Geekobit.comGeekobit.com
  • Inicio
  • Diseño Web
  • Otros Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Blog
  • F.A.Q’s
  • Contactanos

Author H. Yulezmi

Scroll
consejos para crear tu logo
12 de abril de 2021 No Comments  

8 CONSEJOS PARA CREAR UN LOGO

En esta entrada anterior, conocimos un poco más sobre el logo, los diferentes tipos que existen, su importancia y lo que debe representar.

El diseño del logo es uno de los proyectos más bonitos, pero no hay que tomarlo a la ligera, pues es más importante de lo que parece. Lo ideal siempre es poner no solo el logo sino todo el branding en manos profesionales, pero sabemos que iniciar un negocio no es fácil y si no tienes muchos recursos, intentarás recortar gastos por todas partes.

Por eso a continuación, te daremos algunos consejos que te serán de mucha utilidad para comenzar con este proceso si decides hacer el logo por tu cuenta:

  1. Simplicidad: Ten presente que menos, es más. Olvídate de los excesos. Buscar la simpleza y la sencillez deben ser primordiales, cuanto más simple y sencillo, más fácil de reconocer y recordar.
  2. Colores: Es muy importante apoyarse de la psicología del color. Debes de tener claro que es lo que deseas transmitir para que sea más fácil elegir los colores y los tonos que te ayuden a conseguirlo. Así mismo recuerda que tres colores es el máximo para utilizar. No hacer uso de efectos como degradados y sombras paralelas. Logos muy elaborados, llenos de elementos y efectos, comunican desorganización.
  1. Tipografía: Utiliza una tipografía fácil de leer. La tipografía atrae al cliente por lo que se tiene que elegir cuidadosamente, ya que también transmite la personalidad e imagen de la empresa. Escoge una tipografía que se lea bien. Si utilizas una tipografía muy elaborada va a ser difícil de entender para el cliente y puedes enviar mensajes equivocados y será más difícil que te recuerden.
  1. Diseño atemporal: No es recomendable seguir las modas del momento al momento de diseñar el logo, el diseño debe distinguirse como moderno y actual, pero a largo plazo para evitar hacer modificaciones y adaptaciones innecesarias. 
  2. Fácil de identificar: Incluye el rasgo más distintivo de tu empresa, será más fácil de recordar e impactante. Si incluyes algo característico quedará más presente en la mente de tus clientes.
  3. Logo único: Es indispensable ser único, si tomas elementos del logo de otra empresa corres el riesgo de que sea difícil diferenciarte de tus competidores y por otro lado puedes meterte en problemas legales por derechos de autor.
  4. Formato versátil: Tu logo debe estar disponible para reproducirse sobre una gran cantidad de superficies, colores y formatos, por lo que debes contemplar que sea utilizado en la web, impreso en una tarjeta de visita, cosido en una chamarra, etc., por lo que es primordial hacerlo vectorial. Esto te permitirá adaptarlo a cualquier tamaño sin perder calidad. De igual manera debe verse bien en blanco y negro y con la inversión de colores.
  1. Nada de excesos: Se sutil, quita lo que no sea estrictamente necesario y recuerda que los elementos deben estar en armonía.

Como comentamos al inicio de este artículo, puedes crear tu logo con herramientas online que te lo pondrán muy fácil, pero perderás originalidad, personalidad y carácter. Se puede optar por esto si es un proyecto en gestación, pero a corto plazo será necesario optar por un diseño profesional único y de calidad. Y con nuestros precios rompedores, te lo ponemos muy fácil 😉

todo lo que hay que saber sobre los logos
12 de abril de 2021 No Comments  

LOGOS, TODO LO QUE DEBES SABER

Seguramente ya has escuchado hablar de que, para tener éxito, toda marca necesita un logo, y aunque sea difícil de creer es una realidad. ¿Y por qué es tan importante? Bueno, la respuesta es sencilla, es el elemento más reconocible de tu marca.

Actualmente empleamos la palabra logotipo para referirnos a cualquier representación gráfica de una marca, sea un icono, un texto o una mezcla de ambas con el principal objetivo de que sea recordado.

En general existen 4 “nombres de logotipos” o tipos de logos: logotipo, imagotipo, isotipo e isologo.

  • Logotipo: Es una representación gráfica compuesta únicamente por letras. (Ejemplo: Zara, Disney, Coca-Cola).
  • Imagotipo: Está compuesto por un elemento pictográfico y otro textual. (Ejemplo: Adidas, Kyocera).
  • Isologo: Es similar al imagotipo, la diferencia se encuentra en que ambos elementos se encuentran unificados en una misma imagen. (Ejemplo: la Nasa, Burger King).
  • Isotipo: Es una representación visual, formada únicamente por una imagen que se reconoce a simple vista. (Ejemplo: Apple, Twitter, Volkswagen).

LA IMPORTANCIA DE DISEÑAR UN LOGO DE CALIDAD

Diseñar un logo parece ser una tarea simple, fácil y rápida, pero detrás de un diseño de calidad existe todo proceso y tiene su dificultad. En muchas ocasiones hemos escuchado que la primera impresión es lo que cuenta, y en el caso de un logo es una frase muy acertada ya que solo se necesita de 7 segundos para que una persona forme su opinión sobre una marca.

Algo importante para tener en cuenta es que el diseño de un logo no consiste únicamente en unas letras bonitas y unas figuras geométricas, debes considerar que se trata de la identidad visual de una marca y un diseño de calidad influye en la percepción del cliente sobre la marca, en sus decisiones de compra y en su actitud hacia un producto. Los colores o las tipografías que se eligen reflejan la historia, valores y/o misión de la marca.

Un buen logo tiene que inspirar confianza, reconocimiento y te va a diferenciar de la competencia. Si un logo no tiene un diseño de calidad puede generar la sensación de desconfianza y falta de seriedad.

Asimismo, es importante considerar que el logo es parte esencial del branding de una empresa y es la base sobre la que se instituye la marca, ya que es la carta de presentación de una marca y un pilar fundamental en las estrategias de comunicación y marketing. El logo siempre va a estar presente en el material publicitario, en el envase y embalaje de la mercancía en el sitio web y en las redes sociales.

Recuerda que los logos tienen que ser únicos, sencillos y atemporales.

Si aún no tienes tu logo, habla con nosotros! Te ayudaremos tanto si no tienes ni idea de por dónde empezar como si buscas diseñar algo muy concreto. +info.

herramientas de marketing de contenidos
12 de abril de 2021 No Comments  

HERRAMIENTAS PARA EL MARKETING DE CONTENIDOS

El marketing de contenidos es una estrategia de marketing enfocada en atraer clientes potenciales de una manera natural, involucrando a tu público objetivo y haciendo crecer tu red de leads y clientes, a través de la creación de contenidos relevantes y valiosos que se distribuyen en los distintos canales y medios digitales en los que está la audiencia. 

El marketing de contenidos es una parte integral y fundamental del Inbound Marketing, el cual es el principal elemento de las mejores y más modernas estrategias de adquisición de clientes. Estas son algunas de las herramientas más populares. 

OneSpot

Proporciona contenido personalizado fidelizando a tu audiencia a través de canales digitales. Se apoya en las acciones del usuario en sitios web, su historial de búsquedas, email y canales de medios de pago.

Con OneSpot también puedes hacer campañas de emailing segmentadas y otras acciones de marketing multicanal.

BuzzSumo

Te ayuda a identificar que contenidos son más virales en Internet y con ello poder crear un plan de contenidos que esté a la altura. Tiene un buscador con diferentes criterios de segmentación: idioma, país, tipo de contenidos o antigüedad del contenido, entre otras.

Así mismo, toma en consideración recursos que permiten: 

  • descubrir cuáles contenidos son más compartidos; 
  • rastrear marcas, la competencia y backlinks; 
  • identificar influencers y enlaces compartidos por ellos; 
  • generar informes de análisis por asunto y otros filtros.

Quora

Es una red social de preguntas y respuestas, ideal para conocer qué contenidos y preguntas se repiten con mayor frecuencia en el sector o nicho online de tu negocio, ya que al registrarte en la red eliges tus temas de interés. 

También se puede votar por las respuestas que los usuarios consideran buenas, solamente haciendo un clic y puedes interactuar con una gran variedad de profesionales y estudiantes del ámbito del emprendimiento y los negocios, así como con personas interesadas en temas de tu área.

Copyscape

Es un software que se utiliza para detectar y evitar plagios, ya que escanea la web en busca de contenido duplicado de otras páginas y verifica la originalidad del contenido.

Hay dos versiones, una versión gratis y una de pago. En la versión gratis te permite buscar una a una las páginas que quieras comprobar si han sido plagiadas.

La versión premium cuesta 10 centavos de dólar cada búsqueda. Además, puedes copiar textos y pegarlos en una cajita y buscar si se trata de un contenido duplicado u original.

Brightcove

Es una plataforma de soluciones en la nube para la publicación, distribución, medición y monetización de videos, ya que facilita su difusión en todo tipo de destinos y dispositivos gracias al conjunto de herramientas que brindan. 

Ofrece 6 productos:

  • VIDEO CLOUD: Plataforma completa de alojamiento y publicación de vídeos
  • ONCE: Inserción de anuncios y combinación de secuencias
  • LIFT: Gestiona los bloqueadores de anuncios e incrementa los ingresos
  • OTT FLOW: Despliega rápidamente servicios de vídeo en directo y a la carta
  • PERFORM: Reproductor de vídeo HTML5 rápido y personalizable
  • ZENCODER: El líder en transcodificación de vídeos en directo y en la nube

EveryoneSocial

Es una plataforma de promoción de empleados y venta social, en esta plataforma las empresas pueden aprovechar a sus empleados como “voceros” de la marca. Puedes organizar en un solo sitio las publicaciones en una especie de revista digital, aquí los trabajadores de la empresa acceden cada día para después compartir en sus medios sociales.

ecommerce vs marketplace
12 de abril de 2021 No Comments  

DIFERENCIA ENTRE UN MARKETPLACE Y UN E-COMMERCE

El e-commerce y el marketplace tienen en común que son tiendas online, sin embargo, sus formas de venta y administración son muy distintas. Las principales diferencias son las siguientes:

  • Gestión: La principal diferencia es que el e-commerce es la tienda online de un único vendedor que se encarga de la gestión completa y el marketplace es una tienda online con varios vendedores con sus diferentes stocks, precios, etc.  
  • Personalización: Mientras que en el e-commerce el vendedor puede modificar el diseño de su tienda online, en el marketplace se limita al vendedor ya que tiene todo estandarizado para no darle preferencia a ninguna empresa que allí se encuentre. 
  • Visibilidad: La visibilidad en internet del Marketplace suele ser superior a la de un e-commerce debido a que los marketplaces suelen invertir más en publicidad y ofrecer más oferta de vendedores y productos. 

En el caso de un e-commerce se necesita más tiempo para que su marca esté posicionada en internet ya que tiene que trabajar en SEO o en SEM.

  • Aparición de competencia: En un Marketplace al tener un catálogo más grande, tanto de vendedores como de productos, se tiene mayor competencia que ofrece, en muchas ocasiones, exactamente el mismo producto. Lo anterior no sucede en una e-commerce ya que la web es de un solo vendedor por lo que no hay productos repetidos. 
  • Inversión inicial: Crear un e-commerce para un negocio propio tiene un coste muy pequeño en comparación a crear una tienda física. Por otro lado, vender en un marketplace existente es la opción más económica; supondrá el tiempo y esfuerzo de cargar los productos e ir gestionando los pedidos solamente. Finalmente, crear un marketplace para permitir a vendedores ofrecer sus productos supone una inversión más elevada, sólo con el propio desarrollo ya es mucho más complejo al incluir diferentes vendedores.
  • Ganancias por venta: En el marketplace el propietario de la página se lleva un % de comisión por venta. Mientras que en un e-commerce el vendedor se lleva todas las ganancias, debido a que no existen intermediarios.
  • Margen de beneficio: En un Marketplace el margen de beneficio suele ser menor comparado con el de un e-commerce, ya que tienes a toda tu competencia a tu lado y además el marketplace se queda con su comisión.
  • El engagement: Es imposible crear engagement en un marketplace puesto que los clientes que tengas allí nunca serán tuyos verdaderamente. Si, es verdad que dejan comentarios y valoraciones que servirá para que otros te compren más, pero nunca tienes el poder de fidelización que tienes en tu propio e-commerce dónde puedes incluir prácticas de up-sells, cross-sells, promociones, newsletters, atención al cliente…
tipos de marketplace
8 de marzo de 2021 No Comments  

Marketplaces ¿qué son?¿vale la pena vender en marketplaces?

Hoy en día, debido a todos los cambios y a los fenómenos por los que hemos pasado, adaptarnos a las nuevas exigencias y tendencias del mercado es importante, pero no siempre contamos con las herramientas o recursos para poder conseguirlo de una manera fácil, rápida y económica.

Para marcas y empresas se ha vuelto fundamental poder vender en una tienda digital, el problema se encuentra en que en un principio no todas disponen de una web o plataforma propia para hacerlo, es por ello que existe una alternativa, recurrir a un Marketplace.

Pero quizás te preguntes ¿Qué es un Marketplace y cómo funciona?, bueno pues no te preocupes que aquí te vamos a explicar más detalladamente qué son las Marketplace y sus características para que conozcas esta alternativa.

Un Marketplace se refiere a un concepto más amplio de ventas online, en esta plataforma diferentes tiendas pueden anunciar y vender sus productos y servicios, ofreciéndole de esa forma, un abanico de opciones al cliente. Dicho de otra forma, es una especie de centro comercial pero online. 

Debes saber que en realidad este modelo de negocio no es nuevo ni tampoco lo es el concepto en sí, ya que un Marketplace es, en pocas palabras, un intermediario entre vendedores y clientes. Para una marca o empresa disponer de un Marketplace supone tener un canal de ventas online con el que puede llegar a clientes de cualquier lugar del mundo.

Actualmente la popularidad de estas plataformas ha ido en aumento, ya que en una misma web el usuario es capaz de encontrar y comparar diferentes opciones de un mismo producto o servicio sin necesidad de desplazarse o consultar diferentes páginas web. 

Tipos de Marketplace

Teniendo en cuenta lo que es un Marketplace, actualmente se pueden encontrar hasta tres tipos:

  • Marketplace de productos: La plataforma sirve para vender y comprar cualquier tipo de bien material. (ej.: Amazon)
  • Marketplace de servicios: En este tipo de Marketplace se ofrecen servicios, como reserva de hoteles o compra de entradas, entre otros. (ej.: AirBnB)
  • Marketplace laboral: Cuando la plataforma sirve para conectar empresas con profesionales o viceversa. (ej.: Freelancer)

Y dentro de los grupos anteriores se pueden distinguir otros dos:

  • Marketplace generalista: Pueden encontrarse productos de diferentes categorías. Solo los líderes del mercado pueden destacar en este tipo de mercados.
  • Marketplace vertical o de nicho: Se especializa en una categoría determinada. Son más fáciles de posicionar a costa de tener un mercado más reducido.

¿Cuáles son las ventajas de un Marketplace?

Para los usuarios: 

  • Representa más practicidad debido a que pueden ver en un mismo sitio web numerosas ofertas y promociones de varios vendedores. De esa forma, es posible comparar y elegir las mejores características y el mejor precio fácilmente.
  • Se puede comprar en varias tiendas diferentes y realizar solo un pago, en lugar de pasar por múltiples procesos de pago en varios sitios.
  • Dispones de información acerca de la disponibilidad de los productos y el stock en tiempo real, lo cual te permite tomar decisiones de compra más acertadas.
  • Debido al volumen de ventas que tienen los Marketplace, acostumbran a tener acuerdos muy competitivos con empresas de paquetería, lo que abarata el coste del envío, que en muchos casos es gratuito.
  • Existen más comentarios sobre los productos comprados en la plataforma, y esta información es muy útil y valorada para el futuro comprador.
  • Productos disponibles 24 horas.

Para los comerciantes:

  • No necesitas tener tu propia tienda online ya que puedes vender tus productos o servicios en un Marketplace sin necesidad de invertir en la creación de tu propio ecommerce.
  • Es sinónimo de colaboración. Anunciando sus productos las empresas (sean grandes o pequeñas) ganan más visibilidad y consiguen aumentar las ventas.
  • Es más barato, ya que en la mayoría de ellos la inversión es cero, solo tienes que pagar un porcentaje de lo que vendas al marketplace.
  • Generas más confianza, sobre todo en las primeras fases de tu negocio, cuando nadie lo conoce y no saben si eres de fiar o no, y en cuanto conozcan tu marca, tendrás más posibilidades de que busquen directamente tu propio ecommerce.
  • Llegas a más gente, ya que un buen Marketplace estará posicionado en los principales buscadores, lo que significa que tus productos y servicios también lo estarán, ya que invierten muchos recursos en ello y en publicidad. 
  • Debes considerar que al estar en la misma plataforma que multitud de marcas que ofrecen productos complementarios al tuyo, si un usuario busca algo complementario a lo que ofreces, tu marca aparecerá como producto relacionado, lo que te da más posibilidades de ser visto y tener ventas.
  • Una forma más de venta. ¿Quién dijo que si ya contabas con tu propia tienda online no podías aprovechar las ventajas de los Marketplace? En este caso puedes hacer uso de estas plataformas para entrar en otros mercados minimizando los riesgos e incluso es una gran opción como canal de venta complementario, donde puedes agotar tu stock o vender aquellos productos que, por algún motivo no te interesa vender en tu propio canal.
  • La gestión del pago, envíos y stocks se puede encargar a los marketplace en algunas ocasiones. Cada uno es distinto y ofrece distintas opciones, pero puede suponer un ahorro de recursos importante poder derivar estos aspectos.
  • El Marketplace puede ser un canal de exportación para aquellas empresas que quieran vender en el extranjero, eliminando las barreras de preparación técnica y legislativa, idioma o dificultades de encontrar un socio local.

Desventajas de un Marketplace.

Por supuesto, como todo siempre tenemos ventajas y desventajas por lo que usar un Marketplace para vender también tiene un lado malo.

  • Alguien más decide las reglas del juego y si no las cumples te puede hacer desaparecer en cualquier momento.
  • También elige el orden por el que muestra los artículos, así que aparecer por encima de tu competencia no depende de ti.
  • Tu competencia también está presente. Por lo que te toca elaborar estrategias que te permitan diferenciarte del resto. 
  • El hecho de estar entre multitud de productos no permite personalizar los de tu propia marca, porque todos se ofrecen bajo un mismo patrón, con lo que tu marca pasará totalmente inadvertida entre el resto
  • El margen de beneficio se reduce por la guerra de precios con los competidores directos y porque el portal se queda un porcentaje de cada venta que haces.
  • Tus clientes no son tus clientes porque, aunque alguien compre tus artículos, en realidad son clientes del Marketplace, y es él el que gestiona todo el proceso, así mismo es el que posee su correo electrónico, el que conoce cómo se comporta dentro del portal, etc.
  • Los centros de compra de este tipo se reservan el derecho de aceptar o no algunos vendedores o productos según convenga o no a la plaza de mercado.
  • Los gastos fijos se incrementarán en el caso de que subcontrates las gestiones de almacenar la mercancía, los plazos de entrega y las devoluciones.
  • El Marketplace recibe el ingreso del precio del producto justo en el momento en que el cliente hace el pago, pero no abona el importe al vendedor hasta al cabo de semanas o incluso meses.
  • Con toda la analítica de comportamiento de los usuarios, si observa que un producto tiene mucho éxito entre el público, es probable que explore proveedores para poder venderlo con su propia marca.
seguridad en wordpress
26 de febrero de 2021 No Comments  

¿ES SEGURO WORDPRESS?

WordPress es el CMS más popular hoy en día para crear un sitio web ya que actualmente acapara el más del 30% de todas las webs que utilizan un sistema de gestión de contenidos. Pero al ser popular se convierte en un objetivo atractivo para hackers y piratas informáticos.

Algo que se debe tener en cuenta es que ningún CMS es 100% seguro ya que a diario cientos de webs son hackeadas, pero no todo son malas noticias, la mayoría de los ataques pueden ser prevenidos siguiendo una serie de pasos.

Un estudio sobre webs hackeadas destacó que los ataques estaban más relacionados con desactualizaciones y poco mantenimiento. Los plugins son los que mayores problemas suponen en cuanto a seguridad, le siguen las vulnerabilidades del núcleo y por último provienen del theme utilizado.

Recuerda que la base de la seguridad de tu sitio web es la prevención.

¿Cómo podemos prevenir?

  • Eligiendo un hosting de calidad.
  • Utilizando contraseñas complejas y no débiles.
  • Manteniendo el core de WordPress, los themes y los plugins actualizados, así como desinstalando aquellos que no se usen.
  • Instalando plugins y themes de desarrolladores de confianza y con buena reputación.
  • Teniendo una copia de seguridad reciente siempre a mano.
  • Activando el SSL en tu web.

Hosting de calidad.

A la hora de elegir el hosting para tu WordPress, te recomendamos que optes por uno con una sólida infraestructura de seguridad que te ofrezca: fácil instalación de certificados SSL, soporte SFTP (no solo FTP), que utilice la versión más reciente de PHP y MySQL y ofrezca la posibilidad de programar copias de seguridad. Además de ofrecer sistemas de protección contra ataques DDoS, hotlinking, spam y maleware, tenga un buen cortafuegos y opciones para bloquear IP’s.

Nosotros te recomendamos ESTE HOSTING por su completa suit de seguridad.

Contraseñas

Utiliza siempre una contraseña compleja para proteger la seguridad de tu web, si es una combinación de mayúsculas, minúsculas, símbolos y números mucho mejor. Así mismo puedes utilizar un gestor de contraseñas que te ayude a generar y guardar tus contraseñas.

Como complemento puedes agregar un recaptcha (el típico “no soy un robot”) o honeypot (campos trampa para robots) para evitar ataques de fuerza bruta o aplicar un filtro extra de seguridad utilizando un plugin de Verificación en 2 pasos. Además de tu usuario y contraseña, se te pedirá un código que podrías recibir en tu móvil u otro dispositivo.

Themes y plugins.

Hay miles de plugins que puedes instalar para mejorar tu web, pero cada extensión instalada puede abrir una posible entrada a un actor malicioso. Por tanto, instala plugins de webs de confianza y reputación y, sobre todo, mantenlos actualizados.

También, el riesgo de que tu web se vea comprometida es mayor cuando el núcleo de WordPress está desactualizado por eso, actualiza tu WordPress siempre que salga una nueva versión. Recuerda siempre hacer una copia de seguridad antes de instalar una actualización importante.

En este artículo hablamos más sobre los themes y plugins.

Copias de seguridad.

Siempre es bueno e importante tener una copia de seguridad que te permita fácilmente restaurar una versión completa de tu web en caso de que pase algo indeseado. Para poder tener esta funcionalidad necesitas de una solución externa, ya sea a través de tu proveedor de hosting o con la instalación de plugins específicos. Lo más recomendable es que se realice una copia automática periódicamente, para estar prevenido en cualquier momento.

Certificado SSL.

Este certificado permite que todo dato transmitido entre el usuario y tu sitio web esté cifrado. Es un servicio que muchos proveedores de hosting ofrecen de forma gratuita, para que tu web sea HTTPs.

Para saber más sobre el SSL, te recomiendo leer este artículo.

emailmarketing
26 de febrero de 2021 No Comments  

4 OPCIONES PARA EMAIL MARKETING

¿Sabías que el email marketing es muy importante en una empresa?

En la actualidad, cerca de 2.8 billones de personas en el mundo utilizan el correo electrónico, por lo que con el email marketing puedes dar un seguimiento más oportuno a tus clientes ya que, puedes enviar mensajes con contenido personalizado y cada vez más cercano. En este artículo vamos a ver 4 opciones para email marketing.

Con estas herramientas podrás conocer las preferencias de tus usuarios, y con ello crear envíos más efectivos.

Hoy en día existen muchas herramientas de email marketing pero es importante que escojas la que mejor se ajuste a tus necesidades: cantidad de contactos, cantidad de envíos mensuales, así como el presupuesto que tienes asignado para ello.

A continuación, te hablamos de algunas de estas herramientas.

El más popular entre las opciones para email marketing: Mailchimp

Es la herramienta de envíos más popular y tiene integrado un editor de correos muy fácil de utilizar.

Dependiendo del plan que contrates, también podrás tener acceso a otras características avanzadas, pero los aspectos más interesantes de esta plataforma son los siguientes:

  • Te permite incluir perfiles de suscriptores con información adicional a su dirección de correo electrónico.
  • Puedes crear etiquetas de segmentación para envíos más específicos.
  • Te permite descargar un análisis muy detallado de los resultados de tus campañas.
  • También podrás almacenar todas las interacciones con tus suscriptores.
  • Puedes integrar la plataforma con Google Analytics para evaluar tu tráfico.
  • Cuenta con una capacidad de hasta 2.000 contactos en su versión gratuita y hasta 600.000 en la premium.
  • Puedes obtener informes detallados.
  • El plan freemium de MailChimp es bastante generoso en comparación con los de sus competidores.
  • Diseñar los emails es muy sencillo.
  • Puedes conectarlo a tu tienda, segmentar tus contactos para dirigirte a algunos determinados, hacer seguimiento en tu página web de quién abandona el carro de la compra, enviar campañas focalizadas y muchas otras cosas.

Puedes visitar su sitio web aquí.

La mejor opción para email marketing para WordPress: Mailpoet

Es una extensión de WordPress. La principal ventaja es que permite administrar todo desde su tablero.

Permite usar todos los contenidos de tu sitio al crear sus boletines. De modo que, puede arrastrarse un artículo al boletín y seleccionar si se desea insertar el contenido completo o solo un extracto y puede acceder a todos los contenidos de la biblioteca multimedia. A su vez, permite crear un contenido exclusivo para suscriptores seleccionados.

Nos da la opción, tanto en su versión gratis, como por supuesto en su versión premium, de crear diferentes tipos de boletines para nuestras newsletters, además, nos da la opción de enviar una esporádica o programar una para enviar cuando haya nuevo contenido, esto es realmente interesante, ya que se automatiza el envío y nos facilita mucho el trabajo.

Recientemente fue adquirido por WooCommerce, por lo que la integración con tu tienda online es total permitiendo rediseñar los correos de WooCommerce para que tengan el mismo aspecto que tus newsletter y poder agregar productos en tus emails fácilmente.

Además, en cada envío nos detalla qué porcentaje de los emails han sido abiertos, clicados o dados de baja, una información súper importante para tener un control exhaustivo de nuestros envíos.

Mailpoet es el único de la lista que permite quitar la marca de agua de la compañía en su versión gratuita!

Una vez más, la edición de los boletines es muy sencilla y como hemos dicho antes, tiene multitud de opciones de diseño y configuración.

Mas opciones de interacción: Sendinblue

Ofrece soluciones de marketing por correo electrónico y se enfoca en ayudar a las empresas a mejorar la relación con sus clientes.

Se pueden enviar correos electrónicos, mensajes de texto (SMS), generar respuestas automáticas, limpiar la base de datos de tus suscriptores, diseñar páginas de aterrizaje (landing page), revisar estadísticas y mucho más. Sin duda es una de las mejores opciones para email marketing a día de hoy.

Otras de sus características son las siguientes:

  • Puedes incorporar un chat en vivo en tu página para chatear con tus clientes y aclarar dudas.
  • Cuenta con reportes y estadísticas para medir el éxito de tus campañas para conocer el número de veces que fue abierto tu correo, la cantidad de usuarios que lo eliminaron, el porcentaje de clics, y otros detalles importantes.
  • Puedes gestionar tu lista de suscriptores tomando en cuenta diversos criterios para llegar de forma certera a cada uno de tus seguidores.
  • Cuentas con cinco planes disponibles, la versión gratuita y cuatro más de pago.
  • Cuenta con una capacidad de hasta 300 correos al día en la versión gratuita y hasta correos ilimitados en la versión premium.

Email marketing y CRM a la vez: ActiveCampaign 

Otra de tus opciones para email marketing. Es una de las mejores herramientas de automatización para iniciarte en el inbound marketing, pues cuenta con algunas funciones de CRM para la gestión de relaciones con los clientes y usuarios. 

Combina el poder del marketing por correo electrónico, la automatización de marketing y la automatización de ventas. Podrás crear potentes procesos automáticos de marketing y ventas que se adapten para crear clientes más leales y fieles.

Envía boletines informativos, diseña hermosas campañas por correo electrónico y mantente comunicado con tus contactos y clientes.

Automatiza el marketing utilizando datos personales y de comportamiento sobre los contactos.

Algunas características son las siguientes:

  • Personalización de newsletters: puedes destinar algunas líneas del mailing solo a una persona y escribir un apartado del solo para los usuarios que cuenten con un gestor de correo.
  • Segmentar a tus seguidores.
  • Crear embudos de venta más precisos.
  • Precio: A nivel de precio se encuentra en la “gama media”, ya que tiene una versión gratuita con la que puedes configurar todas las opciones. Su principal diferencia con respecto a las demás es que el precio no está basado en la cantidad de contactos, sino en las funcionalidades y configuración que desees activar.
  • Cuenta con documentación online y soporte técnico a tu disposición. 
  • Existe la posibilidad de crear plantillas de emails para que puedas guardarlas y emplear en sucesivos envíos. Esta edición es muy práctica, ya que se pueden hacer cambios tanto en modo editor como en código, y los cambios que se realicen se aplicarán a todos los contenidos que se emplean en dicha plantilla. 
  • Presenta la opción de diseñar tu propio formulario, aportándote el código que puedes insertar en tu sitio web así mismo una vez creado el formulario base, éste puede ser modificado sin problemas al igual que puede ser insertado en páginas externas.
  • Existe la posibilidad de crear propiedades en base al estilo del ciclo de vida del usuario: registro, MQL, etc. Así mismo se puede dar seguimiento en el comportamiento de los registros: clicks, emails abiertos, visitas.
  • Workflows: Es posible crear workflows y tener el control de los mismos en base a una gran cantidad de parámetros, tal como propiedades o listas.
  • Existe la opción de conectar uno o varios subdominios.

Posts navigation

Categorías

  • Consejos
  • Curiosidades
  • Sectores
  • Tutoriales
  • Uncategorized

Artículos recientes

  • maxresdefault
    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps? septiembre 28, 2022
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress
    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo? septiembre 14, 2022
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados
    Diseño web para abogados en 2022 septiembre 13, 2022
  • Diseño web para arquitectos septiembre 13, 2022
  • googleads
    Cómo Anunciarse en Google Ads septiembre 11, 2022

Diseño Web

  • Diseño Web
  • Desarrollo web
  • Diseño de e-commerce
  • Diseño de e-learning (LMS)

Optimización

  • Mantenimiento Web
  • Optimización SEO
  • Branding
  • Marketing Digital

Nosotros

  • Portafolio
  • Preguntas Frecuentes
  • Quién Somos
  • Contacta

Blog diseño web

  • maxresdefault

    ¿Cómo poner mi empresa en Google Maps?

    Posted by Jordi 28 Sep
  • Hombre haciendo un Rediseño web de WordPress

    Rediseño web de WordPress: ¿Por qué debería hacerlo?

    Posted by Jordi 14 Sep
  • Una tablet y una báscula para representar el Diseño web para abogados

    Diseño web para abogados en 2022

    Posted by Leiram 13 Sep
Geekobit.com
Web Ganadora SODEINTGanador MarTech Awards 2022Ganador premio innovación diseño web

©2022 Todos los Derechos Reservados

 

 

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte una experiencia más relevante al recordar tus preferencias cuando nos visitas.
Gestionar Cookies RECHAZAR TODAS ACEPTAR TODAS
Gestionar Cookies

Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. <a href="/politica-de-cookies​/"> Leer Política de cookies </a>
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement1 yearLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad".
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
super_session30 minutesEsta cookie se utiliza para almacenar el estado de la sesión del visitante en las solicitudes de página.
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
de Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_145883724_11 minuteGoogle establece esta cookie y se utiliza para distinguir a los usuarios.
_gcl_au3 monthsGoogle Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
_gid1 dayEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsFacebook establece esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr3 monthsFacebook establece la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 6 months 13 days 11 hoursNo description
gt_auto_switch9 years 5 months 16 days 19 hoursNo description available.
iatiLangsessionNo description
PAPCookie_Imp_78376f611 yearNo description
yt-remote-connected-devicesneverNo description available.
yt-remote-device-idneverNo description available.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo