ya solo falta que tengas una web de calidad con la que transmitir confianza y calidad a tus clientes. Te podemos ayudar con eso 🙂

googleads
11 de septiembre de 2022  

Cómo Anunciarse en Google Ads

Existen diferentes formas de anunciarse en Google Ads, incluida la creación de un grupo de anuncios o un anuncio. Estos anuncios tienen diferentes opciones de transmisión y alcance. Siga leyendo para obtener más información sobre cómo crear un anuncio de Google Ads. También puede crear un grupo de anuncios para Google Shopping.

cmo anunciarse en google Ads

Crear una campaña para anunciarse en Google Ads

En Google Ads, puede crear diferentes tipos de anuncios, cada uno orientado a un área específica y que contiene palabras clave específicas para su empresa. Su campaña estará compuesta por palabras clave y textos publicitarios, que deben ser únicos para cada grupo de anuncios. También puede incluir una oferta gratuita para generar clics y conversiones. Después de registrarse, puede establecer objetivos para la campaña publicitaria.

Puede elegir apuntar a la red de visualización o a la red de búsqueda. Asegúrese de elegir la ubicación correcta y establezca su presupuesto diario. Esto le ayudará a saber cuánto dinero puede gastar en su campaña publicitaria. También puede optar por utilizar varios anuncios para llegar a más clientes potenciales. Asegúrese de probar los anuncios antes de gastar demasiado dinero.

Una vez que cree su campaña, es importante mantenerla organizada. Puede recibir notificaciones según sus preferencias. También puede recibir notificaciones sobre problemas de rendimiento. Si desea centrarse en productos que generarán más dinero que sus otros anuncios, cree campañas separadas para ellos. Sin embargo, no debe utilizar la misma campaña para todos los tipos de anuncios.

En Google Ads, puede elegir su público objetivo y escribir el nombre de su empresa y el sitio web. Esto ayudará a la plataforma a comprender a su audiencia y lo ayudará a crear anuncios en consecuencia. También puede seleccionar la ubicación en la que desea que aparezcan sus anuncios. Esto es especialmente útil para las empresas locales.

Crear un grupo de anuncios

Puede crear un grupo de anuncios, o un grupo de anuncios, para orientar un determinado conjunto de palabras clave. Estas palabras clave estarán relacionadas con el producto o servicio que está anunciando. Con este método, solo tendrá que pagar por las palabras clave que coincidan con su anuncio. También puede crear un grupo de anuncios para el mismo producto o servicio, pero cada uno tendrá su propio conjunto de palabras clave.

Los grupos de anuncios son una excelente manera de mejorar sus anuncios y optimizarlos para obtener mejores tasas de clics. Los anuncios que se orientan a palabras clave específicas tienen una mayor probabilidad de recibir clics, lo que mejorará su tasa de clics y su nivel de calidad. Esto te ayudará a ganar más dinero. Los grupos de anuncios en Google Ads son esenciales para su éxito, pero también es importante tener la estructura adecuada para su cuenta.

Crear grupo de anuncios en Google Shopping

Los grupos de anuncios de Google Shopping lo ayudan a definir la estructura de su campaña. La creación de grupos separados para diferentes categorías, productos y marcas es una forma efectiva de maximizar su inversión publicitaria. Por ejemplo, un comerciante con varios productos podría querer separar un producto con un margen del 50 % del resto de su inventario.

El primer paso para crear un grupo de anuncios en Google Shopping es crear un archivo de feed de productos. Este archivo contiene los nombres de las columnas que forman parte de un feed de productos de datos. Los atributos de producto que crea para cada grupo constituyen la base de sus anuncios de Shopping.

Por ejemplo, si vende zapatos, puede crear un grupo de productos separado para cada marca. Esto le ayudará a ver qué marca lo está haciendo mejor que las demás. Incluso puede establecer una oferta de CPC máximo para cada grupo de productos. La clave para una oferta efectiva es encontrar la curva S «mágica» para productos individuales.

Una vez que tenga un feed de productos, puede crear un grupo de productos con un texto promocional diferente para cada artículo. Esta es una manera fácil de identificar oportunidades potenciales para mejorar su campaña. El uso de datos de alimentación de productos también lo ayudará a determinar cuántos términos de búsqueda están recibiendo sus productos. Luego puede crear SPAG basados ​​en estos términos y optimizar los datos de su producto en torno a estos términos.

facebook ads
3 de junio de 2022 No Comments  

Dar acceso a Facebook business (Meta) al publicista en 2022

Quieres empezar tu campaña de anuncios en Facebook pero la agencia a la que se lo encargaste te pide que les des accesos para crear y gestionar tu campaña. En este paso a paso vamos a ver cómo dar acceso a Facebook business (Meta) al publicista para que puedas seguir adelante con tu primera campaña.

¿Cómo dar acceso a Facebook Business (Meta) al publicista?

Tiempo necesario: 10 minutos

Iniciamos sesión en Business Facebook

Agregar publicista a Meta 1

Ve a business.facebook.com e inicia sesión con tu cuenta de Facebook.
Luego dirígete a «configuración».

Abre la configuración del negocio

Agregar publicista a Meta 2

Selecciona la opción «más opciones de configuración» para abrir el configurador del negocio.

Crea tu cuenta publicitaria

Agregar publicista a Meta 3

Si es la primera vez que vas a anunciarte en Facebook, aún no tendrás una cuenta publicitaria. Ve a cuentas/cuentas publicitarias y dale clic a «añadir». Luego selecciona la opción Crear una cuenta publicitaria.

Ponle un nombre a tu cuenta publicitaria

Agregar publicista a Meta 4

Pon un nombre que usarás para identificar tu cuenta publicitaria (puede ser por ejemplo «publicidad y el nombre de tu negocio»). Selecciona tu zona horaria y divisa que usarás para pagar los anuncios. Luego dale a «siguiente»

Marca «mi negocio»

Agregar publicista a Meta 5

Marca la opción «mi negocio» ya que tu cuenta será para gestionar tu empresa, no se trata de una cuenta de agencia de publicidad. Luego pulsa la opción «crear» para crear tu cuenta publicitaria.

Ahora crea o vincula tu página de Facebook

paginasfb 1

Ve a la sección Páginas y pulsa el botón «Agregar». Si ya tienes tu página de negocio creada en Facebook, sólo tendrás que vincularla, si no has creado aún tu fan-page, deberás crearla ahora. ¡Importante! Tener una página de FB es absolutamente necesario para que podamos publicar anuncios.

Crea o vincula tu cuenta de Instagram

instagramfb

Ahora haz lo mismo con tu cuenta de Instagram. Agregar la página de Facebook y el Instagram es necesario si quieres anunciarte. Si lo deseas, también puedes agregar tu cuenta de WhatsApp.

Acepta a tu agencia de publicidad como nuevo socio

fb

Ve a «Información de Negocio» y luego envía el Identificador de Business Manager a tu agencia de marketing para que pueda solicitarte permisos. Cuando te haya solicitado permisos, te aparecerá un aviso en la campanita de abajo a la izquierda para que puedas concederlos.

Suministro:

  • Facebook Business

Problemas al dar acceso a Facebook business (Meta) al publicista

Si has seguido el paso a paso mostrado en este tutorial, tu publicista o agencia de publicidad debería poder acceder a tu negocio para administrar las campañas de publicidad sin problema. Sin embargo, si aún así no puede hacer lo que necesita es posible que sea por alguno de estos motivos.

Permisos demasiado limitados

En el último paso del tutorial sobre cómo dar acceso a Facebook Business (Meta) al publicista hemos visto como el publicista nos pide permisos, según la forma de trabajar de cada agencia, es posible que nos pidan más permisos en un momento dado o que te deje a tí la parte de elegir los permisos. Si el publicista te comenta que debes darle más permisos, se refiere a esta parte. Selecciona los que creas oportunos y guarda los cambios.

Dar permisos al publicista
Así es como podemos dar permisos al publicista

No tenemos creada ninguna página de empresa o instagram

Si no has creado un Instagram y una Facebook page con el nombre de tu negocio, no podrás vincular la cuenta publicitaria a tu negocio. Para ello, ve a facebook.com entra con tus credenciales de usuario particular (no has de crear una cuenta de Facebook nueva) y desde tu cuenta, creas una nueva página. Allí específicas los datos de la empresa. Una vez hecho esto, ya podrás vincular tu cuenta publicitaria a tu negocio.

Otros problemas

Es probable que ninguno de estos problemas típicos sea tu caso. Si estás intentando dar acceso a Facebook business (Meta) al publicista y no encuentras la forma de hacerlo incluso después de seguir este tutorial, deja tu comentario a continuación explicando tu caso y te responderemos. Si quieres que nosotros llevemos tu campaña, contacta aquí.

Pasos para crear un anuncio en Facebook Ads
9 de abril de 2022 No Comments  

Pasos para Crear un Anuncio en Facebook Ads

Cualquier anuncio es importante para transmitir el producto que se desea vender. Si quieres tener buenos resultados, estos Pasos para Crear un Anuncio en Facebook Ads te servirán. A cada diseño corresponde un estilo único con toques distintivos que identifican a las empresas. Anímate a hacerlo y sorprende a todos con el mejor anuncio.

Con herramientas de publicación, puedes montar buenos diseños parar crear un anuncio en Facebook. Lo más importante es captar fácilmente la atención y el interés del público. Si eres principiante, aquí te daremos la información que debes tener y podrás contar con los datos necesarios para empezar.

¿Qué necesitas para crear un anuncio en Facebook?

El primer paso para crear un anuncio en Facebook Ads es seleccionar un tema de marketing que se ajuste a tu empresa. Esto dependerá de lo que quieras proyectar en tu anuncio y de tus necesidades. A continuación, te presentamos un conjunto de instrucciones que te servirán para empezar tu anuncio.

Escoge el objetivo

El objetivo publicitario dependerá de los resultados que pretendas obtener con el anuncio. Recuerda que el objetivo del anuncio tiene el propósito de incrementar las ventas del sitio web. También puedes conseguir más reconocimiento de la marca o producir más descargas en caso de anunciar una aplicación.

Selecciona la audiencia

Busca toda la información posible de los clientes y personas a los cuales te vas a dirigir. Estos datos deben ir orientados hacia los intereses, necesidades, edad y ubicación de las personas.

Escoge dónde publicar el anuncio

Existen muchas plataformas donde puedes publicar el anuncio, en este caso es Facebook. Observa las diferencias entre usar Facebook y otras plataformas y desarrolla tu estrategia de venta en las secciones de noticias.

También puedes publicar el anuncio en dispositivos móviles específicos. Debes seleccionar las ubicaciones automáticas para publicarlas en los lugares que más se adapten a tu objetivo de marketing. 

Entre las opciones de servidores de redes a nivel local e internacional están Panda VPN  e ivacyVPN.

Calcula el presupuesto

Saca un presupuesto total y calcula lo que vas a usar a diario. Toma en cuenta el periodo de tiempo en el que quieres que tus anuncios sean publicados. Si te organizas con esto, podrás fijar unos límites sin pasarte de gastos.

Selecciona un formato

Elige entre varias opciones muy diversas con distintas velocidades de conexión. El anuncio puede presentar una sola imagen o video, pero también hay formatos más amplios con múltiples opciones de imágenes. 

Acredita el pedido

Cuando el anuncio esté listo, se enviará a la subasta. Allí se mostrará a las personas indicadas.

Cuantifica y rige tu anuncio

Haz un seguimiento al anuncio publicado y edítalo en el “Administrador de anuncios”. Modifícalo para que tengas la mejor versión del anuncio, asegúrate de que su entrega sea competente.  Establece los parámetros para que controles dónde y cómo debe verse el anuncio.

Pasos para crear tus propios anuncios en Facebook Ads

Crear un anuncio en Facebook Ads

Craer un anuncio en Facebook Ads puede ayudarte a alcanzar a las personas en diversas aplicaciones y sitios web. Para ello necesitas una campaña exitosa que ayude a tu producto o servicio. Facebook Ads cuenta con una estructura inicial, también tiene otras opciones que se presentarán a continuación.

Estructura inicial de Facebook Ads

Facebook Ads contiene una campaña que guía el propósito del anuncio y lo que se desea lograr. También tiene un conjunto de anuncios que conforma la segmentación, el dinero, y la ubicación del anuncio.

Una campaña puede encerrar varios anuncios a la vez. Además, contiene los anuncios que conforman la parte visual; en ellos se incluye imagen, texto y botón. Shortlyai es un generador de texto por IA muy útil para estos casos.

Habilitación de Business Manager

Ingresa en Business Manager. Si no estás suscrito, créate una cuenta y accede a tu perfil de Facebook. Usa el administrador de anuncios. 

Para compartir campañas publicitarias por correo electrónico, Mailchimp y Mailpoet son plataformas seguras que te ayudarán con el marketing.

Configura tu campaña

Crea tu campaña presionando el botón “Crear”, elige entre los once modelos diferentes para crear un anuncio en Facebook Ads. Luego, pon el nombre que deseas para tu campaña, usa la fecha y tu objetivo. Después, configura tu cuenta publicitaria colocando la nacionalidad, la moneda y el horario.

Si tu empresa realiza envíos, PacklinkPro es una buena opción para mandar pedidos desde tu Marketplaces.

Configura tu conjunto de anuncios

Describe a dónde quieres llevar a tus clientes, ya sea a un sitio web, aplicación o conversación con tu negocio. Si es un negocio, puedes mostrar su nombre y una foto de perfil. 

Si se trata de una opción, debes describir lo que quieres que haga el usuario. No te olvides de las especificaciones del público que elegiste y direccionar las ubicaciones del anuncio.

El formato o identidad del anuncio es de secuencia, formato estándar o formatos de colección para tiendas en internet. Puedes poner publicaciones que hayas usado antes en otros anuncios. Ten en cuenta que el tamaño de las imágenes es importante, asegúrate de que no se vean cortadas o adaptadas.

Cuando termines, puedes tener una vista previa de tu anuncio. Recuerda elegir el mejor texto y botón que más te sirva, ya sea “Descargar”, “Más información” o “Regístrate”. Finalmente, pulsa el botón “Publicar”, Facebook revisará tu anuncio, cuando lo apruebe empezará a mostrarse al público.

¿Cómo es que los anuncios en Facebook Ads ayudan a tu página web?

Facebook Ads ofrece un método estratégico de marketing y ventas exitosas. También brinda a las personas la oportunidad de conseguir publicidad para sus productos y proyectos de emprendimiento en redes sociales. 

Ofrece la ventaja de crear autenticidad con anuncios divertidos y únicos. También brinda la posibilidad de dirigir simultáneamente varias versiones de contenido para públicos diversos. Además, su contenido en anuncios es bastante amplio, por lo que es de gran utilidad para los usuarios.

Por otro lado, seguramente muchos de los que vean un buen anuncio publicitario visitarán tu página web. De manera que resulta una forma efectiva de captar la atención hacia lo que ofreces en tu sitio. Así que crear anuncios puede ser una forma de aumentar el tráfico en tu web. 

Si quieres que un equipo profesional se encargue de crear un anuncio en Facebook o de crear otras estrategias para optimizar tu página, en Geekobit podemos ayudarte. Manejamos todo lo necesario para que tu sitio esté a la vanguardia de las tendencias en la web. 

Javascript
27 de febrero de 2022 No Comments  

Qué es el Javascript y cómo optimizarlo

En la construcción de un sitio virtual intervienen distintos factores. Su diseño y funcionamiento se sostiene en códigos de programación empleados por desarrolladores. Javascript es uno de los lenguajes de programación responsables de la interactividad de una web. Por eso, en Geekobit te explicamos qué es el Javascript de tu web y cómo optimizarlo. 

Funcionamiento del código Javascript en tu web

Una web se consolida gracias a distintos tipos de códigos de programación. Por ejemplo, empleamos etiquetas HTML y códigos CSS para dotarla de contenido y forma. Ahora bien, para hacer que lo desarrollado en ella funcione interactivamente, es necesario utilizar Javascript. 

Este lenguaje de programación, también llamado “secuencia de comandos”, introduce funciones dinámicas a tu página. Es decir, posibilita que su contenido se actualice oportunamente o que puedas añadirle animaciones. 

Además, ejecuta “eventos”, por tanto, responde a acciones que ejercen los usuarios. Por ejemplo, que un usuario despliegue un menú dando un clic depende de Javascript. 

A estas funciones se le añaden las de las “interfaces de programación de aplicaciones” o APIs. Estas son bloques de código que puedes emplear para aligerar la tarea de construir un sitio. Están integrados a los navegadores, así que no se necesita un compilador para interpretarlos. 

Cuando abres tu página web, el navegador recibe el texto que conforma el código Javascript.  Inmediatamente, ejecuta los comandos dotando al sitio de las funciones correspondientes a las especificaciones del código. Se trata de un proceso ejecutado en el navegador del usuario. Por eso se le conoce como código del lado del cliente. 

¿Cuándo hay que mejorar el código de Javascript?

Javascript
Qué es el Javascript y cómo optimizarlo 17

Muchas funciones de tu página dependen en gran medida de la correcta ejecución de Javascript. De manera que debe procurarse que su sintaxis y aplicación sean óptimas. De no ser así, tu página arrojará errores cuando trates de cumplir alguna acción. 

Por eso, si tu web falla ejecutando algunas de sus funciones, es momento de mejorar su código. Optimizando los comandos de Java empleados en la construcción de tu web, obtendrás muchos beneficios. A continuación te mencionamos algunos de ellos. 

Beneficios de optimizar el código de Javascript en tu web

Mejora la adaptabilidad con otras tecnologías

Como se trata de un lenguaje estandarizado en la industria digital, su correcta ejecución implica adaptabilidad. Es decir, garantizas que pueda insertarse en tu página junto con otros archivos contenidos en ella. Así, no habrá problema para compaginarlo, por ejemplo, con archivos PHP, JSP o Perl. 

Aumenta la velocidad de carga

Esta ventaja es de las más destacadas, porque la rapidez de carga trae muchos beneficios más. Que el código se ejecute del lado del cliente implica que el servidor se aligere. Así, el usuario tendrá una respuesta más rápida, mejorando considerablemente su experiencia de navegación.

Por supuesto, esto depende de que se ejecute correctamente el código. Un código mal ejecutado tendrá el efecto contrario, aumentando tiempos de carga o arrojando errores. Otra manera de aumentar la velocidad de respuesta la conseguirás con WPRocket. 

Funcionamiento adecuado de la interfaz

Quizá tengas menús desplegables y formularios disponibles para los usuarios de tu página. Estas son herramientas maravillosas, pero de nada sirven si al presionarlas no pasa lo esperado. La funcionalidad de estos elementos depende de un código de Javascript ordenado óptimamente. 

Botones, menús, efectos, formularios y demás responden a las acciones de los usuarios desarrollando adecuadamente los códigos. Por eso, optimizar el código Javascript implica que la interfaz de tu web funcione adecuadamente. 

Compatibilidad con Sistemas de Gestión de Contenido

Si tienes una web a partir de algún CMS como WordPress, puedes optimizarla con Javascript. Desarrollar adecuadamente el código te permite agregar más dinamismo a este tipo de webs. Además, puedes hacer que sus procesos de carga se ejecuten más rápido. 

Si te interesa conocer más sobre estas plataformas de desarrollo web, este artículo te servirá. 

Ejecución en variados sistemas operativos

Javascript es un lenguaje que se adapta a cualquier sistema operativo. Si funciona correctamente, tu web cargará independientemente de donde se esté abriendo. Ya sea que se intente ingresar desde Linux, Windows o Mac, tu página responderá. Por otro lado, también se amolda a cualquier tipo de navegador y dispositivos modernos como los smartphones. 

¿Cómo se optimiza el código de Javascript de tu web?

Como ves, los beneficios de este lenguaje de programación son funciones vitales para tu página. En este sentido, resulta fundamental asegurar que se esté ejecutando correctamente. En Geekobit sabemos lo necesario para optimizar el código de Javascript de tu web. Te comentamos algunas de las estrategias que podemos emplear en tu sitio con dicho fin:

Compactar y minimizar líneas de código

Como todo lenguaje, Javascript tiene una sintaxis que organiza los segmentos de código. Muchos de los errores de su ejecución recaen en un manejo inadecuado de este orden. Por eso, optimizar el código de tu página debe pasar por revisar su sintaxis. 

Parte de este proceso consiste en compactar y minimizar las líneas de código. Se procura fijarse en sus entrelíneas y borrar información prescindible. También se busca intervenir algunas variables a través de la simplificación de sus nombres. Con esto acortamos las líneas y hacemos que los archivos pesen menos. 

Vincular archivos 

La proliferación de archivos puede producir un largo tiempo de carga. Por lo tanto, si reunimos varios archivos en uno, podemos minimizar dicho tiempo. Con esto evitamos, además, conexiones continuas con el servidor. De esa manera, conseguimos aligerar aún más la respuesta de tu página. 

Por otro lado, contar con un buen servidor ayuda también a la velocidad de carga. En FastComet conseguirás una excelente opción. 

Cargar el código en el momento adecuado

Como dijimos anteriormente, Javascript se ejecuta junto con los códigos HTML y CSS. En caso de cargar cuando el otro contenido no esté disponible, arrojará errores. Por ello, conviene aplicar estrategias que regulen la sincronización. 

Para esto, una alternativa es que los scripts se ubiquen antes del cierre del “body” Otra manera de hacerlo es mediante la etiqueta “script” con los atributos “defer” o “async”. 

computer number environment pattern line coding 1172040 pxhere.com
27 de febrero de 2022 No Comments  

Cómo Optimizar el Código CSS de tu Web

¿Alguna vez te has preguntado por qué unas webs tienen mejor rendimiento que otras? Las páginas web ejecutan un sin número de peticiones para cargar todo su contenido. Algunas utilizan códigos como el CSS para mejorar su rendimiento, pero ¿Cómo optimizar el código CSS de tu web?

Es habitual encontrar sitios web que demoran una eternidad cargando, sin importar la velocidad de tu internet. Esto se debe en parte a que cuando los sitios comienzan a crecer, su código se expande, haciéndose más pesado. El código CSS puede ayudar a mejorar el rendimiento de dicho sitio, si quieres saber cómo ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el código CSS y para qué sirve?

Las siglas CSS (Cascading Style Sheets) se traducen al español como “Hojas de estilo en cascada”. Es un lenguaje que se usa sobre el código HTML de una web para personalizar y mejorar su aspecto final. CSS aplica las características siguiendo un esquema prioritario, de arriba hacia abajo como una cascada, por eso su nombre.

El código CSS facilita el trabajo de los diseñadores y programadores web. Anteriormente, la personalización de los sitios debía hacerse de forma manual, editando la estructura del código HTML. Con las hojas de estilo en cascada, dicha estructura sirve como esqueleto, pero se separa de su presentación.

Al ser documentos independientes, es fácil modificar rápidamente los aspectos estéticos sin afectar el contenido. Por lo general, todo lo que el usuario ve en un sitio web está diseñado a partir de CSS. Además, las hojas de estilo simplifican la estructura de una web para que el navegador pueda cargarla con mayor velocidad. 

Cómo funciona en tu sitio web

El lenguaje CSS te permite crear diferentes estilos para un documento HTML. Con él, las opciones de personalización son casi infinitas, y puedes aplicarlas de manera rápida y sencilla. A continuación, te contaremos cómo puede mejorar el funcionamiento de tu sitio web.

Separa el contenido y la presentación

Si el código HTML es el esqueleto del sitio, la presentación es todo lo que el usuario ve al visitarlo. Las hojas de estilo se hallan en archivos independientes del código principal. De esta manera, al modificar el apartado estético del sitio no corremos riesgo de interferir o alterar el código base.

Mayor flexibilidad y personalización

El CSS te permite modificar la apariencia de una parte o la totalidad de tu sitio web. Puedes renovar su imagen cambiando el diseño para conmemorar una fecha especial o celebrar un evento en concreto. Para ello, sólo debes editar la hoja de estilo sin que eso suponga alterar el contenido.

Más precio y a la vez moldeable

Cuando usamos CSS, podemos indicar con exactitud al navegador dónde y cómo deseamos los elementos de nuestro sitio. A su vez, seremos capaces de aplicar variables que se adapten a nuestras necesidades. Es posible, por ejemplo, indicar dónde estará una imagen, pero con la posibilidad de expandirse o contraerse según se requiera.

Acelera los tiempos de carga

La velocidad con la que carga tu sitio web no depende sólo de un buen hosting. CSS divide la apariencia de tu sitio y su contenido, lo que se traduce en archivos más ligeros. Esto significa que tu sitio tardará mucho menos en cargar comparado con la competencia. 

Mejor diseño con menos trabajo

Los sitios web suelen estar formados por un puñado de páginas web. Mantener la misma estética en todas puede convertirse en un trabajo tedioso y, en algunos casos, abrumador. No obstante, al víncular tus páginas a las hojas de estilo que desees, agilizas el proceso y reduces el trabajo.

Simplifica el código

Al separar los detalles de personalización, mantenemos nuestra hoja de código HTML más despejada. De esta manera, es más sencillo encontrar las líneas de código que necesitas o editar las que no funcionen.

Compatibilidad garantizada

CSS estableció los pilares que ahora sirven como reglas y estándares dentro del diseño web. Las especificaciones CSS son compatibles con casi cualquier navegador. En caso de no ser compatibles con un navegador tras actualizarse, la compatibilidad con la versión anterior está garantizada. 

Distingue entre las versiones de visualización en pantalla e impresión 

Al usar stylesheets puedes maquetar por separado los estilos de impresión y visualización en pantalla. De esta manera, seremos capaces de escoger cómo se va imprimir lo que los usuarios ven en nuestra web. Así nos aseguramos que el resultado impreso sobre papel sea ordenado y tan atractivo a la vista como nuestro sitio.

¿Por qué es necesario optimizarlo? 

Optimizar el código CSS

Si bien es cierto que el CSS facilita la gestión y el diseño de sitios web, es necesario mantenerlo optimizado. El uso desordenado o poco sistematizado de las hojas de estilo nos puede traer problemas a la larga. Por eso es importante mantener nuestros archivos CSS lo más organizados y pequeños que sea posible.

Pasos para optimizar el código CSS de tu sitio web

Las hojas de estilo mal optimizadas suelen crecer hasta el punto de demorar la velocidad de carga de nuestro sitio. Al comprimir nuestra stylesheet, reducimos de forma considerable el tiempo que tarda el navegador en cargar nuestra web. Por eso, ahora te enseñaremos varios métodos para optimizar el código CSS de tu web.

Elimina el CSS innecesario

Puedes editar o eliminar las porciones de código CSS que ya no sean necesarias. Algunas páginas heredadas, frameworks o widgets pierden su utilidad a medida que el sitio evoluciona. Conservar esas líneas de código hará que tu hoja de estilo aumente su densidad sin ninguna utilidad. 

Esta tarea puede resultar abrumadora si se trata de la optimización de un sitio web grande. No obstante, existen herramientas que analizan el uso de HTML y CSS de tu web en el momento de compilación. Con ellas puedes identificar con facilidad el código redundante y eliminarlo de ser necesario.

Evita el abuso de las propiedades

Aunque nos abren un mundo de posibilidades para el diseño, algunas propiedades pueden generar problemas cuando se usan en exceso. Propiedades como “position:fixed”, “transform”, “background-blend-mode”, “filter” y “opacity” pueden desencadenar cálculos costosos cuando se abusa de ellas. Por ello, te recomendamos reducir su uso a cuando sea estrictamente necesario.

Usa la contención de CSS

La contención es una funcionalidad relativamente nueva del código CSS. Usarla puede mejorar el rendimiento de tu sitio porque permite distinguir subárboles aislados en una página. De esta manera, el navegador es capaz de identificar si debe renderizar o no un bloque de contenido específico. 

Al dejar de renderizar el contenido innecesario, se aceleran los procesos de carga del sitio. Puedes usar esta propiedad sin temor a los errores. La mayoría de navegadores soportan esta funcionalidad, y los que no, sólo la ignoran. 

Activa el save-data

Esta es una cabecera de petición HTTP que establece si el usuario solicita una versión de datos reducidos. Cuando tu sitio reacciona a esta cabecera, se envía un diseño reducido que pesa menos. Es ideal para aumentar la comodidad con que los usuarios que navegan desde móviles acceden a nuestro sitio.

Únete al enfoque “mobile first”

Cada vez son más los usuarios que acceden a internet desde sus dispositivos móviles. Si codificas primero el diseño móvil, será más sencillo ir añadiendo luego más elementos. Puedes agregar mejoras y mayor funcionalidad a medida que el espacio de pantalla y las características del navegador incrementen.

Divide el archivo CSS

Si tu sitio es demasiado grande, a veces es mejor dividir tu hoja de estilo e identificarla a partir de su funcionalidad. De esta manera, podrás modificar aspectos específicos de diseño sin que la estética general se vea afectada. Así, puedes crear un sistema más ordenado y definir con mayor velocidad qué aspecto necesita cambiarse.

Documenta tus stylesheets

Si creas una guía de tus hojas de estilo con ejemplos que las identifiquen, será más sencillo mantener el orden. De esta manera, serás capaz de determinar si algún código CSS antiguo debe eliminarse o modificarse.

Automatiza la optimización

Optimizar el código CSS de tu web de manera manual puede ser un trabajo bastante demandante. No obstante, existen herramientas que pueden identificar problemas, eliminar códigos, minificar y mucho más de manera automática. Ahora te contaremos sobre algunas de las herramientas que pueden ayudarte a optimizar el código CSS.

CSS Compressor

Se trata de una aplicación web que puede ayudar a comprimir el código en tus hojas de estilo. Te ofrece la posibilidad de comprimir colores o eliminar espacios innecesarios con tan sólo un par de clicks. Al terminar el proceso, te muestra el porcentaje de minimización que alcanzaron tus stylesheets.

CSS Minifier

CSS minifier es una alternativa cómoda para optimizar tu código, ya que puedes usarla directamente desde tu web. La aplicación te permite acortar el código en los saltos de línea y eliminar el “;” al final de las numeraciones. Además, esta herramienta convierte los colores RGB en versión de código hexagonal comprimido.

Aunque la optimización automática simplifica los procesos y reduce el trabajo, no siempre es la opción más ideal. Si necesitas ayuda con la optimización de tu sitio, te recomendamos consultar con un profesional en la materia. En Geekobit contamos con un equipo especializado listo para ayudarte con el diseño y optimización de tu sitio.

Como vender en Amazon
18 de febrero de 2022 No Comments  

Cómo Vender en Amazon

La plataforma de ventas más conocida y con más éxito a nivel mundial es Amazon. Por eso, si eres un comerciante o empresario, resulta conveniente utilizarla como herramienta. En Geekobit consideramos todo aquello que puede sumar a tu página web. De manera que en este artículo te explicaremos cómo vender en Amazon.

Funcionamiento de los programas de afiliación 

Como vender en Amazon

Con Amazon tienes la opción de afiliar tu empresa a programas de marketing. Consiste en una alternativa que te permite ganar dinero vinculando en tu web enlaces a Amazon. Es una manera de esta plataforma de retribuir el tráfico que le generará tu página.

Para hacerlo bastará con afiliar tu web en la sección de Amazon dispuesta para ello. Es un proceso gratuito en el que solo debes escribir ciertos datos solicitados. Así, estarás informando a Amazon del tipo de producto que conviene publicitar en tu espacio. También puedes especificar eso señalando hacia qué quieres redirigir tu web.

Las ganancias se generan cuando un usuario de tu espacio compra el producto vinculado. La tarifa de lo recibido dependerá del tipo de producto al que refieras. Con algunos puedes llegar a obtener hasta el 10% de su valor.

Si quieres probar estos programas, en Geekobit sabemos cómo integrarlos a tu página web. Por ello, si te afilias, nos encargamos de añadir los enlaces de la mejor manera. Lo ideal es vincular adecuadamente el contenido de tu web con el producto de Amazon. Recuerda que su compra le valdrá un ingreso a tu empresa.

¿Qué se necesita para comenzar?

Cuando inicias una tienda, evidentemente, tu objetivo principal es obtener ganancias. Para hacerlo puedes apoyarte en plataformas como Amazon con las que tienes varias alternativas. Puedes vincular la web de tu tienda a sus programas o vender desde la plataforma. Te comentamos, a continuación, lo que necesitas para comenzar.

Crea una cuenta en Amazon

Para gozar de cualquiera de los servicios de Amazon debes crearte una cuenta. Lo puedes hacer desde su página mediante un proceso sencillo con el siguiente enlace. El registro es necesario para vender desde la plataforma y para afiliarte a sus programas.

Elige un plan de ventas

Tienes dos opciones disponibles para registrarte como vendedor: el plan individual y el plan profesional. Con la primera alternativa debes cancelar $0.99 por cada producto que vendas. En el segundo caso la tarifa a cancelar es de $39.99 al mes. Por eso, lo ideal es que elijas pensando en cuánto logras vender en un mes.

Si vendes más de 40 productos al mes, te conviene cancelar el plan profesional. De lo contrario, lo mejor es que te decidas por el plan individual. Si elegiste alguno y después quieres cambiar de plan, puedes hacerlo cuando quieras.

Idea una estrategia de marketing

De nada sirve que tengas una cuenta de Amazon sin emplear tácticas de marketing. Si decidiste vender desde la plataforma, la descripción de los productos resulta fundamental. Para esto es ideal escribir los textos considerando estrategias SEO. Una buena herramienta para hacerlo la conseguirás en ShortlyAI.

Vinculándote a un programa de afiliación también es necesario utilizar estrategias de marketing. Con esa alternativa tienes a tu disposición enlaces y banners para integrar a tu web. Que los usuarios se decidan a marcar sobre ellos dependerá de que los incluyas hábilmente. Para eso es importante implementar tácticas que en Geekobit podemos proporcionarte.

Pasos para vender en Amazon

Como vender en Amazon

Luego de abrirte una cuenta en Amazon con cualquiera de los planes, podrás vender. Los pasos a seguir son sencillos, pero su éxito dependerá de si los aplicas bien. A continuación, te explicamos los pasos esenciales para hacer ventas en Amazon.     

Familiarízate con Seller Central

Cuando te abres una cuenta en Amazon como vendedor, automáticamente tienes acceso a Seller Central. Este sirve como mediador entre Amazon y las cuentas que consignaste con los datos incorporados. Es decir, desde ahí administras los pagos que te hagan por los productos que vendas.

Por eso, resulta esencial familiarizarte con Seller Central, pues de esa manera gestionarás tus ventas. Además, desde esta sección incluyes la información sobre la mercancía que ofreces.

Elabora listados

La mercancía que ofreces se organiza en la plataforma a través de listados. Estas las incluyes y actualizas en tu espacio en Amazon a través de Seller Central. Puedes crear un listado, si no existe ya una lista con lo que vendes. En caso de que ya haya uno disponible, puedes afiliarte a este.

Describe y detalla tus productos

Amazon tiene páginas enfocadas en presentar los productos con el mayor detalle. En ellas puedes mostrar toda la información que consideres pertinente sobre lo que vendes. Así que esta es una vía para captar la atención de potenciales clientes. Es una buena oportunidad de informar sobre el producto y hacerlo deseable al usuario.

Define la forma de entrega

Otro dato importante a precisar en tus ventas es la forma de entrega. Tienes la posibilidad de encargarte tú de ese proceso, como también de hacerlo con Amazon. Si decides gestionar tú las entregas, recuerda que hacerlo con Packlink es una buena opción.

¿Cómo optimizar las ventas por Amazon?

Puedes emplear ciertas tácticas para optimizar tus ventas por Amazon y así incrementarlas. Aquí tienes algunas sugerencias para hacerlo:

Cuida el desarrollo de tus listas

Para conseguir buenos resultados con las listas de productos conviene elaborarlas cuidando ciertos detalles. Con que prestes atención a las disposiciones del propio Amazon ya estarás sumando. Por ejemplo, procura cumplir con la correcta identificación de los productos que exige la plataforma.

Otra manera de optimizar las listas es que la información agregada sea concisa. Los títulos resultan más efectivos si describen en un enunciado en qué consiste el producto. Por otro lado, las imágenes deben medir un mínimo de 500×500 y tener fondo blanco. El producto debe abarcar por lo mínimo un 80% de su área.

Aprovecha la publicidad de Amazon

Amazon pone a tu disposición anuncios que ofrezcan tus productos en particular. Si aprovechas esta opción, más promoción habrá de tu mercancía y más venderás. Por eso, revisa los paquetes de publicidad de Amazon y escoge según tus intereses.  

Revisa tus estadísticas

En Seller Center tienes la posibilidad de seguir las estadísticas de ventas de tus productos. Esto te permitirá seguir el control de tus activos y ganancias. Además, tienes en esta herramienta un indicador del éxito de tus estrategias de venta.

Como vender en Instagram
18 de febrero de 2022 No Comments  

Cómo Vender en Instagram

En la actualidad, el marketing digital es sinónimo de redes sociales. Plataformas como Facebook, Twitter y YouTube han cambiado la forma en la que se maneja la mercadotecnia. En este contexto, Instagram se ha posicionado como una de las redes favoritas a nivel mundial.

Esta plataforma reúne todas las ventajas de la publicidad digital. Con más de mil millones de usuarios activos al mes, es un espacio ideal para promocionar tus productos. De hecho, su interfaz cuenta con una serie de herramientas que facilitan el comercio electrónico.

Es natural que te preguntes cómo vender en Instagram. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber para generar ventas online en esta red social.

¿Qué se necesita para vender en Instagram?

Como Vender en Instagram

Vender un producto o servicio en instagram es bastante sencillo. Recopilamos para ti una serie de consejos que garantizan el éxito de tu empresa.

Perfil de Empresa

Lo primero que debes hacer para disparar tus ventas es asegurarte de que tienes el perfil adecuado. Es a través de este perfil que los demás usuarios podrán familiarizarse mejor con tu marca. Instagram ofrece la opción de configurar tu perfil como personal o de empresa. Los perfiles empresariales tienen acceso a varias funciones especiales.

Otros dos aspectos muy importantes para tu perfil son el nombre y la biografía. Una bio ingeniosa y un nombre certero ganarán la atención del usuario. Puedes vincular tu biografía a un enlace personalizado. De esta manera podrás llevar un seguimiento del número de personas que han visitado tu perfil.

Si no estás seguro de cómo armar tu perfil o deseas optimizarlo, nosotros lo hacemos por ti.

Fanpage de Facebook

Para configurar tu perfil como un perfil de empresa tendrás que vincularlo con una Fanpage de Facebook. Éstas páginas sirven como canales de comunicación entre las marcas y sus consumidores. El hecho de que ambas cuentas estén sincronizadas te permite ampliar tu cobertura.

Logo

Los logotipos son elementos fundamentales para la difusión empresarial. Hoy en día, los diseñadores gráficos apuestan a diseños cada vez más minimalistas. La sencillez es el estandarte de la estética actual. Un logo simple y atractivo aumenta las probabilidades de atraer consumidores.

¿Necesitas ayuda para mejorar la imagen de tu empresa? En Geekobit ofrecemos servicios de branding. Estos van desde la creación y renovación de logotipos hasta la definición de colores y tipología de marcas.

Contenido

Instagram gira en torno a lo visual, por lo que la imágen que proyectas como empresa adquiere aún más importancia. Para alcanzar el éxito a través de esta plataforma, deberás ser muy cuidadoso con todo lo que subes. Explota al máximo las posibilidades que ofrece el lenguaje visual y utiliza hashtags de manera inteligente.

Recomendamos que te sientes con tu equipo y definas algunas cosas antes de comenzar a publicar. ¿Cuál es el concepto detrás de tu marca? ¿Qué sensación buscas generar en el usuario? Al igual que la logotipia, esto está estrechamente relacionado con el branding.

Herramientas para empresas en Instagram

Como Vender en Instagram

Las cuentas comerciales han tenido una excelente acogida de parte del público en general. Se estima que alrededor de un 70% de los miembros activos de Instagram siguen aunque sea un perfil empresarial. En vista de esto, sus desarrolladores han comenzado a añadir cada vez más funciones que facilitan el e-commerce.

Aquí te mencionamos algunas:

Instagram Shopping

Ésta es quizás la herramienta más relevante para la comercialización ofrecida por Instagram. Consiste en la incorporación de un escaparate digital mediante el cual los usuarios podrán descubrir tus mejores productos. Esto te permite destacar publicaciones, etiquetar tu mercancía y adjuntar enlaces para redirigir al usuario a tu portal web oficial. 

Instagram Shopping puede llegar a ser uno de tus mejores aliados en la captación de clientes. Esto se relaciona estrechamente con el tema de las publicaciones comprables, lo cual te explicamos justo abajo.

Shoppable Posts

Las publicaciones comprables o Shoppable Posts fueron creadas para simplificar la compra de artículos vía Instagram. Son fotografías de un artículo determinado con las especificaciones y el precio de dicho producto. Para ordenar el artículo, basta con que el cliente haga clic en el botón de Comprar Ahora.

Esto los redireccionará directamente a la tienda virtual de la marca, a través de la cual podrán completar la transacción. Puedes convertir cualquier post en una publicación comprable gracias a la opción de “etiquetar productos”. No obstante, debes sincronizar Instagram Shopping con tu cuenta de Facebook Shop.

Llamada a la Acción

Éstas son una estrategia de marketing que incita al usuario a realizar una acción puntual e inmediata. Representan una forma rápida e ingeniosa de interactuar con los consumidores y atraer nuevos clientes. Así mismo, ayudan a que el público descubra más de tu contenido.

Las llamadas a la acción deben ser breves, directas y persuasivas. El objetivo es despertar en el usuario una sensación de urgencia y exclusividad. Existen diferentes tipos de llamados a la acción. Algunos se apoyan en el uso de preguntas retóricas y otros son más imperativos.

El tema puede parecer complejo, pero seguro que estás más familiarizado con esta herramienta de lo que crees. “Inscríbete ya”, “siguenos para más consejos”, “cuéntanos tu opinión en los comentarios”. Todos estos son ejemplos de calls to action. Si aún te queda claro, desde Geekobit podemos ayudarte.

Estadísticas

Instagram provee un servicio de estadísticas bastante completo a marcas y empresas. Esto comprende aspectos básicos como un recuento de likes, comentarios y seguidores. También incluye otros datos, como cuántas veces se ha dado click a uno de tus enlaces.

De igual forma, la plataforma te mostrará un análisis de impresiones. Este algoritmo se basa en la frecuencia con la que tus publicaciones aparecen en la pantalla de cada usuario. Además podrás ver estadísticas que reflejan el alcance que ha tenido tu contenido.

Por último, tendrás acceso a ciertos datos de los usuarios, como su ubicación, edad y sexo.

¿Cómo generar ventas sin pagar Ads?

Ads o Advertisements es el nombre que se le da en inglés a los anuncios publicitarios. Instagram ofrece servicios de publicidad paga, los cuales tienen la ventaja de expandir el alcance de tu contenido. No obstante, los Ads no son la única manera de aumentar tus ventas.

Una buena forma de promover tu marca es empleando el link de tu tienda en línea. Puedes anexar este link tanto en tu biografía como en tus historias. Instagram solía exigir al menos 10.000 seguidores antes de poder añadir enlaces a las historias. Por suerte, esto ya no es necesario.

Otra alternativa es la de pactar alianzas y colaboraciones con otras empresas. Puedes ponerte en contacto con marcas afines a la tuya que ya cuenten con cierto renombre en la comunidad. Créenos, te sorprenderás con el número de compañías que estarán dispuestas a trabajar en conjunto.

Finalmente, una de las tácticas publicitarias más sencillas y efectivas es el uso de los hashtags. Los hashtags son palabras clave que aportan visibilidad a tus publicaciones. Utilizándolos con astucia, podrías ampliar la cobertura de tu marca e incluso viralizar tu contenido.

¿Cómo vender por medio de Ads?

¿Quieres catapultar el éxito de tu empresa a través de los Ads? El proceso es simple. Como ya te explicamos más arriba, el primer paso es configurar tu cuenta como una cuenta comercial. A continuación, deberás vincular tu perfil con una fanpage de Facebook y una tarjeta internacional de débito o crédito.

Lo siguiente es muy sencillo. Al pie de cada una de tus publicaciones encontrarás un botón que dice “promocionar”. Basta con oprimir este botón para abrir el menú de configuración de campaña. Aquí podrás personalizar una serie de factores.

Los aspectos más resaltantes a seleccionar son tu llamada a la acción, la clase de usuario a la que te diriges y cuánto estás dispuesto a invertir. Tendrás la opción de elegir a dónde redirigir a los consumidores. Bien sea a tu perfil, tu portal oficial o tu buzón Direct.

Al escoger tu público objetivo, puedes precisar parámetros como la ubicación de los usuarios, su edad, sexo e intereses. En cuanto a los pagos, Instagram trabaja con presupuestos de 1$ en adelante. Sin embargo, debes tener en cuenta que a mayores inversiones mayor será la cobertura de tus Ads.

¿No estás seguro de cómo optimizar tu campaña? Quizás te vendría bien la ayuda de un experto en marketing digital. En Geekobit contamos con equipo especializado en mercadotecnia y asesoramiento digital.

Cómo generar una estrategia de venta en Instagram

No existe una fórmula infalible para armar la estrategia perfecta. Las tácticas más eficaces son aquellas que pueden cambiar y ajustarse a conveniencia. Sin embargo, podemos ofrecerte algunos tips para guiarte a lo largo del camino:

Estudia a tu audiencia

Un buen perfil de consumidores te permitirá responder a los intereses y necesidades del usuario. Apóyate en los datos que te proporcionan las estadísticas de Instagram para conocer más acerca de tus seguidores. Crea y distribuye contenido específicamente diseñado para seducir a tu público objetivo.

Investiga tu competencia

Si deseas sobresalir, deberás estar al tanto de lo que están haciendo tus competidores. Un análisis competitivo te ayudará a formar una idea general de la clase de contenido que hay allá afuera. Así podrás detectar oportunidades y determinar tu enfoque de acuerdo con esto.

Fija metas

Una vez que hayas recolectado suficiente información sobre tus consumidores y competencia, es el momento de establecer objetivos. Plantéate metas a corto, mediano y largo plazo que te permitan desarrollar un cronograma de actividades. Esto evitará que tus esfuerzos se diluyan por no tener una línea de acción bien definida.

Mide tu desempeño y adapta tu estrategia

No dejes de monitorear el rendimiento de tu empresa. De esta manera, serás capaz de reconocer qué estrategías funcionan y cuáles no. No tengas miedo de replantear tus objetivos y probar nuevos métodos de abordaje. Los proyectos que crecen y se adaptan a las nuevas necesidades son a menudo los más exitosos.

Como ya has visto, trazar la estrategia correcta para tu negocio es un trabajo arduo. ¿Buscas asesoramiento profesional? Descubre nuestros servicios de marketing digital.

Requisitos para vender en Instagram

A lo largo del artículo hemos mencionado varios de estos requisitos. Aún así, creamos este pequeño listado por si hay alguno que nos hayamos saltado:

  • Dispositivo celular ¡Phone (¡OS 10 o superior) o Android (sistema operativo 5.0 o más avanzado). También puedes administrar ciertos aspectos de tu cuenta de Instagram desde tu computadora portátil o de escritorio. Por desgracia, sólo puedes subir contenido desde un dispositivo móvil.
  • Cuenta de correo electrónico.
  • Cuenta comercial de Facebook con fapanpage y Facebook Shop configuradas.
  • Tarjeta de crédito o débito internacional.
  • Tienda virtual de tu negocio.
  • Perfil empresarial.
Como Vender en Facebook
15 de febrero de 2022 No Comments  

Cómo Vender en Facebook

En facebook tienes la opción de vender y comprar productos. Esta plataforma es una alternativa viable para conseguir clientes para tu tienda o empresa. En Geekobit sabemos el potencial de ventas que supone esta red social. Por eso, en este artículo te explicamos cómo vender en Facebook tus productos. 

Cómo funciona la tienda para páginas de Facebook

Si tienes una empresa o marca, puedes emplear Facebook para promocionarla y ganar clientes. Esto lo haces, en principio, configurando un perfil de Facebook como una tienda. Esta opción de página para tienda en Facebook está adaptada para mostrar tus productos. Por eso, incluye herramientas adecuadas para exponer lo que ofreces y motivar compras. 

Una tienda de Facebook te da la alternativa de personalizarla como gustes. Haz de cuenta de que se trata de una vitrina en la que presentas mercancía. Conseguirás que esta se muestre deseable para los clientes, dándole inmediatamente información de compra. Dispones de espacios para organizar tu inventario, describirlo y guiar la venta. 

Por otro lado, tienes la posibilidad de interactuar con los clientes potenciales mediante el chat. También se te da acceso a estadísticas sobre las vistas y compras de tus productos. Así, garantizas conocer de antemano las necesidades del cliente y un seguimiento de tus productos. 

Como ves, se trata de una alternativa adecuada para expandir tu tienda virtualmente. Por supuesto, obtendrás mejores resultados si cuentas con una página web específica para tu negocio. En Geekobit entendemos el apoyo de esta red social para tu tienda. Por eso, nos cercioramos de diseñar webs que dirijan a tiendas de Facebook cuando corresponda. 

Pasos para vender en Facebook desde tu página

Como Vender en Facebook 2
Como Vender en Facebook 2

Teniendo una página de tu tienda en Facebook puedes gestionar ventas. Esto lo haces a través de ciertas estrategias o pasos para mover a tus seguidores. La idea es dirigirlos a un espacio en el que pueda concretarse la venta. Con los pasos que te describiremos a continuación sabrás cómo vender en Facebook tus productos. 

Crea una imagen para tu empresa

Definir y construir una imagen consecuente con lo que ofreces resulta esencial. Con ella se condensa y proyecta lo que tu marca o empresa es y promueve. Por ello es importante idear el nombre adecuado, si es que aún no lo tienes. La creación de logos y demás elementos visuales también son herramientas fundamentales para la imagen.

Sigue una estrategia de venta

No bastará con tener un perfil de tienda en Facebook para conseguir ventas. Debes seguir también estrategias de optimización que conviertan a usuarios de esta red social en clientes. Para ello, utiliza con inteligencia las herramientas que el propio Facebook pone a tu disposición. De esa forma conseguirás generar un buen «call to action» e incentivar las compras. 

Una manera hábil de aprovechar estos espacios resulta de llenarlos con buen contenido. Para conseguirlo, ayuda mucho pensar en qué público buscas captar. Así se te facilitará definir la mejor manera de ofrecer tus productos o servicios. Piensa en el público objetivo y precisarás el tipo de imágenes y discurso más conveniente. 

Configura o crea tu cuenta de tienda en Facebook 

Solo puedes utilizar las herramientas para tienda en Facebook creándote un perfil bajo esa modalidad. Tienes dos alternativas: configurando tu perfil actual o creando uno desde cero. Puedes hacerlo siguiendo los pasos que te indica Facebook dando clic en el siguiente enlace.

Para cambiar tu perfil actual por uno de tienda debes dirigirte a configuraciones. Luego, marca la opción correspondiente a “Plantillas y pestañas” y selecciona la de compras. Te aparecerán distintas alternativas según los tipos de comercios, elige acorde a tu caso. 

Una vez hecho esto, tendrás disponible la pestaña de tienda. En ella puedes seleccionar aquello que ofrece tu empresa, sean productos o servicios. Después de precisarlo, podrás empezar a cargar el contenido que muestre tu material de trabajo. Tienes la posibilidad de añadir descripciones e información relevante sobre el producto. 

Indica dónde se concretan las ventas

Elige la forma en la que quieres que se concreten tus ventas. Algunas opciones son: direccionar a páginas de gestión de pago o precisar detalles por chat. También tienes la alternativa que ofrece Facebook con Marketplace que comentaremos a continuación.

Facebook Marketplace ¿Cuándo usarlo?

Marketplace está disponible para todo usuario, con o sin perfil de tienda. Puedes usarlo cuando quieras concretar una venta, porque resulta una alternativa cómoda y sencilla. De manera que si creas un perfil de tienda, puedes finiquitar ventas por esta vía. Para hacerlo, sigue los pasos que pasaremos a explicar. 

¿Cómo vender desde el Marketplace?

Empieza a vender desde Marketplace siguiendo estos pasos:

Vender desde un perfil personal

  1. Para ofrecer productos y servicios desde un perfil personal dirígete al Menú en tu cuenta. 
  2. Luego, elige la opción “Marketplace”. Del menú que se desplegará selecciona “Vender”. 
  3. Escoge el tipo de producto o servicio que ofreces.
  4. Completa la información que te piden: descripción, ubicación, imágenes, precio y título del anuncio.

Vender desde un perfil de tienda

Como dijimos, puedes concretar las ventas gestionadas desde tu página de tienda en Marketplace.  Para eso debes vincularlo al perfil como canal de ventas haciendo lo siguiente:

  1. Dirígete al “administrador de ventas” y marca tu tienda. 
  2. En el menú ubicado a la izquierda de la página, presiona sobre “Configuración”.
  3. Entre las opciones que se muestran, elige “Activos comerciales”.
  4. Después se mostrarán más alternativas, de las que debes escoger “Activar Marketplace”.

De esa forma, habrás vinculado la página de tu tienda en Facebook con Marketplace. Por supuesto, tus productos deben cumplir con las políticas y condiciones impuestas por Facebook. 

Recuerda que debes procurar que la información que agregues sobre cada producto resulte llamativa. Utiliza en los títulos los términos con los que suele buscarse lo que ofreces. En ShortlyAI encontrarás una buena herramienta de posicionamiento SEO que puede servirte en esos casos.

Posts navigation

1 2

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sectores
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • maxresdefault
    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps? septiembre 28, 2022
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress
    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo? septiembre 14, 2022
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados
    Diseño web para abogados en 2022 septiembre 13, 2022
  • googleads
    Cómo Anunciarse en Google Ads septiembre 11, 2022
  • Importancia del diseño responsive agosto 11, 2022

Diseño Web

  • Diseño Web
  • Desarrollo web
  • Diseño de e-commerce
  • Diseño de e-learning (LMS)

Optimización

  • Mantenimiento Web
  • Optimización SEO
  • Branding
  • Marketing Digital

Nosotros

  • Portafolio
  • Preguntas Frecuentes
  • Quién Somos
  • Contacta

Blog diseño web

  • maxresdefault

    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

    Posted by Jordi 28 Sep
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress

    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo?

    Posted by Jordi 14 Sep
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados

    Diseño web para abogados en 2022

    Posted by Leiram 13 Sep
Geekobit.com
Web Ganadora SODEINTGanador MarTech Awards 2022Ganador premio innovación diseño web

©2022 Todos los Derechos Reservados

 

 

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

English EN Español ES
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias cuando nos visitas.
Gestionar Cookies RECHAZAR TODAS ACEPTAR TODAS
Gestionar Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. <a href="/politica-de-cookies​/"> Leer Política de cookies </a>
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
super_session30 minutesEsta cookie se utiliza para almacenar el estado de la sesión del visitante en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
de Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_145883724_11 minuteGoogle establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsGoogle Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsFacebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 monthsFacebook establece la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 6 months 13 days 11 hoursNo description
gt_auto_switch9 years 5 months 16 days 19 hoursNo description available.
iatiLangsessionNo description
PAPCookie_Imp_78376f611 yearNo description
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo